En relación con las actividades que se realizan a través de Internet por motivos de aprendizaje, la búsqueda de información prevalece sobre la creación de contenido y la comunicación con la comunidad educativa, aunque las tres están generalizadas (95,9%, 93,2% y 81%). 

Internet y los dispositivos electrónicos son empleados para al menos la mitad de las asignaturas entre el 78,1% de la población de 10 a 15 años, en contraste con el 21,9% correspondiente al empleo de estas herramientas para menos de la mitad de las asignaturas; siendo más frecuente el primer caso entre estudiantes de etapa secundaria y entre estudiantes de centros públicos.

El principal dispositivo electrónico para la conexión a Internet por motivos de aprendizaje, fuera del horario y del centro escolar, es el Chromebook (83,3%), seguido del ordenador portátil (37,3%), del móvil (30,5%), del ordenador de sobremesa (19%) y de la Tablet (13,9%). La TV, por su parte, registra valores residuales (0,8%).

Una IA presente también en esta franja de edad

La Inteligencia Artificial ha llegado a todas las franjas de edad. Los innumerables avances y peligros de la herramienta se multiplican en estas edades, al registrarse muy bajo, como señala el estudio, el nivel de conocimientos. Y es que el 37,4% de la población de 10 a 15 años ha utilizado la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta de apoyo para el aprendizaje; situándose este porcentaje por encima del 40% en el caso de estudiantes de etapa secundaria y estudiantes bajo los modelos lingüísticos A y G.

Principales obstáculos

El obstáculo más prevalente es el relacionado con una conexión a Internet lenta/inestable en el centro educativo (56,8%), seguido de las distracciones en línea por videojuegos/redes sociales (47,4%) y las dificultades para entender las tareas/sesiones online (43,5%). En menor medida se registra la falta de ayuda ante problemas con la tecnología, tanto en el centro educativo (22,9%), como en casa (20,5%). Por su parte, el 9,7% de la población entre 10 y 15 años afirma no presentarse ante ningún obstáculo para el aprendizaje a través de Internet.