La incidencia de la gripe en Navarra mantiene una tendencia ascendente y, en la semana del 27 del octubre al 2 de noviembre, se detectaron 30 casos -frente a los 14 de la semana anterior-, de los cuales 18 necesitaron ser hospitalizados -8 la semana anterior-.

Según recoge el informe epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, se mantiene estable la incidencia de infecciones respiratorias agudas vistas en atención primaria. Predominan los cuadros catarrales y faríngeos. La tasa se situó en 500 casos por 100.000 habitantes, de los cuales, 4 casos por 100.000 fueron debidos a covid y 32 por 100.000 a síndromes gripales.

Se confirmaron tres casos de covid por PCR que requirieron ingreso hospitalario. Se han confirmado 30 casos de gripe (con circulación de gripe AH1N1 y AH3N2), y 18 requirieron ingreso hospitalario. No se han confirmado casos de VRS.

El 20 de octubre comenzó la campaña de vacunación frente a gripe y covid. Hasta el 2 de noviembre se habían administrado 66.517 dosis de vacuna antigripal y 38.737 dosis de vacuna del covid, según informan desde Salud Pública.

En este sentido, además de la vacunación, ha recomendado "intensificar las medidas preventivas en el entorno de las personas más vulnerables, evitando el contacto con personas con síntomas respiratorios, y en caso de duda, manteniendo la distancia física y el uso de mascarillas".   

363 CASOS DE GASTROENTERITIS AGUDA

Como en otros otoños, se observa una incidencia alta de consultas por gastroenteritis aguda en atención primaria. En la última semana se atendieron 363 casos. Entre los 185 casos con diagnóstico etiológico, destacaron: Norovirus (60 casos), Campylobacter (34 casos), Salmonella (15 casos), rotavirus (14 casos), sapovirus (18 casos), E. coli (17 casos) y Giardia (10 casos).

Las infecciones virales suelen presentarse causando brotes, pero "debido a su curso clínico autolimitado, solo una pequeña proporción de casos consulta al médico".

Entre las medidas de control, Salud Pública recomienda a las personas con síntomas abstenerse de manipular o preparar alimentos para otras personas, hasta días después de haber remitido los síntomas; y extremar las medidas de higiene, especialmente el lavado de manos antes de comer y cada vez que se acuda al aseo o se cambian pañales. Los niños pequeños con síntomas no deben asistir a la guardería ni bañarse en piscinas.

Asimismo, llama a cocinar suficientemente la carne, evitar alimentos con huevo crudo o poco cocinado. Si se consumen, hacerlo inmediatamente tras la elaboración, o bien, conservarlos refrigerados a 4-8ºC. Ante la sospecha de un brote, el profesional sanitario informará urgentemente por teléfono a salud pública (tfno. 848 423466 / 848 423440). Fuera de horario laboral, llamará al tfno. 112 y preguntará por el médico de guardia de Salud Pública.  

MORTALIDAD GENERAL EN NAVARRA

En la semana del 20 al 26 de octubre se registraron 108 defunciones (última semana con datos completos). La tasa de mortalidad se situó "por debajo de la media anual, en valores normales para esta época del año".

En lo que va de 2025, la mortalidad ha sido un 3,7% menor que la habitual, ocasionando una acumulación de población altamente vulnerable. "Esto podría condicionar un impacto en la mortalidad más pronunciado de esta nueva temporada", señalan desde Salud Pública.