Síguenos en redes sociales:

Nafarroa Oinez reúne a miles de personas en Atarrabia en defensa del euskera y con un canto a la paz

Miles de euskaltzales de toda Euskal Herria abarrotaron Atarrabia en una jornada reivindicativa por la normalización del euskera que reunió apoyo institucional y social

Fotos: Nafarroa Oinez 2025 en la ikastola Paz de Ziganda de Villava - AtarrabiaJavier Bergasa

121

La ikastola Paz de Ziganda de Villava-Atarrabia ha acogido este domingo una multitudinaria edición del Nafarroa Oinez, con miles de personas participando en apoyo y defensa del uso habitual del euskera y, este año, con un mensaje especial: un canto a la paz. La cita ha convertido la tradicional fiesta de las ikastolas en un encuentro por la convivencia, la diversidad y la solidaridad, en el que la lengua y la educación han unido sus voces a la reivindicación global contra la violencia.

La jornada ha arrancado con el sonido de la txalaparta, que han dado paso al izado de un gran corazón multicolor en la fachada principal del centro, símbolo del lema de esta edición: Buruz, Bihotzez, Oinez. Mientras tanto, el coro de alumnos y la cantante Anne Etchegoyen interpretaban Bake Mina, canción de la artista bajonavarra, un emotivo canto a la paz que ha servido de hilo conductor a toda la celebración.

Mensaje por la paz

“Estamos conmovidos con todo lo que ocurre en el mundo”, ha expresado la presidenta de la ikastola Maider Nuin en su discurso de bienvenida. “Hemos querido traer las palabras y la emoción de Bake Mina para invitar a reflexionar sobre lo importante que es buscar soluciones pacíficas si queremos construir un mundo más humano y solidario”, ha señalado. Nuin ha recordado a las víctimas de los conflictos, “especialmente en Palestina, pero sin olvidarnos de tantas otras”, y ha afirmado que “la paz está en manos de todos”.

En una segunda parte de su intervención, la presidenta ha subrayado que “todavía queda camino por recorrer en la normalización del euskera”, y ha reivindicado el papel de las ikastolas como espacios de transformación social: “Somos ikastola, somos pueblo, somos euskera, somos educación y somos sociales. Siempre podemos hacer algo, aunque sea pequeño, para promover el uso del euskera o para crear juntos un modo de vivir en paz”.

Apoyo social y político al euskera

A la inauguración han asistido representantes institucionales y sociales de toda Euskal Herria, entre ellos la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo; el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde; la vicelehendakari primera del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea; elconsejero de Industria, Mikel Irujo; la senadora Uxue Barkos; los alcaldes de Villava-Atarrabia, Mikel Oteiza; Huarte, Alfredo Arruiz; y Pamplona, Joseba Asiron; y el edil de Burlada, Amaiur Guindeo. También han estado presentes cargos públicos de UPN, PSN, EH Bildu y Geroa Bai, además del Defensor del Pueblo, Patxi Vera.

También han participado representantes de la sociedad civil y de distintos ámbitos como el educativo, deportivo, sociale y el mundo euskaltzale. Entre ellos se encontraban la UPNA, la Universidad de Navarra, Taupa, Kontseilua, los sindicatos ELA, LAB y UGT, así como entidades como AEK, Saray, Cermin, Amudisna, la ONCE, Eusko Ikaskuntza o Karikaluze, entre otros. En representación de la ikastola Paz de Ziganda han asistido su presidenta, Maider Nuin, y el director, Iñaki Erroz.

Superar la zonificación

Durante su intervención, Ana Ollo ha reconocido que el euskera “todavía se enfrenta a trabas legales y administrativas”, y ha pedido superar la actual zonificación lingüística. “Tenemos una Ley Foral del Euskera cada vez más anacrónica, que limita los derechos en función del código postal”, ha afirmado. La vicepresidenta ha subrayado que “en un mundo cada vez más uniforme y global, es esencial poner en valor la diversidad y el arraigo de lo local”, y ha destacado la aportación de las ikastolas “a la recuperación, supervivencia y expansión del euskera”.

Por su parte, el alcalde de Villava-Atarrabia, Mikel Oteiza, ha agradecido el trabajo de las personas voluntarias que han hecho posible la organización del evento. “Sin vuestro trabajo, este auzolan gigante no sería posible”, ha asegurado. “El Oinez es mucho más que la fiesta de las ikastolas: es el auzolan que pone al euskera en el centro, la fiesta que nos une a todos los euskaldunes, hecha desde el pueblo y para el pueblo”, ha destacado, recordando que “vivir en euskera en Nafarroa sigue siendo una tarea que requiere esfuerzo y voluntad colectiva”.

Compromiso de las ikastolas

Finalmente, el presidente de la Federación Navarra de Ikastolas,Oier Sanjurjo, ha recordado los 60 años de historia de Paz de Ziganda y el compromiso del movimiento de las ikastolas con la sociedad. “Las ikastolas nacieron para proteger y fomentar el euskera a través de la educación, y hoy seguimos dedicadas a ese objetivo”, ha señalado. Sanjurjo ha defendido que, aunque sean iniciativas populares, “ofrecen un servicio público, porque se basan en los derechos humanos, están gobernadas por la ciudadanía, no tienen ánimo de lucro y colaboran con numerosos colectivos sociales”.

El exjugador de Osasuna ha cerrado su intervención estableciendo un paralelismo entre el club rojillo y las ikastolas: “Ambos cosen Navarra. Gracias a este esfuerzo, hoy somos una sociedad más euskaldun, igualitaria, verde, feminista y solidaria”.

El lekuko del Oinez pasa a Viana y Cizur

En esta edición el homenaje no se ha dirigido a ninguna persona en concreto, sino que se ha decidido poner en valor el trabajo en auzolan "que tan ligado está a la propia identidad de las ikastolas". Con un teatro y las palabras de reconocimiento de Maider Nuin se ha querido rendir homenaje a todas las personas que "trabajan desinteresadamente como filosofía de vida".

La Ikastola Erentzun de Viana y la Ikastola San Fermín de Pamplona han recibido el testigo del Nafarroa Oinez.

Para finalizar, se ha llevado a cabo la ceremonia de paso del testigo para el próximo Nafarroa Oinez, cuya organización correrá a cargo, de manera conjunta, de las ikastolas Erentzun y San Fermín. En representación de Erentzun han recogido el testigo su presidenta, Marta Tejada, y su directora, Garbiñe Zulaika. Por San Fermin han subido al estrado la presidenta, Eider Sagastibeltza, y la directora, Uxue Lazkano.

Valoración de Paz de Ciganda

Los responsables de la ikastola Paz de Ziganda de Villava, encargada de organizar el Nafarroa Oinez 2025, ha considerado histórico el desarrollo este domingo del evento, que ha reunido a miles de personas en la fiesta anual de las ikastolas navarras.

"Un ambiente inmejorable" ha presidido la jornada, que se ha convertido en "una cita para el recuerdo", en la que "se han alcanzado los objetivos marcados y se ha hecho frente con éxito a un reto organizativo de gran envergadura", han constatado los organizadores en una nota.

Las temperaturas agradables han acompañado al disfrute de la música, la danza y la cultura en las tres áreas festivas habilitadas, que se han llenado de público desde las 10:00 de la mañana con un variado programa de actividades para todas las edades, con conciertos, espectáculos, danzas, deportes rurales y actividades participativas.

Además de la música, uno de los momentos más esperados ha sido la competición de Erronka, que ha contado con una gran participación de alumnado de diferentes ikastolas de Nafarroa.

La organización ha valorado de forma muy positiva tanto la asistencia masiva como el desarrollo fluido de la jornada, "sin incidentes destacables", y con buen seguimiento de la invitación a usar la bici y el transporte público para acercarse a la fiesta, ya que se han reunido unas 500 bicis en el aparcamiento y se ha tenido que reforzar la frecuencia de las villavesas.

En su declaración final, las y los responsables han agradecido la presencia de todas las personas que se han acercado a disfrutar de la fiesta y a apoyar el euskera y las ikastolas.

Asimismo, han vuelto a reclamar "valentía" a los responsables políticos para impulsar "una política lingüística valiente, integral y efectiva que supere la actual zonificación y garantice los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía navarra".

Además, han animado a toda la sociedad a seguir implicándose en la promoción del euskera y ha invitado a participar en el Nafarroa Oinez 2026, que será organizado por las ikastolas San Fermin, de Zizur Menor, y Erentzun ikastola, en Viana.