Días y noches sin descanso contra el fuego. Los bomberos continúan este lunes trabajando en la extinción del incendio declarado en Carcastillo, tras una noche de labores por tierra y con el refuerzo de nuevos efectivos desde primera hora. La mejora de las condiciones meteorológicas ha permitido que Protección Civil levante la recomendación a los vecinos de este municipio y de Murillo el Fruto de mantener puertas y ventanas cerradas, para ventilar así sus viviendas al despuntar el día, tras una velada tensa en el casco urbano de Carcastillo con el fuego a la vista: "El pueblo está lleno de humo". Los medios aéreos se han ido incorporando al dispositivo tan pronto como las condiciones de luz lo han permitido.

La consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha señalado hoy que la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad durante la noche han favorecido la mejora en el control del incendio, especialmente en el norte, donde las labores de quema están siendo efectivas, y se ha mostrado "razonablemente optimista" respecto a su evolución, si bien ha remarcado que por la tarde puede haber “tormenta seca” que complique la situación. Sobre el origen del fuego, ha descartado causas agrarias o forestales, confirmando que fue provocado por acción humana.

El incendio forestal declarado en la noche del sábado en la zona del Llano de Larrate continuaba avanzando a última hora de este domingo. Sigue sin existir riesgo para la población, pero el fuego no está aún perimetrado.

El dispositivo trabaja de forma intensa para intentar cerrarlo y contener su avance, aunque las condiciones meteorológicas complicaron de forma notable la intervención. Durante la jornada del domingo, las labores de extinción se vieron dificultadas por las extremas temperaturas y la baja humedad. El municipio navarro alcanzó 39,2ºC de temperatura máxima.

Según informó SOS Navarra, a última hora de la tarde seguían los trabajos con medios aéreos —nueve helicópteros, cuatro aviones de carga, un avión anfibio y un avión de coordinación, que se retiraron alrededor de las 21:30 horas — unas labores que prosiguieron durante la noche con medios terrestres.

Protección Civil solicitaba a última hora del día a la población de Carcastillo y de Murillo del Fruto -por su proximidad- que no se acercara a la zona del incendio para evitar problemas respiratorios a causa del humo.

Asimismo, recomendaba a los vecinos, especialmente las personas mayores o con problemas respiratorios, mantener las puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada del humo en las viviendas durante la noche.

Amplio dispositivo

A última hora del domingo se han incorporaron al operativo recursos humanos y materiales procedentes del Gobierno Vasco y del Gobierno de Aragón, junto con los medios ya desplazados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Gobierno de Navarra.

En el dispositivo participan bomberos de Tafalla, Sangüesa, Tudela, Peralta, Cordovilla y Estella, la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales (BHIF), brigadas forestales, guardas de Medio Ambiente, la Unidad de telecomunicaciones Tetra, dos bulldozer de Medio Ambiente y agentes de la Policía Foral. También está movilizada la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Daroca, con dos helicópteros y 12 bomberos.

La consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que el incendio no supone ningún riesgo para la población. No obstante, ha expresado su preocupación por los trabajadores que se encuentran en la zona debido a las elevadas temperaturas.

Un hidroavión descarga agua para sofocar el incendio forestal cerca de Carcastillo. Iñaki Porto

“Tenemos todos los recursos desplegados y estamos trabajando por controlar el fuego cuanto antes, en perimetrar, que es algo fundamental”, ha explicado López. Según la consejera, el operativo se desarrolla de forma coordinada entre distintos departamentos del Gobierno foral, en comunicación constante con la presidenta de Navarra, María Chivite, y con la Delegación del Gobierno, además de contar con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica. "Queremos evitar cualquier tipo de viento convectivo, es decir, el viento que se genera por la intensidad del fuego".

Vista aérea de la superficie afectada en el incendio de Carcastillo

Vista aérea de la superficie afectada en el incendio de Carcastillo ATBRIF

El incendio se mantiene pasadas las 14:00 horas en nivel 2 de emergencia, una situación que, según ha recordado López, se inició la semana pasada con el episodio de altas temperaturas y riesgo de fuego. También ha querido agradecer el apoyo de los agricultores que han colaborado en las tareas de extinción con sus tractores por la noche, cediendo además cisternas.

La consejera ha subrayado la importancia de “trabajar todos juntos y unidos contra el fuego, protegiendo a las personas” y ha reiterado que la prioridad es perimetrar el incendio para contenerlo, reducir su intensidad y avanzar hacia su estabilización y extinción.

Por ahora, no se han facilitado datos sobre la superficie afectada. “Hasta que no concluyamos todo el trabajo no se hablará de hectáreas afectadas”, ha concluido.

El fuego se originó el sábado

Del fuego, originado en un pinar próximo a la NA-128, carretera que conecta con Figarol, se alertó al 112 a las 21:42 horas del sábado 9 de agosto. Hasta el lugar se desplazaron bomberos de los parques de Tafalla, Sangüesa, Tudela, Peralta, Cordovilla y Estella-Lizarra, además de la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales (BHIF), guardas forestales de Medio Ambiente, la unidad de telecomunicaciones Tetra, un bulldozer y agentes de la Policía Foral. Las llamas generaron intranquilidad en el municipio navarro de Carcastillo, que disfruta de unas extensas fiestas patronales que ayer terminaron.

Bomberos, junto al fuego en Carcastillo, en una jornada en la que los termómetros marcan más de 35ºC en la localidad. Iñaki Porto

Durante toda la noche, los efectivos trabajaron en las labores de control y extinción. Aunque en las inmediaciones había campos ya cosechados, no existió riesgo de propagación ni riesgo para la población cercana, aunque la situación podía variar y este domingo se solicitaron refuerzos.

El dispositivo se amplía el domingo

A mediodía del domingo el fuego mantenía activos a numerosos medios terrestres y aéreos en las labores de extinción. A esas horas en el operativo participaban dos bulldozer, efectivos de bomberos de los seis parques citados y brigadas forestales, además de un importante despliegue aéreo.

Sobre la zona trabajaban seis helicópteros, tres aviones de extinción —uno de ellos hidroavión y dos aviones de carga en tierra—, así como un avión coordinador dirigiendo las operaciones desde el aire. A primera hora de la tarde del domingo, se retiró del dispositivo un hidroavión del Miteco, que fue suplido por dos aviones de carga en tierra y un avión anfibio también del ministerio. Asimismo, el Gobierno vasco colaboraba aportando al despliegue su helicóptero de extinción.

El dispositivo estaba conformado por bomberos de Tafalla, Sangüesa, Tudela, Peralta, Cordovilla y Estella con el apoyo de la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales (BHIF), 4 helicópteros, guardas forestales de Medio Ambiente y agentes de Policía Foral.

Vista de la zona afectada por el fuego.

A las 00:00 horas del domingo 10 de agosto se activó la Situación Operativa 1 del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de Navarra (INFONA). A primera hora de la mañana, a las 08:00, se incorporaron medios aéreos del Gobierno de Navarra para reforzar las tareas y garantizar la completa extinción del incendio. Entonces se activaba la Situación Operativa 2 ante la necesidad de solicitar medios extraordinarios por el desarrollo del incendio forestal.

Amparo López Antelo, consejera de Interior, Función Pública y Justicia, y portavoz del Gobierno, se ha desplazado esta mañana a la zona del incendio. En la imagen, junto a la alcaldesa de Carcastillo, Olaia Fraile. Iñaki Porto

Niveles de alerta en caso de incendios

La Directriz Básica de Planificación de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales clasifica estos siniestros en tres niveles según su gravedad potencial, en función de la masa forestal afectada, el terreno, las infraestructuras, la meteorología y el riesgo para personas o bienes.

Nivel 0: incendios que pueden controlarse con medios ordinarios y que no suponen peligro para personas ni bienes ajenos a la masa forestal.

Nivel 1: fuegos que, aunque controlables con medios previstos, podrían afectar a zonas sensibles o requerir medidas de protección para personas y bienes. También se declara si coinciden varios incendios de nivel 0.

Nivel 2: incendios que necesitan medios de otras administraciones o pueden derivar en una emergencia de interés nacional.

Nivel 3: referido a aquellos incendios en los que se considera que está en juego el interés nacional, constituyéndose entonces el Comité de Dirección. El Nivel 3 se mantiene si llega el caso hasta que se declare su paso al Nivel 2.

Restricciones en Navarra

El Comité Asesor de Emergencias decidió este pasado viernes mantener vigente la Orden Foral aprobada el martes –que contiene restricciones para la actividad agrícola y forestal– aunque delimitándola a “acciones muy concretas con un riesgo más alto”.

Se mantiene la prohibición del empacado y cosechado en zonas de secano y de actividades industriales en suelo no urbanizable que puedan generar fuego o deflagraciones a través de determinadas maquinarias, como soldaduras o cortes de elementos metálicos. Esta decisión, según apuntó la consejera López, la toman teniendo en cuenta el riesgo de incendio previsto por la Aemet. Además, la humedad relativa refleja valores muy bajos (en torno al 10-15%), aunque parece que el viento va a soplar de forma suave, sin sobrepasar los 30 km/h.