El riesgo de incendio forestal previsto por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este viernes es "extremo" o "muy alto" en casi todo el territorio de Navarra. SOS Navarra, desde su perfil en la red social X, recomienda evitar cualquier actividad que pueda producir incendios. En caso de incendio, aconsejan llamar al 112 lo antes posible y seguir ciertas medidas de autoprotección.
En concreto, en caso de encontrarse en terreno abierto con un incendio que ya se ha iniciado, con llamas altas, humo denso y propagación rápida, la única opción es la evacuación inmediata. Es importante escapar en dirección opuesta al viento para evitar que el humo nos asfixie. Y también pendiente abajo, ya que el fuego sube con rapidez por las laderas. Lo ideal es bajar hacia zonas despejadas, como caminos y carreteras, o zonas ya quemadas. Además, hay que evitar áreas en las que haya vegetación densa que pueda arder.
Si el humo es denso, aconsejan cubrirse la boca y la nariz con ropa húmeda, para filtrar las partículas tóxicas que genera la combustión y poder respirar mejor. Una vez más, hay que llamar al 112 lo antes posible e informar a los servicios de emergencia de la situación.
Consejos ante las fiestas patronales
Este episodio de calor se produce en un momento en el que decenas de pueblos navarros se encuentran celebrando sus fiestas patronales. Por ello, la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) ha trasladado las recomendaciones de Salud Pública a las entidades locales, instándoles “a tenerlas en cuenta adaptándolas a la realidad de cada municipio”. Las recomendaciones generales para la población son: evitar las horas centrales del día para eventos con personas mayores o menores de 4 años; asegurar la disponibilidad de agua potable en distintos puntos del municipio; facilitar zonas de sombra y puntos de refresco para las personas asistentes a los actos organizados; informar a la ciudadanía sobre medidas básicas de prevención: beber agua con frecuencia, evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína, protegerse del sol (uso de gorras, cremas solares, gafas de sol), refrescarse periódicamente y buscar lugares a la sombra, cuidar de personas vulnerables del entorno (mayores, menores), atender a síntomas como mareos, calambres o náuseas. Si persisten o se agravan, se recomienda contactar con servicios sanitarios.
Para el personal trabajador se recomienda planificar y adaptar las tareas para evitar la exposición directa al sol en las horas de más calor; garantizar descansos en lugares frescos; utilizar ropa ligera y adecuada para el trabajo en condiciones de calor.
Protesta de los agricultores navarros
El enfado de los agricultores navarros con las restricciones a la actividad agrícola no deja de aumentar. Ayer, el sindicato EHNE llevó a cabo una concentración en contra de la orden foral, publicada el martes, que “paraba todas las labores del sector primario”. Fermín Gorraiz, presidente del sindicato, criticó las restricciones y pidió al Gobierno foral que cuente más con el sector. “Es una cosa que no tiene sentido. Cuando se hace una orden foral de ese tipo hay que detallar mucho más. Porque hay labores agrícolas que se están haciendo en regadío en otros casos con productos que es todo agua, que eso no arde, solo si le echas gasolina, y tampoco”, subrayó.
Según Gorraiz, “cuando se hace una orden foral hay que contar más con el sector”. “No se puede ser tan drástico. Porque se para el sector primario pero los demás sectores todos siguen igual, aunque estén trabajando en zonas no urbanizables”, manifestó. Preguntado por la “flexibilización” anunciada el miércoles de la aplicación de dicha orden foral, Gorraiz reconoció que “se ha flexibilizado bastante”, pero matizó que “hay un montón de tareas que se siguen sin poder hacer, como cosechar o empacar”. “No se puede ir al campo a trabajar la tierra, que es un sinsentido, porque no podemos ir a trabajar la tierra, y cuando hay incendio quieren que vayamos con los aperos con los que ahora no podemos ir a trabajar, a apagar el fuego. ¿Quién entiende eso? No tiene sentido”, reivindicó.
Por su parte, el sindicato UAGN anunció que va a emprender acciones judiciales contra la Orden foral dictada por el Departamento de Interior, “porque no puede limitar o restringir uno de los derechos fundamentales que recoge la Constitución en su artículo 35, como es el derecho al trabajo, y más aún en un sector esencial como es el sector agrario”. El presidente del sindicato, Félix Bariáin, consideró que “es un auténtico despropósito que un Gobierno paralice un sector sin un motivo de peso, el coste de paralizar un sector es infinitamente mayor que el coste del incendio causado a 300 hectáreas de tierra ya cosechada, por lo tanto, ha sido desproporcional esta medida y esto no puede ocurrir”.