Un incendio con varios focos en la provincia de Ourense ha mantiene interrumpido el servicio de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia, y entre Santiago de Compostela y Ourense.
El gestor ferroviario Adif ha explicado en una publicación en sus redes sociales que el incendio, que cuenta con varios focos, se encuentra entre Ourense y Taboadela (Ourense), lo que afecta a la línea de tren de alta velocidad gallega.
La circulación de trenes se encuentra interrumpida desde las 14.30 horas y por el momento se desconoce la hora en la que se podrá retomar, han explicado a EFE fuentes de Adif.
Situación 2 de emergencia
Este mismo martes la Xunta de Galicia ha declarado la situación 2 de emergencia a nivel provincial en Ourense por los incendios que se registran en esa provincia.
En Galicia hay doce fuegos de más de veinte hectáreas, de los que nueve están localizados en Ourense.
En Ourense están activos los de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, con 3.000 hectáreas quemadas y la intervención de la UME; Santiso, en Maceda (500 hectáreas y proximidad a los núcleos de Calveliño do Monte y Santiso); A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (20 hectáreas), y Cartelle, parroquia de Anfeoz (20 hectáreas).
La conselleira de Medio Rural de la Xunta, María José Gómez, ha advertido este martes de la "altísima actividad incendiaria" en Galicia, con cerca de medio centenar de fuegos por día, y la "clara intencionalidad" que hay en la mayor parte de ellos.
Sobre las 11.30 horas de este martes un incendio próximo a la infraestructura ferroviaria también provocó la interrupción del tráfico entre El Prat de Llobregat y Gelida, en la provincia de Barcelona, lo que afectó a los trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Barcelona, según informó Adif.
La circulación ferroviria quedó restablecida pasadas las 13.00 horas, según las fuentes, que indicaron que en total ocho trenes se vieron afectados con retrasos de 50 minutos de media.
En los últimos días, los incendios se han intensificado en la Península Ibérica, con fuegos activos en Galicia, en Tres Cantos (Madrid), la provincia de Cádiz o la zona de Las Médulas, en León, con gran afectación a un paraje que es Patrimonio de la Humanidad.