Subijana dice que le habría gustado "una respuesta más rápida" sobre el campamento de Bernedo
El 30 de abril la Ertzaintza remitió al juzgado la información recabada y el 23 de septiembre volvió a enviar el atestado al comprobar que el juzgado no había otorgado diligencias previas
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha reconocido que le habría gustado que la Administración de Justicia hubiera dado "una respuesta mucho más rápida" al inicio del procedimiento, tras tener conocimiento de las quejas de las familias sobre el campamento de Bernedo, en Álava.
En declaraciones a los medios durante la celebración del 4º Congreso de la Abogacía de Bizkaia, Subijana se ha referido al procedimiento judicial abierto después de que la investigación de la Ertzaintza sobre ese campamento organizado por la asociación Sarrea Euskal Udaleku Elkartea arrancara a principios de este año, tras quejas de algunas familias a finales de 2024.
El 30 de abril la Ertzaintza remitió al juzgado toda la información recabada y el martes de la semana pasada, día 23 de septiembre, volvió a enviar el atestado tras comprobar que el juzgado no había otorgado diligencias previas.
Delitos contra la libertad sexual
El Juzgado de Instrucción número 3 de Vitoria ha citado a declarar a tres menores que podrían haber sido víctimas de delitos contra la libertad sexual en ese campamento, donde los monitores se duchaban desnudos con chicos y chicas de 13 a 15 años a los que obligaban a compartir duchas mixtas, sin tener en cuenta el sexo.
Subijana ha descartado hacer análisis de posibles responsabilidades penales de este caso, al tiempo que ha afirmado que le hubiera gustado haber dado "una respuesta mucho más rápida" en el inicio del procedimiento.
El presidente del TSJPV, ha constatado sin embargo que, "una vez iniciado el procedimiento, se han acordado un conjunto de diligencias en la línea de buscar el máximo nivel de información posible en el menor tiempo posible". "No me corresponde a mí deslindar quién tiene que asumir responsabilidades" por la tardanza en la investigación, ha insistido.
El juzgado cita a declarar a tres presuntas víctimas de las colonias de Bernedo
"Yo respondo desde el punto de vista de funcionamiento del sistema institucional de justicia, que es lo que me corresponde, y a partir de ese momento, creo que hay que dejar tiempo a que en el procedimiento se aporte toda la información y se pueda, en cierta manera, hacer una valoración de los hechos y de las posibles responsabilidades", ha concluido.
Coacción y exhibicionismo
Hasta la fecha, hay una denuncia por una posible agresión sexual y otras tres de posible atentado contra la libertad sexual de personas menores, con acusaciones de coacción y exhibicionismo.
La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha considerado por su parte que, tras esas cuatro denuncias, habrá una investigación sobre lo que ocurrió en ese campamento y "habrá que llegar hasta el final del asunto" para "determinar si ha habido algún delito".
"Estamos hablando de víctimas menores y desde luego, por nuestra parte, toda la protección que haya que darles, y toda la discreción en un asunto en el que hay víctimas vulnerables", ha afirmado.
Temas
Más en Sociedad
-
Álex Múgica reinventa en Pamplona la cocina del hogar para evitar el desperdicio
-
Al menos dos navarros iban a bordo de uno de los barcos de la flotilla interceptados por Israel cuando se dirigían a Gaza
-
El día que Goodall vio a un chimpancé usar una herramienta y desafió la singularidad humana
-
La ciencia no respalda el ‘síndrome post-aborto’ del que Vox y PP quieren obligar a informar en Madrid