¿Qué ingresos hay que tener para optar a una vivienda de alquiler asequible en Navarra?
Los requisitos para esta nueva modalidad son tener unos ingresos de entre 2,5 y 4,5 veces el índice SARA
El Gobierno de Navarra ha anunciado este martes la construcción de 735 viviendas en cinco años bajo la nueva marca EtxeON, con la que el departamento de Vivienda quiere reorientar la promoción del parque público y diversificar la oferta para dar respuesta a las diferentes demandas existentes en la Comunidad Foral.
Navarra lanza EtxeON: 735 nuevas viviendas públicas en los próximos cinco años, dos de cada tres en régimen de alquiler
Esas 735 viviendas se van a impulsar bajo cuatro modalidades distintas: alquiler asequible (338), alquiler social (121), régimen de compra-venta en derecho de superficie (128) y régimen de cesión de uso para cooperativas (114). Pero, ¿qué ingresos hay que tener para poder optar a cada una de las modalidades?
Según han detallado los responsables de Vivienda, a los regímenes de alquiler asequible y compra-venta en derecho de superficie podrán aplicar aquellas unidades familiares que tengan unos ingresos de entre 2,5 y 4,5 veces el valor SARA (Suficiencia Adquisitiva por Renta Adecuada), que en 2025 está fijado en los 10.919,71 euros. Es decir, aquellas familias que ganen entre 27.299,27 euros anuales y 49.138,69 euros. Para la modalidad de alquiler social, el requisito es tener unos ingreso de entre 1,7 y 2,5 veces el índice SARA (entre 18.563,5 y 27.299,27 euros).
El objetivo de llegar a más gente
La nueva modalidad de alquiler asequible, que el Gobierno foral ha creado este año, pretende llegar a un sector de la población que no reúne los requisitos del alquiler social pero que tampoco puede permitirse una vivienda del mercado libre.
También se impulsarán fórmulas innovadoras como las cooperativas en cesión de uso, con especial relevancia para personas mayores, jóvenes y experiencias intergeneracionales, y se reforzarán los programas de rehabilitación en el ámbito rural, además de la construcción industrializada como vía para agilizar plazos y mejorar la eficiencia.
Nuevas directrices de construcción
Todas las promociones de EtxeON se desarrollarán siguiendo criterios de consumo casi nulo y máxima eficiencia energética, con el objetivo de integrar los proyectos en barrios y localidades de manera que fortalezcan la cohesión social, regeneren entornos urbanos y rurales y promuevan un modelo de vida más sostenible.
Para garantizar esta calidad, Nasuvinsa ha elaborado unas Directrices de Producto que recogen parámetros constructivos comunes, exigencias energéticas, sostenibilidad y el uso de metodologías innovadoras como la gestión BIM o el cumplimiento del Reglamento de Taxonomía de la Comisión Europea.
Cada promoción contará, además, con un documento específico que establecerá sus características técnicas, objetivos sociales, costes máximos y cronogramas de ejecución, con el fin de anticiparse a desviaciones y garantizar su viabilidad desde el inicio.
El nuevo sistema de gestión se articula mediante un Acuerdo Marco de Servicios, actualmente en fase de valoraciones, que introduce la figura del Proyecto Básico Avanzado (PBA). Esta nueva figura permitirá fijar precios cerrados antes de la licitación de cada obra y favorecerá la colaboración temprana entre Nasuvinsa, equipos técnicos y constructoras.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno tilda la trata de mujeres de "esclavitud moderna"
-
El juzgado de Violencia de Pamplona archivó un caso porque fallaba el GPS de la pulsera
-
Francisco Javier Santiago Marcos, nuevo presidente del Consejo Social de la UPNA
-
ChatGPT crea una empresa valorada en 25.000 dólares a partir de 100 iniciales pero al final la hunde