Protestas del sector educativo en Navarra contra el genocidio en Palestina y en apoyo a la flotilla a GazaJavier Bergasa
68Cientos de estudiantes y docentes de centros educativos de Navarra alzaron ayer su voz para visibilizar su frontal rechazo al genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. La protesta más numerosa la convocó el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, que movilizó por las calles de Pamplona a más de un millar de estudiantes de 25 institutos públicos de Pamplona y su Comarca. Una marcha que finalizó con una multitudinaria sentada a las puertas del Parlamento foral para exigir a las instituciones el boicot a Israel.
Relacionadas
Sin embargo, el clamor no se limitó a la manifestación de Ikasle Abertzaleak sino que se extendió en al menos medio centenar de centros educativos de Navarra. En todos ellos, la misma imagen; docentes, en algunos casos acompañados de alumnado y familias, detrás de una pancarta con una exigencia clara: el fin del genocidio y la paz para Palestina. Una reivindicación que también se escuchó en el campus de Arrosadia donde se concentró un centenar de profesores y estudiantes de la Universidad Pública de Navarra.
Multitudinaria sentada a las puertas del Parlamento foral al finalizar la manifestación convocada por Ikasle Abertzaleak
Las movilizaciones en el sector educativo y universitario de la Comunidad Foral se enmarcan en una ola de protestas que se han acrecentado después de que Israel interceptara en la noche y madrugada del jueves a la mayoría de los barcos que formaban parte de la flotilla humanitaria, en la que viajaban al menos dos navarros.
El sindicato Ikasle Abertzaleak convocó una jornada de huelga y una manifestación en la que participó más de un millar de alumnos y alumnas de Secundaria. Una protesta que se repitió en las capitales de la CAV así como en otras ciudades del Estado, de la mano del Sindicato de Estudiantes.
Los estudiantes portaron pancartas pidiendo el boicot a Israel y banderas palestinas.
Críticas al plan de Trump
La marcha de Pamplona partió de la plaza San Francisco con un grito unánime: stop al genocidio de Israel contra Palestina. “Los estudiantes no creemos en el plan de Trump y queremos liberar a Palestina. ¡Tenemos que luchar contra Israel!”, señalaron en el manifiesto que leyeron al término de la manifestación, en el que añadieron que “el plan de paz de Trump no tiene nada de paz. Es un plan capitalista para ocupar Gaza: llevar a cabo el envío de palestinos a los campos de concentración y construir hoteles para enriquecer a los empresarios”.
Protesta en la plaza San Francisco.
Ante esta situación, Ikasle Abertzaleak quiso denunciar la “hipocresía” de las autoridades occidentales. “Mientras el Estado palestino es simbólicamente reconocido, los gobiernos apoyan el plan de Estados Unidos, apoyan el plan de ocupación total de Gaza. La solución de los dos Estados es un fraude ¡Si queremos que Palestina sobreviva, debemos reivindicar la destrucción de Israel!”, remarcaron desde este sindicato, que defendió la resistencia palestina. “Si el pueblo palestino no ha desaparecido del todo ha sido por la lucha de miles de palestinos”, aseveró.
Asimismo, este sindicato estudiantil hizo un llamamiento al boicot a Israel. “Cuenta con el apoyo de instituciones, empresas, gobiernos... A todos les pedimos que rompan relaciones”, aseguraron, que animaron a la sociedad navarra a no quedarse en casa y seguir participando en las movilizaciones. En este sentido, desde Ikasle agradecieron el compromiso de los cientos de estudiantes que ayer secundaron la huelga y salieron a la calle. “La situación es grave y nos toca seguir luchando y denunciando el genocidio. Quedarse parado no es una opción”, zanjaron estos estudiantes, que protagonizaron una sentada final a las puertas del Parlamento que obligó a cerrar el tráfico.
Estudiantes y docentes, en la protesta a las puertas del IES Plaza de la Cruz de Pamplona.
Movilización en la UPNA
La UPNA también amaneció con pancartas con el lema Israel boikot y muñecos blancos ensangrentados en el suelo. Dentro del Aulario se presenciaron carteles con los lemas Israel boikot e Israel genocida y pancartas con frases como Faxismoaren aurka borrokatu, Ikasle langileok socialismoa eraik!, e Ikasleok palestinartekin (Luchar contra el fascismo, Los estudiantes trabajadores construimos socialismo y Los estudiantes, con los palestinos). El Sindicato de Estudiantes, convocante de la huelga, remarcó que “la causa palestina es la causa de la juventud y de quienes luchamos por los derechos humanos”.
Profesorado y personal de administración y servicios de la UPNA se concentraron en Arrosadia.
Asimismo, la Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la UPNA se sumó a las protestas con una concentración en la que participaron profesores y otros trabajadores.
Concentraciones docentes
Por otra parte, docentes de Infantil, Primaria y Secundaria participaron en concentraciones a las puertas de al menos medio centenar de centros escolares de Navarra. En algunas de las protestas también estuvieron acompañados de familias y del propio alumnado.
En corto
Manifestación de Ikasle Abertzaleak. Alrededor de 1.200 alumnos y alumnos participaron en la manifestación convocada por Ikasle Abertzaleak, que finalizó con una multitudinaria sentada a las puertas del Parlamento foral. Según este sindicato acudieron estudiantes de unos 25 centros educativos de Iruñerria.
Concentraciones a las puertas de al menos medio centenar de centros escolares. Profesorado y en algunos casos también estudiantes y familias participaron en concentraciones en al menos medio centenar de centros. Entre otros hubo protestas en los colegios de Sanduzelai, Villafranca, Sarriguren, Amaiur, San Francisco... o los institutos Navarro Villoslada, Plaza de la Cruz, Iturrama, Berriozar, Pedro de Atarrabia, Mendillorri, Agroforestal, Sancho el Mayor de Tafalla, Benjamín de Tudela, Joquín Romero de Mendavia...
Miles de voces contra una ilegalidad
Detenidos, criminalizados y deportados. Es cierto, pero no es la foto que queda del viaje de la nueva Flotilla de la Libertad con ayuda humanitaria a Gaza tratando de romper el bloqueo. Es la imagen de La Armada de Israel asaltando 44 embarcaciones con casi 500 personas en aguas internacionales para impedir su llegada a las costas de Gaza. Ha sido el mismo destino que el de las anteriores flotas de solidaridad con Palestina, aunque no se ha repetido la brutalidad salvaje utilizada por Israel en 2010.
Protesta del profesorado del IES Sancho el Mayor de Tafalla
Su debilidad internacional, cada vez mayor, aconsejaba más precaución. Es también la imagen de la soledad de Israel en su masacre constante del pueblo palestino. La misma soledad que también demostró el discurso de Netanyahu ante la ONU mientras abandonaban el aforo la inmensa mayoría de los miembros de la Asamblea. Es la imagen de una misión desarmada con activistas de 50 países, respaldada por los miles de personas, estudiantes, profesorado y ciudadanos, que ayer salieron a las calles de Pamplona y otras muchas ciudades del Estado español.
Un grupo de profesores del IES Benjamín de Tudela.
Es la necesidad de seguir impulsando la acción internacional para forzar a los gobiernos a adoptar medidas de presión. Los activistas detenidos, dos de ellos navarros, han sido trasladados a Israel para su posterior expulsión, mientras los activistas hablan de “crimen de guerra”. Porque la operación demuestra que Israel controla Gaza y Cisjordania como si fueran un territorio bajo su jurisdicción y actúa con total impunidad. Una vez más, la actuación del Ejército de Israel vulnera la legalidad internacional, el Derecho Marítimo y la prohibición de atacar los barcos que portan ayuda humanitaria. Al igual que incumple todas las resoluciones de la ONU sobre Palestina desde hace décadas y se salta la legalidad internacional, el derecho humanitario y sus obligaciones en los convenios sobre derechos humanos.
El Gobierno de Netanyahu se sabe impune, y el último Plan de Paz de Trump, a la espera de la respuesta de Hamás, puede ser bueno porque puede poner fin al genocidio y el sufrimiento del pueblo palestino, pero su diseño como un viejo Protectorado como solución apesta a viejo colonialismo y no va a modificar la apuesta de Netanyahu por la limpieza étnica y la ocupación ilegal de sus tierras. Era difícil que la ayuda humanitaria llegara a buen puerto, pero también era importante la denuncia política y social.