El Banco de Alimentos de Navarra necesita 356 voluntarios más para la Gran Recogida 2025
La campaña tendrá lugar este fin de semana, los días 7 y 8 de noviembre. Además, se podrán realizar donativos económicos hasta el 31 de diciembre
Al año, cada navarro consume alrededor de 600 kilos de comida. La fundación Banco de Alimentos de Navarra (BAN) se encarga de proporcionar unos 118 kilos de ese total a las personas en situación de vulnerabilidad, lo que se traduce en un reparto mensual de 220 toneladas. Sin embargo, Marisol Villar, miembro de la fundación, admite que la situación es todavía “desconcertante”. Para realizar la Gran Recogida, se necesitan 1.700 voluntarios, pero hoy, a escasos días del comienzo de la campaña, todavía faltan 356 plazas por cubrir.
Durante este fin de semana, los días 7 y 8 de noviembre, las personas voluntarias informarán yanimarán a la clientela de decenas de supermercados y establecimientos de la Comunidad Foral a donar alimentos para mantener el suministro básico que reciben las más de 22.000 personas receptoras de Navarra. El pasado año, durante la campaña de noviembre, se recogieron 148.000 kilos de comida y se recaudaron 97.225€ en los establecimientos.
Además, la campaña de recogida de este año se ha adelantado para no verse afectada por el Black Friday o las compras navideñas, con el fin de "intentar superar los beneficios obtenidos en la edición anterior o, al menos, no reducir la cifra", detalla la colaboradora.
Cómo ayudar
Existen diversas formas de colaborar con esta causa. Por un lado, está la donación de alimentos, por todos conocida. “Necesitamos, principalmente, comida no perecedera como conservas, enlatados, pasta, aceites o alimentos para bebés. Los productos frescos nos resultan más complicados de gestionar por su fecha de caducidad”, explica Marisol Villar.
Por otro lado, se encuentran las donaciones económicas, la opción menos favorita en todos los sentidos. “A la gente ni le gusta donar dinero, ni le gusta pedirlo”, apunta Villar. “Se piensan que nos vamos a quedar con lo recaudado, pero nosotros no recibimos nada, todo lo canjeamos por comida”, subraya la colaboradora.
Para aportar dinero, la ciudadanía puede optar por comprar bonos al pasar por caja en los supermercados, hacer un bizum al 00262, consultar la web o realizar una transferencia bancaria. Desde la fundación recuerdan, además, que donar genera una serie de deducciones fiscales, tanto para los contribuyentes del IRPF como para las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades.
"A pocos días de la recogida, todavía nos faltan más de 300 personas voluntarias"
Aunque la colaboradora insiste en que “cualquier donación marca la diferencia, ya sean dos, cinco o veinte euros”, también recalca que existe una opción para quien no pueda permitirse hacer aportaciones económicas: “Siempre puedes donar tu tiempo”. Por eso, BAN quiere transmitir a la población que “con solo cuatro horas de voluntariado se pueden cambiar muchas vidas”. Además, cada persona que se inscriba como voluntario puede elegir establecimiento, horario y turno, e incluso apuntarse en grupo, con amigos o familiares.
Solidaridad segregada
Villar reconoce que hay una desigualdad en las donaciones dependiendo de la zona que, en efecto, demuestra mayor solidaridad en aquellos barrios con mayores tasas de pobreza. “En los barrios más ricos, la gente te mira y pasa de ti, o te dice que no tiene tiempo o dinero.Después, recogen su carro de 500 euros y se van”, relata Villar. Sin embargo, “en barrios como San Jorge, donde, por lo general, la gente tiene menos recursos, hay mucha más implicación”.
La colaboradora guarda un recuerdo especial de una mujer de uno de estos barrios que le llevó un único paquete de arroz porque “ella era una de las personas que reciben nuestra ayuda, pero quería aportar algo a la causa”. Estas acciones, concluye Villar, demuestran que no hay un perfil específico de donante, “pero sí dejan claro que quienes menos tienen son quienes más se rascan el bolsillo para ayudar”.
Temas
Más en Sociedad
-
Se calculan 4,5 millones de muertes adicionales de niños por recortes en la ayuda internacional
-
Casi 5.700 jóvenes piden en Navarra el Bono Cultural Joven 2025
-
Pautas para detectar si un vídeo viral ha sido creado con inteligencia artificial
-
Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino y Juan Roig, los más ricos del Estado