Síguenos en redes sociales:

Abierto el plazo para presentar candidaturas a la novena edición del Premio Berdinna a la igualdad

Las propuestas para optar a esta distinción, dotada con 3.000 euros, pueden tramitarse hasta el 31 de diciembre

Abierto el plazo para presentar candidaturas a la novena edición del Premio Berdinna a la igualdadGobierno de Navarra

Entidades y personas particulares pueden presentar desde este vienes candidaturas a la novena edición del Premio Berdinna a la igualdad, promovido por el Gobierno de Navarra con la finalidad de destacar y reconocer públicamente la actuación de quienes se han distinguido por su labor en el campo de la igualdad entre mujeres y hombres en la Comunidad Foral. El plazo finaliza el próximo 31 de diciembre, según consta en las bases publicadas en el Boletín Oficial de Navarra (BON).

La distinción cuenta con una dotación económica de 3.000 euros y se entrega en torno al día 8 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer, en un acto público encabezado por la Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués.

Las candidaturas deben presentarse por vía telemática, a través del registro general electrónico del Gobierno de Navarra. La información completa y modelos de solicitud puede consultarse en el enlace habilitado en la sección de trámites del Gobierno de Navarra en internet.

Las entidades o personas proponentes deberán presentar un formulario y una memoria explicativa de hasta 1.000 palabras que recoja los méritos relevantes que avalan la presentación de la candidatura de la persona o entidad, el trabajo o proyecto desarrollado en los dos últimos años y la información que se crea conveniente y que acredite los méritos estimados para acceder a este premio. 

El jurado estará presidido por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, mientras que la directora gerente del INAI / NABI, Patricia Abad, ejercerá de vicepresidenta. Ejercerán de vocales representantes del INAI / NABI, el Consejo Navarro de Igualdad, la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) y la jueza Esther Erice Martínez, en calidad de galardonada con el último Premio Berdinna 2025. 

El tribunal valorará las trayectorias de las personas o entidades propuestas en el ámbito de la igualdad y la relevancia de sus actuaciones, acciones, trabajos o proyectos que reconozcan la labor de las mujeres, promuevan su igualdad de derechos y oportunidades o favorezcan su empoderamiento. También tendrá en cuenta la repercusión e influencia en la sociedad del proyecto, asociación o persona propuesta, así como su vinculación con la Comunidad Foral. 

Galardones anteriores

La instauración de este galardón ha permitido hasta ahora reconocer y difundir la trayectoria de ocho mujeres y/o entidades de referencia en Navarra en el campo de la igualdad. El Premio Berdinna comenzó a concederse en 2018, cuando el Gobierno de Navarra galardonó con esta distinción a la investigadora social Blanca Fernández Viguera por su conocimiento y promoción de los estudios de género a través de la investigación y la docencia, así como su activismo feminista. En 2019, este reconocimiento recayó en la asociación Alaiz, por su labor de impulso del empoderamiento de las mujeres. En la siguiente edición, la entidad merecedora del premio fue la Asociación Lunes Lilas Navarra / Astelehen Lilak Nafarroa, una organización que nació para reivindicar una sociedad libre de violencias machistas y en favor de la igualdad y que ha evolucionado hacia el empoderamiento y la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. 

En 2021, el Premio Berdinna se otorgó a la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural de Navarra (Afammer Navarra) por su trabajo en favor de la igualdad entre mujeres y hombres en el medio rural y su papel clave en la estrategia contra la despoblación. En 2022, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Navarra) recibió la distinción por su compromiso con la eliminación de la violencia contra las mujeres en el ámbito de la discapacidad a través de la atención directa y talleres de empoderamiento con mujeres con discapacidad.

En 2023, este reconocimiento fue para la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas (COMFIN), por su contribución al fomento de la igualdad a través de la cooperación entre asociaciones de mujeres, y su incidencia política en el impulso y mejora de políticas de igualdad; en 2024 se otorgó a la Asociación Contra la Trata (ACT), por su contribución al fomento de la igualdad y su trabajo para erradicar la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual; y, en su última edición este mismo año, fue para la magistrada Esther Erice por ser una referente en el ámbito de la justicia con perspectiva feminista.