La red ciudadana Sare ha denunciado que se trate de "criminalizar la reivindicación democrática" de los derechos de los presos con críticas "con intencionalidad política" a las pancartas de apoyo en las fiestas, y ha apelado a "dejar ya de utilizar el dolor" de las víctimas. "Más que nuestras pancartas, debería preocupar si lo que se reivindica es justo", ha subrayado.
En declaraciones a los medios en Vitoria, los portavoces de Sare Joseba Azkarraga y Beñat Uribe-Etxabarria han respondido de este modo ante "las reiteradas declaraciones realizadas por diferentes responsables políticos" respecto a las pancartas alusivas a presos de ETA en los recintos festivos.
RETIRADA DE PANCARTAS
Una vez finalizadas las fiestas de Vitoria y ante el próximo desarrollo de las de las otras capitales vascas y otras localidades, Sare ha querido precisar que la reivindicación que viene realizando, desde hace ya 11 años, en favor de los derechos de los presos "es una reivindicación democrática que trata de trasladar la necesidad de poner fin a la vulneración de derechos, que, desde el ámbito político y judicial, y a través de políticas de excepcionalidad jurídica y penitenciaria, se continúa aplicando".
"Esta reivindicación la hemos hecho siempre, a través de manifestaciones, ruedas de prensa, cartelería o pancartas. Esta ha sido nuestra forma de proceder en estos 11 años y continuará siendo hasta poner fin a esta injusta situación", han asegurado sus portavoces. En palabras de Joseba Azkarraga, "nos seguirán criticando lo que quieran, nosotros seguiremos trabajando así".
Azkarraga y Uribe-Etxabarria han lamentado "la intencionalidad política" que, a su entender, persiguen estas críticas, cuyo objetivo es tratar de "criminalizar una reinvindicación democrática que en ningún momento ha supuesto menoscabo de la solidaridad" que, han remarcado, desde Sare "se traslada a las víctimas de todas las violencias".
Asimismo han apelado a "dejar ya de utilizar el dolor y el sufrimiento de las víctimas". "Cada una de ellas es dueña de su sufrimiento y les debemos respeto, solidaridad y afecto", han manifestado.
De este modo, Azkarraga ha demandado que no se "utilice a las víctimas, como se está utilizando a ETA también, como una especie de arma arrojadiza frente al contrario". Según ha remarcado, "ETA ya no existe, dejó de existir hace mucho tiempo. Déjese de hablar de ETA para todo. Incluso se ha llegado a decir en estas fiestas que estamos exaltando a ETA, si ETA ya no existe desde hace quince años. Déjese de utilizar a ETA como un comodín para todo".
LA VERDADERA PAZ
A juicio de Sare, "más que nuestras pancartas con el eslogan de 'Etxera', les debería preocupar si lo que reivindicamos es justo o no. Y si por el contrario lo que democráticamente resulta preocupante es no esforzarse por paliar esta vulneración de derechos".
Según ha indicado Joseba Azkarraga, su reivindicación "no tiene nada que ver con que todos los presos tengan que salir a la calle, tiene que ver con la necesidad de que todos los presos tienen que ser sujetos de derechos".
Finalmente, los portavoces de Sare han reiterado su intención de continuar reivindicando "la necesidad de avanzar hacia una verdadera paz, basada en la resolución y que nos acerque a la convivencia". "En este objetivo, nos encontrarán siempre, no en una confrontación gratuita que no lleva a ningún lado", han manifestado.
Azkarraga ha concluido subrayando que "ojalá fueran las últimas fiestas en las que ha habido pancartas y reivindicaciones democráticas como estas, porque eso supondría que se ha terminado con esas vulneraciones de derechos y que estamos avanzando en una sociedad en paz y donde resolución de las consecuencias de esa confrontación que había en nuestro país ha terminado".