Consultorio de nutrición | ¿Qué hay de cierto en la teoría que vincula el colesterol alto con el consumo de azúcar?PIXABAY
El nutricionista Javier Fernández Ligero (@nutriligero) explica que esta teoría, muy popular en redes, es una simplificación excesiva. Aunque reducir el consumo de azúcar tiene efectos positivos sobre la salud metabólica, no significa que un colesterol alto deje de ser un riesgo.
[CONSULTORIO] ¿Tienes dudas sobre alimentación o hábitos saludables? Envía tu consulta a lector@noticiasdenavarra.com y el especialista Javier Fernández Ligero las responderá.
La redacción de DIARIO DE NOTICIAS seleccionará las preguntas de los lectores que se publicarán en noticiasdenavarra.com, siempre acompañadas de la respuesta del nutricionista.
Para valorar correctamente el perfil lipídico no basta con observar el colesterol total. Es necesario distinguir entre el HDL (conocido como “colesterol bueno”), el LDL (“colesterol malo”) y los triglicéridos. Estos últimos, advierte Fernández Ligero, son especialmente relevantes, ya que están estrechamente vinculados con la acumulación de grasaen las arterias y con el desarrollo del síndrome metabólico.
Uno de los cuadros más preocupantes aparece cuando los niveles de LDL y triglicéridos son altos y se suman otros factores de riesgo, como glucosas elevadas, exceso de grasa abdominal o sedentarismo. En estos casos, el colesterol se vuelve más dañino y aumenta el riesgo cardiovascular.
El colesterol alto es un factor de riesgo
Sin embargo, la buena noticia es que estos valores pueden modularse mediante cambios en el estilo de vida. Controlar las glucemias (los picos de azúcar en sangre) ayuda a mantener el colesterol en rangos más saludables. Para ello, el especialista recomienda: retrasar el desayuno y que este sea bajo en hidratos de carbono y caminar entre 20 y 30 minutos después de las comidas, lo que ayuda a regular los picos glucémicos.
El colesterol alto sigue siendo un factor de riesgo, aunque se lleve una dieta baja en azúcar. Lo importante es mantener un equilibrio global entre los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol, junto con hábitos activos y una alimentación saludable.