Síguenos en redes sociales:

El Hospital Universitario mejora la precisión de la radioterapia adaptativa, con la que se trata a unos 1.000 pacientes al año

La actualización de aceleradores lineales amplía la posibilidad de tratar tumores con una tecnología de última generación y permitirá participar en nuevos proyectos clínicos nacionales e internacionales

El Hospital Universitario mejora la precisión de la radioterapia adaptativa, con la que se trata a unos 1.000 pacientes al añoCEDIDA

El Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha realizado una actualización de sus dos aceleradores lineales para radioterapia adaptativa que va a redundar en un notable avance en precisión y seguridad de los tratamientos de tumores mediante esa técnica.

Esa actualización, consistente en la instalación en los equipos de un nuevo sistema de imagen denominado Hypersight, permitirá, además, ampliar el tipo de tumores y las localizaciones anatómicas que actualmente se tratan mediante radioterapia adaptativa y abre la puerta, además, a la posible participación del centro en nuevos proyectos clínicos nacionales e internacionales.

La radioterapia adaptativa es una técnica para la administración de radioterapia de última generación que posibilita adaptar cada sesión a la situación diaria específica del paciente. El HUN es un hospital pionero en su uso, ya que fue el primer centro en España en incorporarla con la adquisición a finales de 2022 y principios de 2023 de dos aceleradores Ethos, específicos para esa clase de tratamientos, que incorporan el uso de la inteligencia artificial.

La adquisición de estos equipos, financiada con fondos europeos NextGeneration, ha situado al HUN a la vanguardia de la radioterapia adaptativa en nuestro país. Desde entonces, el hospital ha realizado ya más de 2.000 tratamientos, es decir, unos 1.000 pacientes al año reciben este tratamiento, lo que consolida a la Unidad Funcional Integrada (UFI) de Radioterapia del HUN como referente nacional en este campo.

La tecnología de los aceleradores Ethos ya permitía optimizar la dosis de radiación y reducir los posibles efectos secundarios de esta, pero, con la actual instalación del sistema Hypersight, se consigue una relevante mejora en la calidad de imagen que proporciona, lo que permite una mejor observación de la anatomía del paciente y un cálculo más preciso de la dosis de radioterapia en cada sesión y un flujo de trabajo más optimizado. En la práctica, esto se traduce en una administración de la dosis más precisa y en un aumento de la comodidad y la seguridad para los pacientes.

Aplicación a tumores de pulmón y abdomen superior

Además, la actualización abre la puerta a ofrecer radioterapia adaptativa en más tipos de tumores y localizaciones del cuerpo, como en el pulmón y el abdomen superior, ampliando así las posibilidades de tratamiento para un mayor número de pacientes.

Por otra parte, esta mejora tecnológica también impulsará la actividad investigadora del HUN, ya que permitirá desarrollar proyectos clínicos en colaboración con otros hospitales de referencia a nivel nacional e internacional. Según señalan desde la UFI de Radioterapia, “el objetivo es seguir avanzando en la incorporación de nuevas técnicas que mejoren los resultados y la calidad de vida de las personas que reciben tratamiento en nuestra unidad”.

Los profesionales de la Radioterapia destacan asimismo que “la combinación de Ethos e HyperSight refuerza el modelo de medicina personalizada, en el que cada paciente recibe un tratamiento adaptado a sus características concretas en cada sesión”.

Con esta apuesta por la innovación, el Hospital Universitario de Navarra reafirma su compromiso con la mejora continua de la atención oncológica, combinando la experiencia de sus profesionales con la incorporación de las tecnologías más avanzadas al servicio de los pacientes.