Los pediatras piden a las familias revisar si sus hijos juegan a Roblox tras detectar conductas lesivas
La alerta señala que a las consultas pediátricas están llegando menores con autolesiones, ansiedad, alteraciones del sueño, cambios de humor bruscos de ánimo o retraimiento social
La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) han emitido una alerta a padres y tutores tras detectar en consulta un incremento casos de niños y adolescentes que presentan "síntomas preocupantes" relacionados con el uso de la plataforma de videojuegos Roblox, en concreto por su función de chat y las interacciones que se generan a través de ella.
Relacionadas
La alerta señala que a las consultas pediátricas están llegando menores con síntomas compatibles con una exposición nociva al entorno digital: autolesiones, ansiedad, alteraciones del sueño, cambios de humor bruscos de ánimo o retraimiento social.
Roblox
Roblox es una plataforma de videojuegos 'on line' muy popular entre menores. Permite a los usuarios jugar y desarrollar sus propios juegos, e incluye una función de chat que permite la comunicación entre jugadores. Aunque se desconoce si todos los riesgos identificados se producen dentro del propio entorno oficial de Roblox o en entornos externos que simulan su diseño, los patrones de conducta observados justifican la preocupación del uso de esta plataforma.
Roblox y su problema con la pederastia
La presidenta de la SEMA y miembro del grupo de Salud Digital del CPS-AEP, la doctora Mª Angustias Salmerón, advierte de que los pediatras están detectando graves riesgos para la integridad de la infancia y la adolescencia que impactan directamente sobre la salud física y mental, "al ser incitados en los chats a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o enviar imágenes de violencia sexual infantil o pornografía".
Los pediatras endurecen sus recomendaciones: cero pantallas antes de los 6 años y hasta cumplir los 12 menos de una hora al día
Las familias han reportado que sus hijos presentan autolesiones visibles, cambios significativos en el comportamiento, ansiedad, insomnio, retraimiento social, comentarios o actitudes inusuales sobre sexualidad, identidad o violencia. Ante esta situación, los expertos subrayan la importancia de abordar proactivamente este tipo de riesgos en consulta.
Comunicación en casa
"La vigilancia activa, tanto desde el ámbito clínico como familiar, es esencial para prevenir daños psicológicos y físicos en la infancia y adolescencia", recuerdan desde el grupo de Salud Digital del CSP-AEP y la SEMA, por lo que se pide a las familias revisar si sus hijos utilizan Roblox y comprobar si participan en chats dentro de la plataforma, así como hablar abiertamente con los menores sobre los riesgos de comunicarse con desconocidos.
Igualmente, se aconseja fomentar un entorno de confianza para que puedan expresar malestar o experiencias incómodas y, en caso de cualquier sospecha, acudir al pediatra. Si se detecta un caso, la recomendación es presentar una denuncia a la policía o guardia civil y comunicar la situación a la Agencia Española de Protección de Datos aportando imágenes de los chats.
Temas
Más en Sociedad
-
El CGPJ alertó dos veces a Igualdad sobre fallos en las pulseras antimaltrato
-
El Instituto Navarro de la Juventud acogerá la sexta edición del Foro Transpirenaico en 2026
-
Arranca la cuarta edición del curso ‘Albañiles Digitales’ para personas sin experiencia en el desarrollo de software
-
Pilar Sola y Sonia Ropero, candidatas a la presidencia del Colegio de Enfermeras de Navarra