Síguenos en redes sociales:

Estella creará una mesa de la discapacidad con apoyo de Cocemfe

Con una inversión de 98.950euros, el programa “Estella- Lizarra: Aliada para la vida independiente” acercará a la localidad servicios y recursos en formación, terapias, igualdad o accesibilidad

Estella creará una mesa de la discapacidad con apoyo de CocemfeCedida

 COCEMFE Navarra, el Ayuntamiento de Estella-Lizarra y Fundación “la Caixa” han unido sus fuerzas para impulsar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y orgánica de Tierra Estella. Lo harán a través del programa “Estella- Lizarra: aliada para la vida independiente”, que se prolongará hasta 2028 y acercará a la localidad servicios y recursos en formación, empoderamiento, accesibilidad, terapias para pacientes y la promoción de una Mesa local de la discapacidad

Iniciativa de COCEMFE Navarra, la Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y con el impulso de la Fundación “la Caixa”, que aporta 98.950 €. Se trata de una de las 64 iniciativas seleccionadas a nivel estatal en la convocatoria 'Acción Social en el Ámbito Rural 2024', dirigida a abordar la vulnerabilidad de las zonas rurales y frenar la despoblación.

“Este programa es una oportunidad para que las personas con discapacidad de Tierra Estella cuenten con herramientas que mejoren su calidad de vida, derriben barreras y les permitan desarrollar su proyecto de vida sin salir de su localidad, avanzando hacia una Estella más inclusiva”, señalan desde COCEMFE Navarra. “Para nuestra federación supone un paso decisivo para consolidar nuestra presencia en la zona y convertirnos en la referencia del colectivo, especialmente tras la desaparición hace unos años de la asociación AMIFE”.

Navarra cuenta con unas 32.000 personas con discapacidad, alrededor de 41.000 si se incluyen las no reconocidas con certificado, más de la mitad con discapacidad física u orgánica, según datos del Observatorio de la Realidad Social (2024). En Estella residen 816 personas con discapacidad, unas 3800 en el área de servicios sociales de la localidad.

Aunque en los últimos años se ha avanzado hacia la inclusión, también en Tierra Estella, el colectivo aún se enfrenta a obstáculos como mayor desempleo, prejuicios, violencia de género, gastos añadidos o menor formación, retos que se agravan en las zonas rurales.

Tras detectar estas necesidades, “Estella- Lizarra: aliada para la vida independiente” acerca a Estella un amplio abanico de servicios y recursos que COCEMFE Navarra ya presta en Navarra, adaptados a las necesidades concretas de las personas con discapacidad de Tierra Estella. El programa se desplegará desde la sede de la entidad en el local de Laseme con ocho líneas de actuación dirigidas a mejorar su día a día y el acceso a servicios, actividades y espacios, favoreciendo su permanencia en la localidad.

Actividades y terapias

En primer lugar, el programa acercará a Estella la actividad y terapias de las asociaciones de pacientes que forman parte de la federación, como fisioterapia o psicología. Asimismo, reforzará la colaboración con el ayuntamiento para impulsar la mejora de la accesibilidad en espacios y servicios, además de poner en marcha actividades inclusivas que promuevan la autonomía y acciones de terapia ocupacional para fomentar la vida independiente.

COCEMFE Navarra llevará a Estella su servicio de empoderamiento y empleo para mujeres con discapacidad, que incluye talleres, formaciones y apoyo personalizado, además de reforzar la capacitación de cuidadores y familiares con formaciones específicas. Por último, promoverá nuevas iniciativas como un punto de información sobre discapacidad para garantizar “el derecho a una información inclusiva” y la Mesa Local de la Discapacidad, un espacio de trabajo entre personas, asociaciones, entidades públicas y privadas en favor de la inclusión.

Para el Ayuntamiento de Estella, “el apoyo a este proyecto refuerza nuestro compromiso con la inclusión, para facilitar a las personas con discapacidad recursos y apoyos que les permitan participar plenamente en la vida de su localidad. Además, como cabeza de Merindad queremos ser también un referente en el campo de inclusión para el resto de localidades de la zona”, explica la alcaldesa, Marta Ruiz de Alda.

A la convocatoria Acción Social en el Ámbito Rural se presentaron un total de 328 iniciativas, de las cuales se han seleccionado 64 proyectos, en los que Fundación “la Caixa” invertirá casi 6 millones de euros. Una convocatoria que, explican desde la entidad, tiene el objetivo de “contribuir al desarrollo y al progreso social del medio rural impulsando, de la mano de entidades sociales, acciones locales que potencien el arraigo de la población y contribuyan a mejorar la calidad de vida en estos entornos”

COCEMFE Navarra es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de servicios propios y la representación de sus 20 asociaciones miembro.