Síguenos en redes sociales:

Salud anima a vacunarse a las personas más vulnerables tras superar Navarra el umbral epidémico de la gripe

La onda epidémica se ha adelantado unas cuatro semanas y la incidencia seguirá aumentando en las próximas cuatro o cinco semanas, destaca el ISPLN

Inicio de la campaña de vacunación contra la gripe y el Covid del curso 25-26.Iñaki Porto

20

El Departamento de Salud anima a la población navarra llamada a vacunarse de gripe y de covid a solicitar cita en su centro de salud o consultorio para que les administren la dosis correspondiente. La semana pasada la circulación de la gripe superó el umbral epidémico en Navarra aunque, de momento, presenta baja intensidad, destaca el último informe de vigilancia epidemiológica del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra / Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutua (ISPLN/NOPLOI). 

El comienzo de la onda epidémica de gripe esta temporada en la Comunidad Foral se ha adelantado unas 4-6 semanas con respecto a años anteriores. Si continúa el patrón típico, la incidencia seguirá aumentando en las próximas 4 o 5 semanas hasta alcanzar el pico e iniciar el descenso. No obstante, los factores virológicos, meteorológicos y de interacción social pueden modificar este patrón.

En la semana del 3 al 9 de noviembre ha aumentado la incidencia semanal de infecciones respiratorias agudas vistas en Atención Primaria, alcanzando los 546 casos por 100.000 habitantes, con predominio de los cuadros catarrales y faríngeos. La incidencia de síndromes gripales ha ascendido hasta 51 casos por 100.000 habitantes –el umbral se sitúa en 40 casos por 100.000–. El mayor incremento de síndromes gripales se observa en población pediátrica, coincidiendo con semanas de plena actividad escolar. 

Concretamente, se han diagnosticado 32 casos de gripe y 17 requirieron hospitalización. En cuanto a la covid, se han confirmado 3 casos que fueron ingresados. En cambio, hasta el momento no se ha detectado circulación del virus respiratorio sincitial (VRS), que habitualmente suele registrarse a partir de estas fechas y antes de la onda de gripe.

El pasado 20 de octubre comenzó la campaña de vacunación frente a gripe y covid, que pretende reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir el impacto de estas enfermedades en la salud de la población y en la capacidad de atención de los servicios. Hasta el pasado domingo, 9 de noviembre, se habían administrado 94.119 dosis de vacuna antigripal y 54.478 dosis de la de la covid. 

Quién debe vacunarse 

Según estimaciones del ISPLN, más de 200.000 personas están llamadas a vacunarse y, al hacerlo, podrán mejorar su inmunidad frente a estos virus respiratorios, reduciendo las complicaciones, el riesgo de hospitalización y la posibilidad de desarrollar cuadros graves. Las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación conjunta de gripe y covid a los siguientes grupos: personas de 70 años o más; personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas; personas (de más de 6 meses) con especial vulnerabilidad, especialmente con inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes, CAR-T y déficit de complemento); personas entre 12 y 59 años con ciertas condiciones de riesgo; y mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

La vacuna antigripal también se recomienda a las personas entre 60 y 69 años, a la población infantil entre 6 y 59 meses de edad, al personal sanitario y sociosanitario de centros públicos y privados, personas con otras condiciones de riesgo, personas que proporcionan cuidados domiciliarios o convivientes de otras con alto riesgo de complicaciones, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, personal de centros de educación infantil y personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas u otro tipo de explotaciones.

Cómo pedir cita

La campaña de inmunización se prolongará hasta el próximo 12 de diciembre, si bien después de esa fecha se continuará vacunando a las personas que se vayan incorporando a los criterios de inclusión (nuevas embarazadas, nuevos pacientes con factores de riesgo, viajeros internacionales incluidos en grupos de riesgo) o que no pudieron hacerlo durante el periodo establecido.

Para solicitar cita, las personas mayores de 60 años pueden realizarlo preferiblemente a través de la Carpeta Personal de Salud. También se puede pedir llamando al teléfono de cita previa de su centro de salud o consultorio en horario de 10:00 a 15:00 horas o acudiendo a su centro de Atención Primaria. 

Con el propósito de incidir en que la vacunación es una manera de proteger nuestra propia salud y, al mismo tiempo, de cuidar a las personas de nuestro entorno que pueden tener un mayor riesgo frente a estos virus, Salud ha desarrollado este año la campaña de comunicación ‘Vacúnate. Elige cuidarte, elige cuidar/Jarri txertoa. Zaindu zure burua, zaindu ingurukoak’.

Además de la vacunación, el ISPLN aconseja intensificar las medidas preventivas en el entorno de las personas más vulnerables (lactantes, embarazadas, personas de edad avanzada o con enfermedad crónica), para reducir la transmisión de virus respiratorios y evitar los casos graves. Entre esas recomendaciones, están evitar en la medida de lo posible el contacto con personas con síntomas de infección respiratoria, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla y permanecer en espacios ventilados en las reuniones.