Síguenos en redes sociales:

Braquiterapia en el Hospital Universitario de Navarra: 500 historias de lucha contra el cáncer en 2024

La Sección de Braquiterapia del HUN ha sido también reconocida como un centro de referencia internacional para la formación

Braquiterapia en el Hospital Universitario de Navarra: 500 historias de lucha contra el cáncer en 2024Cedida

La Unidad Funcional Integrada (UFI) de Radioterapia del Hospital Universitario de Navarra / Nafarroako Ospitale Unibertsitarioa realizó en 2024 un total de 646 procedimientos de braquiterapia para tratar el proceso oncológico de 480 pacientes. Unas cifras que reflejan el crecimiento con respecto al año anterior de esta técnica para tratar el cáncer mediante implantes radioactivos colocados en contacto con el tumor, ya que en 2023 se llevaron a cabo en el HUN/NOU 545 procedimientos a 394 pacientes.

La Sección de Braquiterapia del Servicio de Oncología Radioterápica del HUN desarrolla, además, una importante actividad formativa e investigadora. Es centro educativo de referencia internacional para la formación en braquiterapia a través de ‘BrachyAcademy’, firma de referencia en el ámbito de la braquiterapia. Actualmente, hay en todo el mundo veinticuatro centros de referencia con este reconocimiento en 19 países. En España, el Hospital Universitario de Navarra es uno de los dos únicos centros en contar con este tipo de acuerdo. En los últimos años, la sección ha realizado varios talleres internacionales sobre braquiterapia en cáncer de cérvix y en cáncer de próstata, y es centro de referencia para comunidades limítrofes en procedimientos complejos de braquiterapia.

La sección entró en funcionamiento en 2008

En ella colaboran especialistas médicos en oncología radioterápica, radiofísicos médicos, profesionales de enfermería, personal auxiliar de enfermería, celadores y personal administrativo; también colaboran anestesistas, y otras especialidades quirúrgicas como Ginecología, Urología, Cirugía General o Cirugía Maxilofacial.

La braquiterapia es una técnica radioterápica para el tratamiento del cáncer que consiste en la introducción de isótopos radioactivos en la zona donde se localiza el tumor. Tiene la ventaja de permitir tratar los tejidos malignos con mayores dosis de radiación, limitando el daño a tejidos sanos circundantes. Está indicada en el tratamiento de cáncer ginecológico, próstata, mama, cabeza y cuello, sarcomas, piel y tumores digestivos y de otorrinolaringología, principalmente.

Los días 2 y 3 de octubre se celebran en Pamplona / Iruña las XXIII Jornadas de Braquiterapia de las sociedades españolas de Oncología Radioterápica y de Física Médica (SEOR – SEFM), coordinadas por la Unidad Funcional Integrada de Radioterapia del HUN, con el título: "Innovación en Braquiterapia".