Profesores y estudiantes salen a la calle en el segundo día de huelga en la FP
Los sindicatos datan el seguimiento de la huelga en más del 40%, mientras que Educación lo cifra en un 25%
Cientos de personas se han manifestado este martes en Pamplona, convocados por los sindicatos LAB, Steilas, CCOO y ELA, en contra de la implantación "improvisada y sin recursos" de la nueva ley de FP Dual y la "sobrecarga laboral insoportable" que, a su juicio, ha generado. Los sindicatos datan el seguimiento de la huelga en más del 40%, mientras que Educación lo cifra en un 25%.
La manifestación ha partido pasadas las 12.10 horas desde el entorno de la CEN, con pancartas con mensajes como '¡Más recursos ya!', 'FP en huelga', o 'Hartos de ser estudiantes de segunda'. Los manifestantes también han lanzado gritos como 'Gimeno se esconde y no sabemos dónde', 'Dónde están, no se ven, los recursos de FP', 'Gimeno, escucha, la FP en lucha', o 'Gimeno, sal de la cueva'.
Antes del inicio de la marcha, Hodei Tapia (LAB) y Ane Apezetxea (Steilas) han dado lectura a un comunicado ante los medios de comunicación en representación de los sindicatos convocantes.
Según han subrayado, esta es la segunda de las tres jornadas de huelga en la Formación Profesional pública de Navarra, y "la de ayer fue una jornada de grandes movilizaciones por parte del profesorado", donde "quedó patente la profunda preocupación y el enfado acumulado del profesorado ante la implantación improvisada y sin recursos de la nueva ley de FP Dual, que ha generado una sobrecarga laboral insoportable". "Esta situación hace imposible ofrecer una educación de calidad y una atención adecuada a un alumnado diverso", han criticado.
Tapia ha criticado que el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, declaró ayer lunes "que la huelga fue secundada por 116 docentes, es decir, el 7,05% del profesorado". "Un dato totalmente falso, ya que la mayoría de los centros de formación profesional imparten clases por la tarde. También nos instó a que desconvocásemos la huelga. ¿Por qué, si según sus propias palabras el seguimiento fue tan escaso?", ha planteado, tras añadir que "la realidad es que la huelga de ayer tuvo un amplio seguimiento".
This browser does not support the video element.
Seguimiento de "un 40%"
"Llegó a superar el 80% en varios centros y el 50% en otros tantos. Entre las docentes y los docentes que podían secundar la huelga, y denunciando una vez más el abuso de los servicios mínimos, el seguimiento de la huelga fue de un torno a un 40%. Desde aquí queremos felicitar y dar la enhorabuena al profesorado que ayer se movilizó. Somos una gran mayoría la que apoyamos estas movilizaciones", ha apuntado.
El Departamento de Educación, ha continuado, "lo sabe, y Gimeno se esconde". "Lo pudimos comprobar ayer en la apertura del Foro FP 2030", ha remarcado. Según Tapia, "si de verdad quiere que desconvoquemos la huelga es muy sencillo: más recursos para la implementación de la FP dual, bajada de ratios, medidas para la reducción real de interinidad, equiparación salarial y recuperación del poder adquisitivo".
"Sin embargo, la respuesta del Departamento a nuestras reivindicaciones está siendo totalmente insuficiente y carece de voluntad para abordar los problemas de manera estructural. Están pretendiendo utilizar actos como el Foro de FP o visitas institucionales para ensalzar la FP dual, mientras ignoran las dificultades que afrontamos diariamente en los centros", ha comentado.
La huelga, ha dicho, "es también una forma de frustrar esta propaganda y aumentar la presión sobre quienes sostienen este gobierno, para que se comprometan de una vez a negociar de manera real y dotar de recursos a la educación pública".
"Estas jornadas de huelga son una llamada a la acción colectiva del profesorado y una reivindicación del derecho del alumnado a recibir una educación de calidad. La formación profesional pública necesita recursos suficientes y adecuados para que los planes educativos se puedan llevar a cabo con garantías y para que el profesorado pueda desarrollar su labor sin sobrecargas ni improvisaciones que comprometan su trabajo", ha destacado.
Por todo ello, ha realizado "un llamamiento a todo el profesorado a seguir participando activamente en las movilizaciones convocadas". Mañana miércoles hay convocados piquetes en todos los centros educativos y a las 10.15 tendrá lugar una concentración frente al Palacio de Navarra.
"Defender nuestras condiciones de trabajo es defender la educación pública y garantizar el futuro de nuestro alumnado. Exigimos una negociación real y recursos inmediatos que permitan abordar de manera integral los problemas que hemos venido denunciando durante años y asegurar el futuro de la FP pública en Navarra", ha reivindicado.
Los datos de Educación
Según los datos de Educación, un total de 437 docentes han secundado hasta el mediodía de este martes la huelga convocada por cuatro sindicatos en la educación pública navarra, según la información detallada del seguimiento de los paros trasladada por los centros educativos al Departamento. "Esto significa que el porcentaje de apoyo a la huelga convocada por STEILAS, LAB, ELA y CCOO está siendo del 4,21% de los docentes del sistema educativo público llamados al paro y del 24,97% del profesorado específico de Formación Profesional, que es de 1.750 personas incluyendo los docentes de las escuelas de arte y superior de diseño de Pamplona / Iruña y Corella", explican.
La cifra de 437 docentes incluye el número de profesores y profesoras que secundaron la huelga el lunes día 3 de noviembre, los docentes que la han secundado de momento solo este martes, 4 de noviembre y los huelguistas que han ido al paro ambos días. La huelga finalizará este miércoles 5 de noviembre.
Según los datos suministrados por los centros al Departamento de Educación hasta las 12:30 horas de este martes, el centro integrado de FP con mayor porcentaje de seguimiento de la huelga está siendo el CIP Elizondo, con un 81,63%. Le sigue CI San Juan Donibane con el 55,68% y CIP FP Lumbier con el 52,63%. CIP Virgen del Camino está teniendo un apoyo a la huelga del 50% de su profesorado. En el CI Maria Ana Sanz de Pamplona la huelga está siendo secundada por el 44,52% de sus docentes. El 43,7% en CIP Donapea; el 31,08% en la Escuela de Educadoras; el 24,05% en el CI Agroforestal y el 22,22% en CIP Estella.
El respaldo a la huelga en el ETI Central de Tudela es hasta este martes de apenas un 5,59%, reduciéndose a un 1,10% el profesorado de CIP ETI San Juan de la capital navarra que está yendo a la huelga, según la información suministrada por los propios centros educativos. En la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Corella el paro está siendo seguido por el 4,17% de los docentes.
El seguimiento de la huelga en los institutos de Educación Secundaria con presencia de ciclos de FP que han aportado hasta el momento la información al Departamento está siendo del 13,95% en IES San Adrián; 10,67% en el IES Toki Ona de Bera y del 7,69% en Ribera del Arga de Peralta / Azkoien. Los restantes centros públicos de formación profesional, IES e IESOs de la red educativa pública de Navarra no han suministrado hasta ahora dato alguno sobre la repercusión de los paros, aunque disponen de tiempo hasta mañana día 5 para volcar esa información en el sistema informático del Departamento.
De los 34 centros educativos públicos que obtuvieron horas de refuerzo para el curso 2025/2026 en virtud de los criterios de distribución del paquete de 270 horas derivado del Pacto alcanzado por Educación con los sindicatos ANPE, AFAPNA y UGT, seis disponen de estudios de formación profesional. Se trata de los IES Alhama de Corella, Marqués de Villena de Marcilla, Ega de San Adrián, Pablo Sarasate de Lodosa, El Cierzo de Ribaforada y Ribera del Arga de Peralta.
Temas
Más en Sociedad
-
Se calculan 4,5 millones de muertes adicionales de niños por recortes en la ayuda internacional
-
Casi 5.700 jóvenes piden en Navarra el Bono Cultural Joven 2025
-
Pautas para detectar si un vídeo viral ha sido creado con inteligencia artificial
-
Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino y Juan Roig, los más ricos del Estado