Euskal Selekzioa ya conoce contra qué rivales se batirá el cobre en la Liga de Naciones de pelota en frontón de 54 metros, competición que da acceso al Campeonato del Mundo de San Luis (Argentina) en 2026. Francia, México, Filipinas, Estados Unidos y España serán las amenazas de los combinados dirigidos por Ander Bilbao, tanto en categoría femenina como masculina, en la primera cita oficial internacional de Euskadi como selección, que se desarrollará del 1 al 6 de junio en el Jai Alai de Gernika. 

De este modo, en chicas, las representantes de Euskadi competirán en un solo grupo, que estará integrado también por las pelotaris aztecas –donde es probable que se vista de blanco Tania Mayorga, que juega con Jai Alive en el Grand Slam de Donostia y llegó a la final del Master Series de Nafarroa–, las galas y las componentes del equipo estatal. 

La competición

En el torneo masculino, entretanto, habrá dos ramas en primera instancia. México y Estados Unidos serán las piedras de toque de España, mientras que los representantes vascos se enfrentarán contra Francia y Filipinas. 

Helena Barrenetxea y Arai Lejardi ganan el Winter Series tras superar a Elaia Gogenola y Oaia Otaño en Durango. Oskar González

Las semifinales están previstas para el jueves 5 de junio y las finales pondrán la guinda al estreno de Euskal Selekzioa un día después.

Los componentes de Euskal Selekzioa, la semana que viene

Así las cosas, Ander Bilbao contará con ocho puntistas –dos delanteros y dos zagueros por categoría– en nómina y cuyos nombres saldrán a la luz la próxima semana, cuando se presente oficialmente la delegación local y los detalles de la competición, que se encuentra bajo el auspicio de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), dirigida por Xabier Cazauvon.

Te puede interesar:

Pelotaris de la talla de Aritz Erkiaga, Eñaut Urreisti, Imanol López, Unai Lekerika –en chicos–, Helena Barrenetxea, Elaia Gogenola, Maia Goikoetxea o Maialen Aldazabal –en chicas– se perfilan en una preselección de 34 pelotaris con los que se empezó a trabajar desde la Federación de Euskadi. Hay calidad y cantidad: Xabier Barandika, Julen del Río, Mikel Mancisidor, Ihart Arakistain, Maite Ortiz de Mendibil, Eneritz Lizardi, Frida Watkins... El seleccionador tiene un trabajo difícil.