El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha tratado ya a más de 150 pacientes con cáncer de próstata mediante terapia focal, consolidándose como uno de los centros de referencia internacional con mayor experiencia y seguimiento en esta técnica mínimamente invasiva.

Con una mediana de seguimiento de cuatro años, los resultados clínicos confirman la eficacia y la seguridad del procedimiento: un 30% de recaídas globales, que se reducen al 20% al considerar únicamente los tumores de mayor riesgo. En el área tratada, la tasa de recaída es del 12%, lo que implica que el 88% de los tumores intervenidos permanecen controlados, mientras que el 18% de las recaídas se producen en zonas no tratadas de la próstata. Además, el 100% de los pacientes mantienen la continencia urinaria y el 97% conserva la misma potencia sexual que antes del tratamiento.

Control del cáncer de próstata

Según el Dr. Bernardino Miñana, coordinador del Área de Cáncer de Próstata del CCUN y director del Centro de Próstata de la Clínica Universidad de Navarra, “estos resultados muestran que la terapia focal permite controlar eficazmente el cáncer de próstata en pacientes seleccionados, reduciendo al mínimo los efectos adversos. Se trata de un tratamiento ambulatorio, preciso y personalizado que preserva la calidad de vida”.

La terapia focal es una técnica emergente que “consiste en tratar exclusivamente la zona enferma de la próstata, evitando la extirpación completa o la radiación, para minimizar los efectos adversos. Para ello, hacen falta unos medios diagnósticos avanzados y ser expertos en el uso de las tecnologías necesarias para acometer la ablación del tumor, mediante electroporación irreversible, HIFU o crioterapia”, subraya el Dr. Miñana.

Desde hace diez años, la terapia focal es la técnica empleada contra el cáncer de próstata en el 10% de los pacientes de la Clínica Universidad de Navarra. Está indicada en hombres con tumores de bajo riesgo o intermedio, con lesión visible en la resonancia y que no desean tratamientos radicales. Como destaca el especialista, su aplicación “exige una selección rigurosa de los pacientes que podrían beneficiarse de este tratamiento. Por eso es obligatoria la caracterización del cáncer mediante la realización de resonancia magnética y biopsias transperineales empleando sistemas de fusión”. 

Madrid, capital de The Focal

Entre este jueves y el viernes, Madrid se convertirá en la capital mundial de este tratamiento contra el tumor más prevalente entre los hombres de España, según la Sociedad Española de Oncología Médica. El CCUN ha inaugurado esta mañana The Focal, un encuentro internacional de especialistas que se ha convertido en la primera reunión científica sobre terapia focal del cáncer de próstata que se celebra en el país.

Más de un centenar de urólogos y expertos en esta enfermedad de todo el mundo, abordará las evidencias clínicas y los avances en el diagnóstico y en el tratamiento de precisión del cáncer de próstata. “El objetivo de The Focal es compartir conocimiento, experiencias y avances tecnológicos entre los profesionales que estamos impulsando este nuevo paradigma terapéutico”, explica el Dr. Miñana.

La cita coincide con el 50 aniversario del Departamento de Urología de la Clínica Universidad de Navarra, cuya trayectoria está marcada por la innovación continua en cirugía mínimamente invasiva, robótica y tratamientos personalizados del cáncer urológico.