Síguenos en redes sociales:

Seis cátedras de cuatro centros universitarios navarros reciben financiación

El Gobierno foral destina 98.000 euros a iniciativas que fortalecen la vinculación de la universidad con su entorno social, la transferencia de conocimiento y la sensibilización social

Seis cátedras de cuatro centros universitarios navarros reciben financiaciónUnai Beroiz

El departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra ha concedido un total de 97.820 euros a seis cátedras pertenecientes a cuatro centros universitarios navarros para apoyar proyectos que fomentan la conexión entre el ámbito universitario y la sociedad, impulsan la transferencia del conocimiento a la sociedad navarra y promueven la formación y la sensibilización social.

De esta forma, y mediante la Resolución 131E/2025, emitida por de la directora general de Universidad, son financiados diversos proyectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda 2030 así como con la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S4).

Además, también se han valorado proyectos que versen sobre bienes culturales y las lenguas propias de la comunidad, así como aquellos que desarrollen temáticas orientadas a reducir las brechas existentes en nuestra sociedad, como las de género, raza, diversidad funcional o edadismo. Asimismo, se han tenido en cuenta propuestas que fomenten el impulso de la convivencia, la democracia y el estado del bienestar, así como la transversalización de las ciencias humanas y sociales en la ciencia, la tecnología y la salud, ha informado el Gobierno foral.

En esta edición han sido seleccionados proyectos de los cuatro centros universitarios con los que cuenta la Comunidad. En concreto, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha recibido subvenciones para su Cátedra de Mujer, Ciencia y Tecnología y para la Cátedra de Ingeniería y Empresa; la Universidad de Navarra, para la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro y para la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca; el centro asociado de la UNED en Pamplona, para la Cátedra de Inteligencia Emocional; y el centro asociado de la UNED en Tudela, para la Cátedra de Calidad Ciudad de Tudela.  

PROYECTOS A DESARROLLAR

En cuanto a los proyectos que desarrollará cada cátedra, en la Cátedra de Mujer, Ciencia y Tecnología de la UPNA se encuentra la realización de talleres STEM en Educación Primaria, un concurso de trabajos de fin de estudios y sendas campañas de promoción sobre el nuevo corto de la serie Jóvenes científicas y la obra 'Yo quiero ser científica', una representación teatral de carácter divulgativo en la cual diversas profesoras del centro rescatan la vida y obra de mujeres científicas de todos los tiempos.

Por su parte, la Cátedra de Ingeniería y Empresa de la UPNA contempla la financiación de la campaña 'Elige tu rumbo, elige Ingeniería', mediante la que se ofrece información sobre las diferentes titulaciones universitarias de esta rama que se imparten en el centro.

En cuanto a la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra, reciben la ayuda para actividades como una exposición virtual y diferentes visitas e itinerarios en la web, así como para el desarrollo de diferentes conferencias y visitas en Pamplona, Tudela y Estella. Asimismo, se llevará a cabo la publicación de un libro sobre 'Los programas de San Fermín'.

La Cátedra de Lengua y Cultura Vasca, correspondiente también a la Universidad de Navarra, incluye la celebración de la jornada 'La riqueza del calendario festivo en Navarra como motor de divulgación etnográfica', que se desarrollará en Viana el próximo 20 de septiembre. También organizará un ciclo de conferencias en octubre bajo el título 'Navarra, Euskadi e Iparralde ante el siglo XXI: doce protagonistas', además de publicar la obra colectiva 'Ocio y diversión en Navarra, 1900-1936'.

Dentro de la Cátedra de Inteligencia Emocional del centro asociado de la UNED en Pamplona, se financiarán actividades como la edición del Anuario 2025 de la cátedra, así como las ediciones de tres manuales de educación emocional: 'Guía científica de educación emocional', 'Programa VERA de educación emocional en Primaria' y 'Programa DULCINEA de educación emocional en secundaria'.

Por último, la Cátedra de Calidad 'Ciudad de Tudela' cuenta con el proyecto del Observatorio de Medición y Gestión del Impacto (MGI), que tiene como objetivo guiar a las organizaciones en la promoción de la prosperidad integral con su entorno.