El colegio San Ignacio (Jesuitas) de Pamplona, en castellano, y IES Altsasu BHI de Altsasu/Alsasua, en euskera, se impusieron el sábado en la final del XVI Torneo de Debate de Bachillerato, celebrada en el salón de plenos del Parlamento de Navarra. El certamen ha estado organizado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Legislativo foral. Los segundos clasificados han sido el colegio Luis Amigó de Mutilva, en castellano, y el IES Iturrama BHI de Pamplona, en euskera.
El premio a mejores oradores ha recaído en Elena Lozano Alemán, estudiante de Vedruna de la capital navarra, en castellano; y Laida Garciandia Pazos, alumna del IES Altsasu BHI, en euskera.
En castellano, el equipo ganador de San Ignacio ha estado integrado por Adriel Xabier Díaz Gómez, Paula Fernández Arrizabalaga, Maya Müller Olza, Fermín Saragüeta Muiño y Sara Sejín Suero. Gracias a este triunfo, este centro representará a Navarra en el Campeonato de España de Debate Preuniversitario 2026.
En euskera, el alumnado integrante del equipo ganador, IES Altsasu BHI, ha sido: Eki Errazkin Saizar, Laida Garciandia Pazos, Mattin Goñi Aguirre, Eunate Liaño Mendinueta y Jon Mariñelarena Marañon.
En el caso del segundo clasificado, IES Iturrama BHI, formaban parte del equipo los alumnos Joseba Etxaide Arenaza, Xabier Purroy Reta, Enaitz Villalba Fernandez y Jon Villanueva Echaide.
Por su parte, la representación de Luis Amigó logró la segunda posición y corrió a cargo de Valeria Castro Torres, Raya Dilova Taneva, Hugo Echeverri Torres, Martí Felip López y Santiago Spucches Marín.
Cada integrante de los equipos ganadores ha recibido como premio una tableta electrónica y, en el caso de los conjuntos subcampeones, cada estudiante ha obtenido un libro electrónico.
Por su parte, los semifinalistas han sido IES Plaza de la Cruz y Vedruna, en castellano; y IES Eunate BHI e Ikastola San Fermin, en euskera.
Entre otras autoridades, la sesión contó con la asistencia, por parte del Parlamento de Navarra, de Unai Hualde Iglesias, presidente; y, en el caso de la UPNA, se hallaba representada por Ritxar Arlegi Pérez, director del área de Estudiantes del Vicerrectorado de Estudiantes, Vida Universitaria y Compromiso Social, y Miguel Matellanes Muruzábal, coordinador de debate académico y juez principal en el torneo.
El voto de menores de edad, tema de debate
La primera fase del torneo, cuyo tema propuesto para el debate ha sido ¿Debería permitirse el voto a partir de los 16 años?, se celebró ayer, viernes 17 de octubre, en el campus de Arrosadia de la UPNA, en Pamplona. Competían cuatro centros en euskera y dieciséis en castellano.
Este torneo se plantea como un evento formativo y de competición dirigido a jóvenes de 2.º curso de Bachillerato de centros públicos y concertados de Navarra. Se trata de una oportunidad para que desarrollen habilidades como la capacidad de hablar en público, trabajar en equipo, analizar información o argumentar. Además del indudable interés para su formación personal, estas habilidades conforman varias de las competencias de carácter transversal o genérico vinculadas a los estudios universitarios de grado.
El jurado ha estado integrado por integrantes de la comunidad universitaria y personas invitadas por la organización como las tres de la Asociación Síndrome de Down Navarra que han formado parte por primera vez de esta iniciativa. Todas ellas han valorado aspectos como las mejores introducciones, refutaciones y conclusiones, la actitud del equipo, el orden, la claridad, el interés y la sencillez de lo expuesto, la seguridad y el dominio del tema, la capacidad de improvisación, el lenguaje adecuado del discurso o la agilidad en las respuestas.
Los veinte centros participantes
En esta edición, han participado un centenar de escolares. En la modalidad en castellano, han tomado parte los siguientes dieciséis centros: IES Basoko, IES Navarro Villoslada, IES Plaza de la Cruz, Colegio Calasanz Escolapios, Colegio Irabia-Izaga, Colegio Hijas de Jesús (Jesuitinas), Colegio Nuestra Señora del Huerto, Colegio Sagrado Corazón, Colegio San Cernin, Colegio San Ignacio (Jesuitas), Colegio Vedruna, Liceo Monjardín (todos ellos, de Pamplona); IES Benjamín de Tudela (de la capital de la Ribera); IES Marqués de Villena (Marcilla); Colegio Luis Amigó (Mutilva) y Colegio Miravalles-El Redín (Cizur Menor). En la de euskera, han concurrido cuatro centros: IES Altsasu BHI (Altsasu/Alsasua), IES Eunate BHI, IES Iturrama BHI (los dos, de Pamplona) e Ikastola San Fermín (Cizur Menor).