La vicepresidenta segunda y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha presentado hoy, junto al director gerente de NASUVINSA, Javier Burón, la nueva planificación de promociones de vivienda pública bajo la marca EtxeON Navarra.
Según ha explicado Alfaro, esta iniciativa supone “un cambio de fondo en la manera en que planificamos, construimos y gestionamos la vivienda pública en Navarra”, y nace tras la aprobación de la Ley Foral de Vivienda Asequible el pasado mes de junio. El programa pretende garantizar a largo plazo el acceso a una vivienda digna, eficiente y asequible, recogiendo la experiencia acumulada con el Navarra Social Housing (2016-2025), que permitió levantar más de 500 viviendas en alquiler en distintas localidades de la Comunidad Foral.
Según ha señalado la consejera, “EtxeON Navarra es mucho más que un plan de construcción de viviendas: es una nueva marca que simboliza un cambio en la manera de entender y gestionar la vivienda pública en la Comunidad Foral”.
Bajo esta denominación se agrupan, por un lado, las nuevas promociones que incrementarán de forma sostenida y en el largo plazo el parque de vivienda, y por otro, un sistema de planificación y control que permitirá optimizar al máximo los recursos, reducir costes y garantizar la máxima calidad y eficiencia en cada proyecto. “Todo esto con el objetivo, como siempre hemos mencionado, de ganar músculo en nuestro empeño por ampliar el parque público y protegido de vivienda en Navarra y garantizar así a toda la ciudadanía su derecho de acceder a una vivienda digna”, ha subrayado la consejera Begoña Alfaro.
Fases de las nuevas promociones
La primera fase de EtxeON contempla la construcción de un total de 735 nuevas viviendas, de las cuales 493 serán viviendas en régimen de alquiler, tanto social como asequible, 128 en régimen de compra-venta en derecho de superficie y 114 en régimen de cesión de uso para cooperativas. En este marco se introducen nuevas modalidades de acceso a la vivienda, entre ellas el alquiler asequible, que atenderá a un sector de la población que no reúne los requisitos del alquiler social pero tampoco puede acceder al mercado libre. También se impulsarán fórmulas innovadoras como las cooperativas en cesión de uso, con especial relevancia para personas mayores, jóvenes y experiencias intergeneracionales, y se reforzarán los programas de rehabilitación en el ámbito rural, además de la construcción industrializada como vía para agilizar plazos y mejorar la eficiencia.
En lo que respecta a las 128 viviendas que se construirán en régimen de compra-venta en derecho de superficie, 50 estarán ubicadas en Noáin y 78 en Barañáin.
Dentro de la modalidad de alquiler asequible, que se dirige a la población que no puede acceder al mercado libre pero tampoco cumple requisitos de vulnerabilidad para el alquiler social, se desarrollarán 338 viviendas. De estas, 54 se ubicarán en Aranguren y 60 en Pamplona, mientras que la futura empresa mixta promoverá otras 120 en Egüés y 104 en Zizur Mayor.
Las cooperativas en cesión de uso, una nueva modalidad que tendrá una Ley propia a lo largo de esta legislatura, aportarán 114 viviendas. Estarán repartidas entre Pamplona (12), Alsasua (20), Beriain (34), Peralta (10), Huarte (12), Lodosa (16) y Ororbia (10). No obstante, los suelos y municipios contemplados en este programa cooperativo podrían variar en el futuro.
Este modelo, cada vez más demandado por la sociedad, está especialmente dirigido a personas mayores pero sin dejar de lado las experiencias de jóvenes, intergeneracionales y las cada vez más demandadas opciones en el mundo rural.
El programa mantendrá asimismo la línea de alquiler social, que hasta la fecha había concentrado la mayoría de esfuerzos. En esta primera fase se levantarán 121 viviendas bajo este régimen, distribuidas en Tafalla (42), Alsasua (21), Sangüesa (20), Mugartea (16), Baztán (10) y Lumbier (12), destinadas a los colectivos con mayores dificultades de acceso a la vivienda.
La apuesta por el medio rural se refuerza con el Plan de Rehabilitación Rural, que permitirá recuperar 34 viviendas en 11 municipios de toda la Comunidad Foral.
Más de 160 millones de inversión
El programa combinará promociones directas, gestionadas íntegramente por Nasuvinsa, con promociones delegadas, impulsadas en colaboración con cooperativas, ayuntamientos, la futura empresa mixta u otros agentes. Todo ello bajo criterios homogéneos de calidad, eficiencia y sostenibilidad.
En conjunto, todo este programa supondrá una inversión pública de alrededor del 70% y privada en torno al 30%, que supera los 160 millones de euros -incluyendo el valor del suelo- lo que no solo permitirá ampliar la oferta de vivienda, sino que impulsará la actividad económica generando un impacto positivo en el desarrollo territorial de Navarra con la creación de más de 3.000 puestos de trabajo directos.
Nuevas directrices para la construcción
Todas las promociones de EtxeON se desarrollarán siguiendo criterios de consumo casi nulo y máxima eficiencia energética, con el objetivo de integrar los proyectos en barrios y localidades de manera que fortalezcan la cohesión social, regeneren entornos urbanos y rurales y promuevan un modelo de vida más sostenible. Para garantizar esta calidad, Nasuvinsa ha elaborado unas Directrices de Producto que recogen parámetros constructivos comunes, exigencias energéticas, sostenibilidad y el uso de metodologías innovadoras como la gestión BIM o el cumplimiento del Reglamento de Taxonomía de la Comisión Europea. Cada promoción contará, además, con un documento específico que establecerá sus características técnicas, objetivos sociales, costes máximos y cronogramas de ejecución, con el fin de anticiparse a desviaciones y garantizar su viabilidad desde el inicio.
El nuevo sistema de gestión se articula mediante un Acuerdo Marco de Servicios, actualmente en fase de valoraciones, que introduce la figura del Proyecto Básico Avanzado (PBA). Esta nueva figura permitirá fijar precios cerrados antes de la licitación de cada obra y favorecerá la colaboración temprana entre NASUVINSA, equipos técnicos y constructoras. Según ha explicado Javier Burón, el acuerdo busca planificar con rigor las inversiones, reducir plazos, evitar sobrecostes y garantizar una coordinación eficiente entre todos los agentes implicados.
“EtxeON es el compromiso de este Departamento para garantizar el derecho a la vivienda con calidad, eficiencia y equidad”, ha afirmado Begoña Alfaro. “Queremos que vivir en una vivienda pública en Navarra deje de ser visto como una excepción y pase a ser reconocido como una política de futuro, sostenible y al servicio de toda la ciudadanía”. Por su parte, Javier Burón ha destacado que las nuevas herramientas diseñadas por NASUVINSA permitirán optimizar recursos y acelerar plazos mediante industrialización, construyendo una nueva generación de vivienda pública que responda a las necesidades sociales y económicas de Navarra.