El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha señalado este jueves que su departamento ha decidido mantener la compra de un medicamento fabricado por una farmacéutica israelí porque no tiene sustituto en el mercado, si bien prescindirá de otros que sí tienen alternativa.
El consejero ha explicado, en respuesta a una pregunta de Contigo-Zurekin en el pleno del Parlamento de Navarra, que en 2024 desde Salud se invirtieron casi 700.000 euros en más de 40 medicamentos de esta farmacéutica y en lo que va de 2025 se han invertido 677.000 euros en 36 medicamentos.
"Actualmente hay un medicamento en el que en este 2025 hemos destinado por el momento más del 76% de lo gastado con esta farmacéutica y en 2024 destinamos el 68% del total. Y este medicamento es exclusivo, es decir, a día de hoy no hay sustitutivo en el mercado para este fármaco que se usa principalmente para los pacientes que sufren de migrañas. En un ejercicio de responsabilidad y de garantía de la asistencia no podemos prescindir de este medicamento y no lo vamos a hacer", ha indicado.
Por otro lado, el consejero ha señalado que "hay una serie de medicamentos que compramos a nivel de Atención Primaria y de hospitales que tienen sustitutos en el mercado y otros que no". "En el caso de los fármacos que tienen sustitutos, cuya partida total son algo más de 150.000 euros, desde Salud dejaremos de usarlos, optando por otros de la misma formulación siempre que sea posible. Se van a dejar de usar cuando haya que volver a comprarlos de acuerdo a las condiciones de contrato establecidas y desde el propio Servicio de Salud tanto en primaria como en hospitalaria, pero no podemos garantizar que no se sigan sirviendo en las oficinas de farmacia", ha afirmado.
Por otro lado, el consejero ha explicado que hay tres medicamentos de esta farmacéutica que se compran en el sistema público de salud de Navarra dentro de un acuerdo marco, "en el que se gana dicho acuerdo por el precio para un periodo de tiempo determinado". "En este caso hay un acuerdo que termina este mes de octubre, otro en diciembre y el último en el mes de marzo de 2026. Nuestra intención es no prorrogar estos contratos y optar por medicamentos de otras casas con la misma formulación", ha afirmado.
Licitación de medicamentos
Domínguez ha señalado que "ahora estamos viendo cómo hacerlo a nivel jurídico, económico y asistencial para cumplir con todas las garantías y estamos preparando los informes pertinentes para ello". "Sin embargo, no tenemos herramientas jurídicas para impedir que esta empresa se presente de nuevo a la licitación que se saque para renovar este acuerdo marco, salvo que voluntariamente decida no concurrir al concurso, igual que ha ocurrido con otro medicamento de acuerdo marco cuyo plazo terminó en el mes de julio en el que la propia empresa trasladó su deseo de no prorrogar", ha afirmado.
El consejero ha insistido en que "por el momento la intención de Salud es que estos acuerdos vigentes que tienen sustitutos no se renueven y colaborar en que este conflicto que trasciende a Navarra cese lo antes posible o al menos dar los pasos simbólicos necesarios para mostrar nuestro rechazo ante esta situación". "Sin embargo, esto hay que hacerlo con todas las garantías jurídicas y sobre todo asistenciales posibles, poniendo la salud de nuestros pacientes y su cuidado y tratamiento como prioridad absoluta", ha asegurado.
El paramentario de Contigo-Zurekin Daniel López ha señalado que esta farmacéutica israelí "ha sido acusada y condenada varias veces en el mundo por sus prácticas y además ha sido acusada en repetidas veces de aprovecharse de las ventajas de la ocupación de Israel y el monopolio y la explotación de los palestinos por vender sus fármacos en Palestina por encima del precio del mercado y, en última instancia, por ser facilitadora del régimen de apartheid que se está viviendo en Palestina".
López ha afirmado que "la impunidad con que Israel sigue atacando indiscriminadamente a los palestinos y palestinas en la franja de Gaza no puede quedar sin respuesta internacional". "Por eso, cualquier gesto, cualquier acción, cualquier medida que podamos hacer, debemos tomarla. Nos alegra que el departamento de Salud haya asumido este mensaje y no vaya a prorrogar los contratos con la multinacional farmacéutica", ha señalado.