El Gobierno de Navarra ha convocado un concurso-oposición de diez plazas para el puesto de trabajo de suboficial de bomberos, de nivel B, de las cuales cinco son para el turno de promoción y otras cinco para el turno libre.
Las solicitudes de inscripción podrán realizarse, exclusivamente de manera telemática, del 12 de noviembre hasta el 1 de diciembre, ambos días incluidos.
De entre los requisitos exigidos, las y los aspirantes deben tener la nacionalidad española, poseer el permiso de conducir vehículos de la clase C y poseer la capacidad física y psíquica necesarias para el ejercicio de las funciones inherentes al puesto de trabajo.
El desarrollo de las pruebas dará comienzo a partir de marzo de 2026. El concurso-oposición se desarrollará en tres fases, siendo la primera la de oposición, la de valoración de méritos o concurso y un curso de formación posterior.
En cuanto a la fase de oposición, que dará comienzo en el mes de marzo, consistirá en cuatro pruebas y tendrá una calificación máxima de 70 puntos y tendrá carácter eliminatorio.
La primera, de carácter teórico, consistirá en contestar por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, a un cuestionario de un máximo de 100 preguntas tipo test con cuatro alternativas de respuesta para cada pregunta, de las que solo una será válida. Cada respuesta incorrecta penalizará una tercera parte del valor de un acierto. Esta prueba tendrá una calificación máxima de 20 puntos, quedando eliminadas las personas aspirantes que no obtengan, al menos, 10 puntos.
Por su parte, la segunda, de carácter teórico-práctico, consistirá en desarrollar y resolver por escrito varios supuestos prácticos operativos y de gestión planteados por el tribunal. El objeto de la misma será valorar la capacidad de las personas aspirantes sobre el contenido y funciones del puesto de trabajo de suboficial, considerando aspectos como, entre otros, la movilización y organización de recursos ante una intervención; el control de la seguridad global de la intervención, o la emisión de informes técnicos operativos o de actividad ordinaria. Cada supuesto práctico tendrá una calificación máxima de 25 puntos y la prueba será calificada con un máximo de 50 en total. Las y los aspirantes que no obtengan, al menos, 25 puntos en total y la mitad de la puntuación máxima asignada a cada supuesto, serán eliminados.
Las pruebas físicas se realizarán en la tercera fase de la oposición, y consistirán en un test de resistencia en la que las personas aspirantes deberán recorrer la distancia de 3.000 metros en el tiempo establecido, y una prueba de levantamiento de peso press de banca, durante 30 segundos el número de alzadas establecido, con 35 kilos para los hombres y 25 para mujeres. Esta prueba se calificará como apta o no apta.
Por último, la cuarta prueba consistirá en la realización de cuestionarios de personalidad general, de competencias laborales y/o de aptitudes y entrevistas personales y/o de trabajo grupal, para la determinación del grado de adecuación de las personas aspirantes a las exigencias del perfil del puesto de trabajo. Será el Instituto Navarro de Administración Pública (INAP) quien realizará estas pruebas, que tendrán una calificación de apta o no apta.
Tras la fase de valoración de méritos, la última etapa es la realización del curso de formación, impartido por la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra (ESEN), que será calificado como apto o no apto.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">