Xavier Cazaubon, presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), reiteró en el acto inaugural de la Liga de Naciones de 30 metros que se disputa en Aguascalientes (México) la “oficialidad” de la competición a apenas un mes de la cita de 36 metros en Bilbao (entre el 23 y el 30 de noviembre). Esta legitimidad se puso en duda desde la Federación Española de Pelota (FEP) antes de la celebración de la Liga de 58 metros de Gernika-Lumo, primera prueba oficial en la que compitió Euskal Selekzioa como miembro de pleno derecho y que acabó llevándose el oro global tras conquistar las preseas dorada (categoría masculina) y plateada (femenina).

“Esta Liga de Naciones es sencillamente la calificación para participar en un Mundial –en San Luis, Argentina, del 9 al 18 de octubre de 2026–. Durante muchos años, la Internacional era fantástica e invitaba a todos, pero el resultado deportivo no era la vertiente primordial. Después del covid-19, concluimos en que era necesario volver a las calificaciones”, explica el mandatario de la FIPV, quien agrega que “lo tengo que repetir, pero la oficialidad de una Liga de Naciones solamente lo da la Federación Internacional, así que aseguramos que esta Liga de Naciones es oficial”. 

Euskal Selekzioa y el TAS

España, que recurrió con Cuba al Tribunal de Arbitraje Deportivo de Suiza la votación de la Asamblea de la FIPV celebrada el 28 de diciembre de 2024 –en la cual se admitió a la Vasca como miembro de pleno derecho de dicho organismo y cuyo laudo se ha prorrogado hasta finales de noviembre– por supuestas “irregularidades”, manifestó mediante una nota de prensa que la Liga de Naciones de Gernika no era “oficial” con el objetivo de no reconocer la legitimidad de Euskadi. Antes de la primera prueba, de hecho, Javier Conde, presidente de la FEP, llevó a votación no participar y el sufragio fue de once votos contra tres a favor de presentarse.

“La FEPelota reitera que la Liga de Naciones no es una competición oficial, conforme a la Ley del Deporte, y participa únicamente para proteger los derechos e intereses de los deportistas que desean representar a España”, expresaron en la nota de prensa. En la misma, manifestaron que la prueba “no cumplía con los requisitos exigidos por la Ley del Deporte ni cuenta con la autorización preceptiva del Consejo Superior de Deportes (CSD)”, ya que “la Internacional no ha realizado solicitud alguna a la FEP para la gestión de la autorización de la competición”.

Legitimación en la cancha

“La eventual participación de estos deportistas no puede, en modo alguno, entenderse como un reconocimiento, ni expreso ni tácito, de los acuerdos asamblearios adoptados por la FIPV cuya validez, como ya es de sobra conocido, está pendiente de un laudo del TAS”, remacharon. Además, España embarró el debate con el anuncio de “coacciones y amenazas” a pelotaris.

Xavier Cazaubon, presidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca. José Mari Martínez

40

En imágenes: Euskal Selekzioa conquista el oro en la Liga de Naciones JOSÉ MARI MARTÍNEZ

La prueba de Aguascalientes, no obstante, es la tercera competición oficial en la que España y Euskal Selekzioa parten como rivales. Lo hicieron también en Gernika y en el Mundial sub’22 de trinkete en Venado Tuerto. Y lo volverán a hacer en unas semanas el Mundial de frontball de Iztapalapa (Ciudad de México) y en la Liga de Naciones de 36 metros en Bilbao. 

“La oficialidad de una Liga de Naciones solamente lo da la Federación Internacional”

Te puede interesar:

“Es tiempo de llamar de nuevo a la unidad y la solidaridad para superar los desafíos globales”, reconoce Cazaubon, quien explica que “estamos en plena consonancia con la agenda 2030 del COI y por eso, una vez más, llamo al respeto de nuestra autonomía. En la cancha todos son iguales, promoviendo paz y entendimiento”. “Algunos deberían recordar el peso de tres palabras: tolerancia, solidaridad y paz, para de verdad lograr la unidad en la diversidad”, expresa. 

“Gracias a las federaciones de Argentina, Euskadi, Francia y México, porque en doce meses hemos logrado hacer una Liga de Naciones de trinkete en París, una Liga de Naciones de 30 metros en Aguascalientes, una Liga de Naciones de 56 metros en Gernika, una Liga de Naciones de 36 metros en Bilbao, un Mundial sub’22 en Venado Tuerto (Argentina), un Mundial de frontball de Iztapalapa (Ciudad de México)...”, reflexiona Cazaubon.