Síguenos en redes sociales:

La población joven aumenta en Navarra en más de 15.800 personas en la última década

El peso relativo de la juventud en la sociedad se estanca en el 18% a pesar del aumento demográfico / El índice de envejecimiento aumenta sin freno en la última década y ya está en 134,4

La población joven aumenta en Navarra en más de 15.800 personas en la última décadaJavier Bergasa

Tras años de perder habitantes jóvenes, Navarra vive desde 2016 una recuperación constante, aunque no logra compensar ni de lejos el envejecimiento general de la población. La Comunidad Foral cuenta actualmente con 124.732 personas jóvenes menores de 30 años, según los últimos datos oficiales del Instituto Navarro de la Juventud. Esta cifra supone un 51% de hombres y un 49% de mujeres, un reparto prácticamente equilibrado aunque con un ligero predominio masculino.

Más allá de la fotografía de un solo año, el análisis de la última década revela una evolución significativa. Tras un periodo de fuerte descenso hasta 2016, la población joven inició entonces una recuperación sostenida que se ha mantenido de forma ininterrumpida. En siete años, hasta 2023, el número de jóvenes ha crecido en 15.841 personas, lo que representa un cambio de tendencia muy relevante en términos demográficos y sociales.

Las tasas de crecimiento ilustran bien esta transformación social de la última década. Hasta mediados de la pasada, los datos eran negativos, es decir, Navarra perdía jóvenes año tras año. Sin embargo, a partir de 2016 el signo cambió y el crecimiento ha ido en aumento, alcanzando en 2023 el máximo incremento de todo el periodo analizado.

Peso en la población

El crecimiento absoluto es solo una parte de la historia. Otro indicador clave es el peso relativo de la juventud sobre el conjunto de la población, ya que aporta pistas sobre la estructura demográfica y los retos sociales que afronta la Comunidad Foral de cara al futuro.

Entre 2013 y 2016, este porcentaje cayó de forma continuada, hasta situarse en el 17,1%. A partir de 2017 se produjo un repunte que llevó la proporción al 18,2% en 2022. En 2023 se ha registrado un leve retroceso hasta el 18%, lo que implica que, aunque hay más jóvenes que hace siete años, su presencia proporcional en la población total no ha crecido de manera sustancial.

El dato es relevante porque, entre 2016 y 2022, el crecimiento relativo de la población joven ha sido mayor que el del conjunto de la población navarra. Sin embargo, este 18% sigue siendo bajo en comparación con lo que sería deseable para garantizar un equilibrio generacional, un fenómeno común en las sociedades occidentales, donde el envejecimiento de la población avanza con rapidez.

Envejecimiento acelerado

El informe también pone de relieve que Navarra, al igual que muchas regiones europeas, experimenta un envejecimiento progresivo. El índice de envejecimiento –que relaciona la población mayor de 64 años con la población menor de 16– ha crecido de forma sostenida en la última década.

En 2012, el índice se situaba en 108,3, lo que significa que había 108 personas mayores por cada 100 menores. En 2019, la cifra había ascendido a 118,6, y en 2024 ha alcanzado los 134,4. Esto implica que actualmente hay 34 personas mayores más que menores por cada 100, un dato que refleja con claridad el desequilibrio entre generaciones y anticipa retos en ámbitos como el mercado laboral, la sostenibilidad de las pensiones y la prestación de servicios sanitarios y sociales.