La situación del ciclo educativo 0-3 en Navarra vuelve a estar en el foco tras la denuncia del sindicato LAB, que expone "profundas desigualdades y precariedad laboral entre las trabajadoras de las escuelas infantiles municipales". Según el sindicato, más de un centenar de centros operan bajo modelos de gestión distintos, con convenios, salarios y jornadas diferentes, generando una brecha estructural que consideran insostenible.
LAB critica que el convenio estatal de educación infantil, todavía vigente en muchos centros, “no responde a la realidad social ni económica de Nafarroa” y perpetúa la precariedad de las trabajadoras. Por ello, reclama que sean los propios agentes de la Comunidad Foral quienes decidan sus condiciones de trabajo.
El sindicato propone un modelo educativo público, euskaldun, universal y gratuito, donde el ciclo 0-3 deje de considerarse un servicio asistencial y se integre plenamente en el sistema educativo, tal y como reconoce la LOMLOE. Para lograrlo, LAB exige la publificación total del ciclo 0-3: que todas las trabajadoras pasen a formar parte de la Administración Foral con derechos garantizados y estabilidad laboral.
Aunque el proceso, según LAB, no sería inmediato, plantean una transición ordenada y la creación de un convenio sectorial propio del ciclo 0-3 en Navarra, que sustituya y mejore al estatal, adaptándose a la realidad de la comunidad y dignificando el trabajo del personal educativo.
Visión educativa común
El sindicato recuerda que desde 2023 el Gobierno de Navarra se comprometió en los presupuestos a construir una visión educativa común para las escuelas infantiles, un compromiso reforzado en los acuerdos de 2024 y 2025 para homogeneizar el ciclo 0-3 y garantizar su carácter público, gratuito e integral. Sin embargo, LAB asegura que “ya entrados en el último trimestre de 2025, los avances reales siguen sin llegar”.
“El ciclo 0-3 es educación, y sus trabajadoras merecen estabilidad, dignidad y condiciones laborales justas. La publificación total es el único camino que lo garantiza”, recalcan desde el sindicato, que solicita una reunión urgente con el Departamento de Educación para exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
LAB concluye con un mensaje claro: “Somos muchas, somos fuertes y sabemos hacia dónde vamos. Seguiremos organizadas, defendiendo una red pública, euskaldun, gratuita y digna de Educación Infantil para todas”.