Tercera jornada de huelga: el profesorado de FP exige al Gobierno de Navarra más inversión
Los sindicatos convocantes se muestran "muy satisfechos" por el seguimiento registrado en los tres días de una movilización que culmina este miércoles- Exigen al consejero Gimeno reanudar las negociaciones
Cerca de 200 docentes de Formación Profesiónal se han concentrado está mañana frente al Palacio de Navarra para exigir a" todas las fuerzas políticas que conforman el Gobierno de Navarra" un aumento de la inversión en Formación Profesional y en el resto de etapas educativas. "Es necesario un cambio en la política fiscal y priorizar los servicios públicos", ha destacado Mikel Larraza, del sindicato ELA . Asimismo, los representantes del personal docente han reclamado al consejero de Educación, Carlos Gimeno, que retome de las negociaciones para mejorar sus condiciones laborales y la calidad de los estudios de FP en Navarra.
Relacionadas
Los sindicatos convocantes (Steilas, LAB, CCOO y ELA), que representan a la mayoría sindical de la enseñanza pública, han agradecido la amplia participación del profesorado en estos tres días de huelga, que han cifrado en torno al 40% de media, alcanzando el 80% en algunos centros educativos. "El profesorado de FP está enfadado, no sé hacen tres días de huelga porque sí, esto supone un esfuerzo muy grande al personal, y quien se piense que hacer tres días de huelga se pueden hacer sin ningún motivo, está muy equivocado", ha remarcado Larraza.
Estos sindicatos han pedido al consejero Carlos Gimeno y a la presidenta de Navarra, María Chivite, que "salgan de sus escondites, den la cara y cambien de raíz la situación que vive la FP, cumpliendo con lo reivindicado estos días". Asimismo, han alertado que estos días, con motivo de la celebración del Foro FP 2030, "se han abierto vías para privatizar la Formación Profesional pública" y aseguran que, "en nombre de la empleabilidad, los estudiantes pasarán ahora mucho más tiempo en empresas o centros de trabajo, la mayoría en ámbitos privados".
Este sistema, consideran, "debilita directamente la calidad de la educación pública y ahí están ciertos lobbies y empresarios esperando para aprovechar la situación, es decir, para hacer negocio".
Reivindicaciones
Después de tres días de huelga, los representantes sindicales han exigido al Departamento de Educación que retome las negociaciones. "De momento no hemos obtenido ninguna respuesta. Lo único, la espantada del Foro FP 2030 en el que el propio Gobierno sabía que íbamos a seguir con las reivindicaciones, y nos parece mal que haya dejado a las personas participantes de ese foro sin la representación del Gobierno de Navarra que es el responsable de que estemos en huelga", ha explicado el representante sindical, que han instado al consejero de Educación a plantear una "negociación real para poder llegar a acuerdos".
Entre otras cuestiones, el profesorado de FP exige más horas para gestionar las prácticas que "se han multiplicado con la ampliación de la dual mientras que las horas se han reducido", más espacios y menos ratios de alumnado por aula así como una mejora de los salarios y una mayor estabilidad de las plantillas.
Situación límite
En esta línea, Larraza ha aseverado que "exigimos que la FP pública y la educación pública sean prioritarias", para añadir que "de no ser así está batalla no sé detendrá aquí, y aumentará de intensidad y la extenderemos a otros ámbitos".
"El profesorado está aquí por su alumnado y por su situación laboral, pero lo que quiere es ofrecer un servicio digno. Y repito hacer tres días de huelga no se hacen por cuestiones políticas o porque nos apetezca criticar a nadie, se hace porque la situación es límite y el profesorado se está dando cuenta de que no puede hacer frente a lo que tiene que ofrecer a ese alumnado", ha zanjado Larraza, que ha incidido en que "no vamos a tirar la toalla hasta conseguir recursos para garantizar una FP digna y de calidad".
Preguntado por la propuesta de ampliación de 80 horas que realizó Educación la semana pasada, el representante de ELA ha insistido en que "se vinculó a que desconvocáramos la huelga" . "Creemos que esto dice mucho de la actitud que tienen para negociar, ya que son horas que tenían ahí, no es que hayan metido más inversión, sino que sobraban de apoyos y desdobles y que el propio Departamento de Educación teniendo la opción de mejorar la FP decida no aplicarla, pues que cada uno saque sus conclusiones", ha reflexionado.
Tras la concentración, el profesorado ha participado en una asamblea para valorar las movilizaciones y decidir los próximos pasos.
Gimeno: "Los convocantes han dejado si su derecho a la educación a su alumnado durante tres jornadas de huelga"
Al igual que hiciera el primer día de huelga, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha convocado a la prensa en el atrio del Departamento de Educación para ofrecer datos de seguimiento de la huelga. Según ha informado, un total de 598 docentes de la educación pública navarra han secundado el paro. Esta cifra engloba a los profesores y profesoras que han seguido la huelga todos los días, 120 personas, y a quienes la han realizado dos días o la han seguido una única jornada.
Esto significa que el 34,17%de los 1.750 docentes que imparten clase en los centros de FP ha secundado el llamamiento sindical. Cabe recordar, tal y como puntualizan los sindicatos, que había servicios mínimos, por lo que puede darse el caso de que en algunos centros algunos docentes se hayan visto obligados a trabajar pese a querer hacer huelga, y hay docentes en comisiones de servicio, excedencias o bajas médicas, por lo que la cifra real de docentes llamados a la huelga es menor.
A juicio del consejero de Educación, Carlos Gimeno, la repercusión de la huelga ha sido “escasa” y ha lamentado que “los convocantes hayan dejado sin su derecho a la educación a su propio alumnado durante estas tres jornadas”.
Igualmente, ha denunciado “el señalamiento público de algunos técnicos del Departamento, citados con nombre y apellidos en un artículo público escrito por varios docentes y editado hoy en un periódico navarro, sobre los que se vierten falsas acusaciones” . El consejero ha contestado y ha recordando que los sindicatos convocantes "han protagonizado numerosos episodios de escraches al equipo negociador del Departamento, con grabación de vídeos reivindicativos y exhibición de carteles y pancartas interrumpiendo sesiones de trabajo, negándose a acudir a convocatoria de mesas sectoriales al tener convocadas ya huelgas docentes y llegando a interrumpir el desarrollo de estas para salir a la calle y atender a medios de comunicación dando una versión manipulada y parcial de las ofertas del Departamento cuando ni siquiera había finalizado la mesa sectorial”.
El consejero ha reiterado una vez más que “la confrontación no es el camino” y que “sabotajes como el llevado a cabo por los convocantes durante la apertura del Foro FP 2030, desarrollado en Baluarte, no solo no contribuyen a mejorar el obligado despliegue de la FP Dual derivado de la aplicación de la ley orgánica de Ordenación e Integración de la FP de 2023, sino que dificultan el necesario trabajo conjunto con el tejido empresarial para facilitar las estancias formativas en empresa u organismo equiparado que desde este curso 2025-26 debe llevar a cabo todo el alumnado de los ciclos de FP por imperativo legal”.
Temas
Más en Sociedad
-
Ollo apuesta por tejer una red internacional de memoria y derechos humanos ante la actual ola reaccionaria global
-
Las listas de espera de primera consulta vuelven a descender en Navarra y se sitúan en niveles previos al verano con 60.483 pacientes
-
Ayudas a 40 ayuntamientos de menos de 1.500 habitantes para subvencionar el comedor escolar de su alumnado
-
El Gobierno de Navarra autoriza la licitación de la empresa mixta de vivienda
