El proyecto ‘Stat Wars, los datos contraatacan’ desvela hoy a 400 estudiantes de ESO y Bachillerato de Pamplona / Iruña, Tudela y Carcastillo el “lado oscuro” de no saber interpretar estadísticas e informaciones basadas en datos. Sucede en el marco de una jornada de divulgación promovida por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), que ha apostado por un formato interactivo, innovador y divertido para celebrar el Día Mundial de la Estadística.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna ha participado en la sesión matinal de la jornada, que ha tenido lugar en la sala de cámara de Baluarte. Taberna ha señalado que “la estadística es un elemento fundamental tanto para la vida pública como para la vida cotidiana” y ha destacado por ello el valor de los datos. “Tenemos que tener en cuenta que los datos tienen un valor, tienen utilidad, y para ello tienen que tener una veracidad. Los datos tienen que ser fiables y también abiertos, para que se puedan trabajar desde las bases más primarias” ha explicado.
Al acto ha asistido también el director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas, Txerra García de Eulate, el director de NASTAT, Pablo Cebrián, y el director del servicio de Tecnologías e Infraestructuras Tic Educativas, Juan Ardaiz.
Con guiños a la estética y a los personajes de la saga cinematográfica de ‘La Guerra de las Galaxias’, el objetivo de la jornada es despertar entre la juventud interés por el manejo de datos que rodean su vida diaria y serán también importantes en su futura vida profesional, en un contexto en el que el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA) o la Ciencia de Datos son cada vez más importantes.
Stat Wars es una idea original de la Universidad Carlos III de Madrid que la Red Nacional de Bioestadística (Biostatnet) lanzó en el año 2017. El proyecto está apoyado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).
Espectáculo de la Universidad Carlos III en colaboración con la UPNA
Para esta ocasión, se ha preparado un espectáculo denominado ‘Stat Wars, los datos contraatacan’, en el que participan la coordinadora del proyecto, Rosa Lillo, catedrática de Estadística e investigación Operativa de la Universidad Carlos III de Madrid y directora del instituto de investigación en big data UC3M-Santander Big Data Institute (IBiDat), acompañada de sesis profesores y profesoras más de su departamento. Además, la propuesta ha contado con la colaboración de Lola Ugarte, catedrática de Estadística de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Jaione Etxeberria, profesora de Estadística de este mismo centro académico.
El objetivo principal del evento es desmontar percepciones negativas sobre la estadística y mostrar ejemplos de aplicaciones prácticas y sorprendentes. Para ello, el montaje incluye vídeos, juegos, concursos o ejemplos de noticias falsas, que muestran el “lado oscuro” de la desinformación y los errores. Así, durante la sesión se han planteado ejemplos de noticias falsas basadas en lecturas erróneas de datos. De este modo, ha quedado patente la importancia de revisar fuentes y saber aplicar conceptos como la perspectiva, la escala, secuencias de tiempo, los datos absolutos y relativos, el contexto o los posibles sesgos. El alumnado ha podido participar en los supuestos planteados intentando encontrar los errores, que a continuación se han explicado con detalle.
Se han introducido además píldoras con temáticas cercanas al día a día de los y las jóvenes, pensadas para que comprendan la incidencia de la estadística en aspectos personales y profesionales, como los datos que recogen las redes sociales sobre sus gustos y hábitos o estadísticas deportivas. Con una dinámica han podido conocer además la llamada ‘paradoja del cumpleaños’, que demuestra la probabilidad de una alta coincidencia de fechas de cumpleaños en grupos grandes de personas.
Para finalizar la sesión, los y las estudiantes han podido participar en un juego final a través de sus teléfonos móviles. Los mejores clasificados han subido al escenario para protagonizar el duelo final, con espadas láser, tras lo que se han repartido algunos premios finales (camisetas y auriculares).
Por la tarde, encuentro en Zentral con la divulgadora Anabel Forte
La iniciativa Stat Wars plantea el juego y las nuevas tecnologías como una forma de conocer la estadística y poder descubrir sorprendentes visiones de una misma disciplina que, además, tiene unas excelentes perspectivas laborales.
Nastat aprovecha así el Día Mundial de la Estadística para acercar esta disciplina a la sociedad, con el fin de capacitarla para poder enfrentarse a un mundo en el que cada vez existen más datos y donde es necesario disponer de herramientas para enfrentarse a la desinformación.
Al acto celebrado hoy en Baluarte y enfocado a estudiantes de Secundaria le seguirá por la tarde otro evento en la sala Zentral de Pamplona, dirigido a cualquier tipo de público, donde la conocida divulgadora Anabel Forte, profesora de Estadística de la Universitat de Valencia, ofrecerá el monólogo ‘Historia de una recta mediocre’, en el que tratará con humor y rigor la historia de la estadística, contando con más de 175 personas inscritas.