Tras el incendio más grave del verano en Navarra, que arrasó 246 hectáreas en Carcastillo, vecindario, agricultores y autoridades han unido fuerzas para diseñar la recuperación del monte y reforzar la prevención. El consejero de Desarrollo Rural, José Mª Aierdi, junto a la alcaldesa Olaia Fraile y técnicos forestales, han recorrido la zona afectada y recogido las aportaciones de los agricultores que colaboraron en la extinción con sus propios medios, agradeciendo su implicación y abriendo vías para incorporar su experiencia a futuros operativos y planes de reforestación.

La alcaldesa ha calificado como “muy positivo” el despliegue puesto en marcha la noche del 9 de agosto que “ayudó a perimetrar el incendio” para que “no llegara a mayores”. Unos fuegos que, como los acaecidos en 2022, ha sido consecuencia de una acción humana todavía en investigación policial. Ahora los esfuerzos de la administración local tratan de acelerar las gestiones permitan talar aquellos pinos que estén completamente calcinados y no puedan regenerarse. Por el momento, se han concedido permisos para retirar 240 hectáreas de árboles quemados. La mayor preocupación se encuentra ahora en limpiar la zona quemada en 2022 que volvió a arder el pasado 9 de agosto. 

Tras departir en el ayuntamiento con la alcaldesa, el consejero Aierdi y la comitiva se han dirigido al paraje quemado. En él, el consejero ha destacado la “buena coordinación de los equipos de extinción durante todo el dispositivo”, además ha alertado que “con el cambio climático ya causando estragos, esto acelerará la virulencia y fuerza de episodios extremos como los incendios forestales”.

En este sentido, el consejero ha subrayado que para hacer frente a los incendios “resulta fundamental fortalecer durante todo el año medidas como la ordenación forestal, la silvicultura, la apuesta por la ganadería extensiva o las inversiones en equipamiento, pero tan o más importante que esto es escuchar y trabajar sobre el terreno, en sentido literal de la expresión, con las entidades locales, las personas del sector primario o las zonas rurales, que tienen mucho que decir en materia de prevención de incendios”. 

Sobre la propuesta de creación de un grupo unificado de extinción de incendios, el consejero de Geroa Bai ha destacado que es una propuesta que “se va a estudiar”. El titular de la consejería de Desarrollo Rural ha sido preguntado por la utilización política de los incendios en Navarra a lo que él ha contestado que “se vivió un clima de unidad”, aunque “los incendios no han sido tan virulentos como en otras partes del Estado”. 

Detalle de una zona afectada por el incendio. Javier Bergasa

Insistencia en las políticas de prevención de incendios

En cuanto a la prevención, el director del Servicio Forestal, Fermín Olave, ha destacado que “en Navarra el 75% del suelo forestal es de titularidad pública, del cual un 70% está intervenido o en fase de intervención”. Asimismo, el Gobierno foral desde 2014 ha incrementado la masa forestal limpiada; llegando hasta los 500.000 metros cúbicos. Sin embargo, debido a la ingente masa forestal de Navarra, el objetivo es llegar a los 1,5 millones de metros cúbicos de masa forestal limpiada. Los fuegos del verano se apagan en invierno. 

El consejero Aierdi y la alcaldesa de Carcastillo, Olaia Fraile, se han reunido con un grupo de agricultores para analizar la situación tras el incendio Javier Bergasa

Recelo por parte de los agricultores

Te puede interesar:

Asimismo, el titular de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha conocido de primera mano las necesidades y carencias que las y los agricultores detectaron durante su colaboración en la emergencia. También ha tomado nota de las aportaciones que han realizado para mejorar la coordinación con los agentes locales y del sector primario, tanto en medidas de prevención como en las labores de extinción, y las posibilidades de incorporarlas de una manera regulada y con las máximas garantías a los operativos de emergencias que operan en un incendio.

Los agricultores y ganaderos que han asistido a la reunión se mostraron recelosos antes de esta y también después. “Nos han hecho muchas promesas, pero como en 2022, no estamos seguros de que se cumplan”, ha temido Jesús Rey, agricultor de Carcastillo que tras haberse declarado el incendio salió con su tractor a intentar establecer cortafuegos. Por su parte, el consejero y su equipo han prometido a los agricultores la creación de un seguro de responsabilidad civil para aquellos momentos en los que ponen en riesgo su maquinaria para enfrentarse al fuego, así como levantar las restricciones que tienen agricultores y ganaderos durante los incendios para que puedan ayudar para su extinción.