El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra comienza la campaña de inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) de esta temporada para los bebés –en torno a 2.900 – que se prevé nazcan entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de enero de 2026. Así, a partir del 1 de septiembre, los niños y niñas nacidos entre el 1 de julio y el 31 de agosto de este año podrán inmunizarse frente a este virus en su centro de Atención Primaria.

Los bebés que nazcan entre el 1 de septiembre y el 31 de enero de 2026 podrán recibir la inmunización en el centro hospitalario donde nazcan: Hospital Universitario de Navarra, Hospital Reina Sofía de Tudela, Hospital García Orcoyen de Estella-Lizarra, Clínica Universidad de Navarra o Clínica San Miguel. Aquellos que nazcan en su domicilio o en centros diferentes a los mencionados recibirán su dosis lo antes posible en su centro de salud.

Además de a recién nacidos, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra / Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutua (ISPLN/NOPLOI) recomienda esta inmunización a prematuros menores de 12 meses (nacidos en la temporada anterior) y lactantes menores de 24 meses con ciertas patologías de alto riesgo de desarrollar enfermedad grave por VRS.

Los bebés prematuros que nacieron en la temporada anterior (entre el 1 de septiembre de 2024 y el 30 de junio de 2025) y los menores con otras patologías de riesgo nacidos entre el 1 de septiembre de 2023 y el 30 de junio de 2025 serán atendidos en las consultas de Neumología Pediátrica del HUN y de Pediatría del HRS y del HGO.

Qué es el VRS y cómo se puede prevenir

El VRS es un virus que infecta a las vías respiratorias y es la principal causa de hospitalización por infección respiratoria en menores de 12 meses durante la temporada de otoño-invierno, provocando el 90% de los casos de bronquiolitis. Sin embargo, la enfermedad grave que produce en bebés recién nacidos se puede prevenir en un alto porcentaje mediante inmunización pasiva con la administración de un anticuerpo monoclonal (nirsevimab).

Nirsevimab se une al VRS y evita que el virus se fusione con las células de las vías respiratorias, proporcionando inmunidad inmediata frente a la enfermedad. Esta protección dura al menos 5 meses.

La inmunización con nirsevimab es segura. Las reacciones adversas más habituales son reacciones locales en el lugar de inyección (dolor y erupción cutánea) y fiebre. Todas ellas con una frecuencia menor al 1%.

La inmunización en la temporada anterior evitó más de 80 ingresos

En la campaña 2024-2025, de acuerdo a los datos del ISPLN, se han evitado aproximadamente la mitad de los casos esperados. En cuanto a las hospitalizaciones, hubo 74, mientras que en la temporada 2022-2023 fueron 146.

Concretamente, en la campaña 2024-2025 se inmunizaron 2.271 niños y niñas, de los cuales 2.008 eran recién nacidos y 263 formaban parte de los grupos de riesgo. La inmunización frente al VRS alcanzó una cobertura del 90,6% para los nacidos entre el 1 de septiembre de 2024 y el 15 de febrero de 2025. La efectividad de la inmunización, como destaca el ISPLN, fue del 79,5%, evitándose 81 ingresos. 

Así, tras analizar los resultados de la campaña anterior, la Comisión Asesora Técnica de Vacunas decidió ampliar la inmunización frente al VRS a todos los bebés nacidos desde el pasado 1 de julio.