El 95,8% de la población de 10 a 15 años, cree que en Internet “hay cosas que son malas para gente de su edad”. Esta percepción parece aumentar con la edad y, consecuentemente, con la etapa educativa. Niños/hombres jóvenes y estudiantes en modelos lingüísticos B y D, registran mayor percepción del riesgo que niñas/mujeres jóvenes y estudiantes bajo modelos lingüísticos A y G.
De entre quienes creen que en Internet “hay cosas que son malas para gente de su edad”, la exposición a contenido pornográfico/para personas adultas es el riesgo más identificado (29,9%), seguido del riesgo de adicción a redes sociales (14,8%), de desprotección de datos personales (8,5%) y de exposición a contenido violento (7,1%). En su conjunto, estos riesgos representan más del 60% de los citados.
Uso problemático de internet
El uso problemático de Internet se puede identificar a partir de situaciones como desatender a las responsabilidades académicas o comprometer la cantidad y la calidad de las relaciones interpersonales por preferir estar navegando en el entorno digital.
En base a los resultados obtenidos en el informe en relación con las dimensiones de esta escala, se obtiene que entre la población de 10 y 15 años residente en Navarra, el uso problemático de Internet es potencialmente más prevalente en cuanto a la dimensión “abstinencia” (22,5%), seguida de las dimensiones “afrontamiento” y “conflicto” (21,9% en ambos casos). La “pérdida de control”, por su parte, registra una prevalencia del 16,2% y la “preocupación” del 9%.