Crean una asociación en Navarra para retrasar el uso del móvil en adolescentes: "Están regalando smartphones en la comunión"
‘Reconecta Villafranca’ surge de la preocupación de varias familias de la localidad por la relación de sus hijos con las pantallas
Familias del CPEIP El Castellar de Villafranca han creado una nueva asociación para concienciar sobre los riesgos del uso de las pantallas en adolescentes y retrasar su uso. En concreto, un grupo de 16 familias ha creado la asociación Reconecta Villafranca, una entidad que surge ante la preocupación de padres y madres por el uso cada vez más temprano de móviles entre los adolescentes.
“Estamos trabajando en colaboración con el colegio y con el Ayuntamiento de Villafranca para concienciar sobre este problema y por ello proponemos un pacto entre familias para retrasar la entrega del primer smartphone a nuestros hijos e hijas hasta los 16 años”, sostienen las familias.
En este sentido, la primera acción de sensibilización que van a llevar a cabo es una charla el próximo 24 de octubre a las 17.30 horas en la Casa de Cultura de Villafranca, en la que va a participar la educadora Miren Ros, experta en la relación entre los adolescentes y las pantallas. A este encuentro, según detallan desde la asociación, han invitado a las Apymas de localidades vecinas como Milagro, Cadreita, Funes, Valtierra, Arguedas, Falces, Caparroso o Cintruénigo, con el objetivo de extender esta iniciativa a otros pueblos.
Inquietud entre padres y madres
“Vemos que en los últimos tiempos hay inquietud por este tema y hay una inercia positiva porque se está debatiendo sobre esto en muchos lugares”, comenta Álex Arrondo, uno de los impulsores de Reconecta Villafranca. Según señala, está empezando a ser habitual que muchos padres regalen un móvil a sus hijos por la comunión, con apenas 9 años.
“Es escandaloso, al final es algo con lo que ningún padre está contento porque vemos que se rompe la infancia. Además, una vez que en una cuadrilla de chavales empiezan a entrar los móviles es muy difícil para las familias no comprarles uno a sus hijos, porque parece que se quedan un poco aislados”, apunta.
Más allá de la charla que van a llevar a cabo el próximo 24 de octubre, desde la asociación ya están trabajando con el colegio y el Ayuntamiento de cara a realizar actividades de sensibilización: “Tenemos pensado realizar una encuesta entre los padres del colegio, para palpar la sensibilidad que hay entre las familias”.
Temas
Más en Sociedad
-
Un mensaje Es Alert avisa del riesgo de inundación por lluvias en Valencia y Castellón
-
Tayikistán, primer proyecto
-
El juicio por el accidente en el que murió la directora del CHN y su marido será en octubre de 2026
-
Los médicos piden parar los pies a la inteligencia artificial: le ven importantes riesgos