Este viernes ha tenido lugar en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) la I Jornada de Innovación en envejecimiento saludable, organizada por la UPNA, el Instituto I-COMMUNITAS y Fundación Solera, con la colaboración de la Asociación Española de Envejecimiento Activo y Saludable (AEEAS) y la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG).
El encuentro ha reunido a profesionales del ámbito académico, sanitario y social en una jornada que ha puesto el foco en los retos actuales del envejecimiento, la prevención y la innovación ética en la atención a personas mayores.
La apertura institucional ha corrido a cargo de Sagrario Anaut, profesora titular de la UPNA, e Inés Francés, Directora Gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas. Las ponencias han abordado temas clave como el papel de la innovación en la prevención, a cargo de Nuria Carcavilla, quien ha recordado que “la edad no lo explica todo: no explica las ganas de aprender, de relacionarse, de compartir”.
Por su parte, Ana Beatriz Bays ha destacado la importancia del ejercicio físico en la salud de las personas mayores, señalando que “no actuar también tiene un coste” y que en 2023 el presupuesto del SAAD superó los 11.500 millones de euros para atender a más de 2 millones de personas.
Los talleres prácticos han permitido a los asistentes interactuar con tecnologías aplicadas al envejecimiento. En el taller de estimulación cognitiva, Carlota Arrondo e Irene Garde han mostrado la evolución desde métodos tradicionales hasta plataformas digitales como NeuronUP, Lummic y gafas de realidad virtual, promoviendo una innovación ética centrada en la dignidad y autonomía de las personas mayores.
En el taller de ejercicio físico, Xabier Serrano y Beatriz Apesteguia han presentado programas como Menos pastilla y más zapatilla y Vivifrail, incluyendo un caso clínico en el que una persona voluntaria ha experimentado, mediante un traje sensorial, las limitaciones físicas de una persona de 80 años. La jornada ha concluido una reflexión común: “Una sociedad que cuida, se cuida a sí misma”. Se ha puesto en valor la escucha activa, el trabajo en equipo y la necesidad de políticas que generen beneficios reales para las personas mayores.
Al mismo tiempo se ha cuestionado los servicios disponibles en las zonas rurales y su accesibilidad. Este encuentro ha reafirmado el compromiso de las entidades organizadoras con una mirada innovadora, basada en la evidencia y centrada en la persona. Que la tecnología ha pasado a formar parte de los cuidados, que es presente y futuro.