Pamplona reúne a decenas de voluntarios y se convierte en foco de solidaridad europea
En Navarra, ejemplo de acogida activa de este programa con entidades como Cruz Roja Tudela, Setem, Geltoki o Anfas, se han garantizado fondos europeos para la totalidad de proyectos presentados
Más de sesenta jóvenes procedentes de toda España se han dado cita este fin de semana en Pamplona para participar en el Evento Anual de Voluntariado del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES), organizado por el Instituto de la Juventud (Injuve), del Ministerio de Juventud e Infancia en colaboración con el Instituto Navarro de la Juventud y cofinanciado por la Unión Europea.
El CES es una iniciativa de la Unión Europea que brinda oportunidades a jóvenes de entre 18 y 30 años para colaborar en proyectos sociales y humanitarios tanto dentro como fuera del continente europeo. Bajo el lema “La unión hace la fuerza”, el programa promueve valores de solidaridad, inclusión y justicia social, y destaca por su compromiso con la sostenibilidad: el 58% de los proyectos persigue objetivos climáticos y más del 41% involucra a jóvenes con menos oportunidades.
El encuentro que se ha celebrado este fin de semana en Pamplona busca evaluar las experiencias vividas por los y las participantes y propiciar un intercambio de ideas y aprendizajes.
La directora general del Injuve, Margarita Guerrero, ha señalado que “frente a quienes hablan de una juventud desmovilizada, este proyecto demuestra la poderosa voluntad de los y las jóvenes para tejer espacios de comunidad crítica, para codiseñar soluciones juntas a las desigualdades y para demostrar cuáles son sus preocupaciones, como puede ser las consecuencias del cambio climático, que han copado el 58% de los proyectos”.
Por su parte, Txema Burgaleta, director gerente del Instituto Navarro de la Juventud ha destacado “la relevancia de estos encuentros para que nuestra juventud comparta experiencias, aprendan unas de otras y fortalezcan sus redes de colaboración”. “Hoy más que nunca”, ha dicho, es esencial que nuestros y nuestras jóvenes se sientan parte de una comunidad más amplia, capaz de enfrentar los desafíos sociales y medioambientales que nos afectan. Las historias y vivencias que se comparten aquí son una prueba del impacto positivo que el voluntariado tiene en la vida de las personas, tanto a nivel personal como comunitario”.
El Cuerpo Europeo de Solidaridad
Las personas participantes en el evento han compartido sus experiencias de voluntariado, a través de una metodología activa y participativa, abordando los retos y aprendizajes vividos. En 2025, un total de 14.449 jóvenes de Europa han participado en proyectos del CES, de los cuales 428 son de nacionalidad española. De estos, 14 navarros y navarras han hecho su voluntariado en entidades de países como Alemania, Bélgica, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Italia, Polonia y República Checa.
El voluntariado puede desarrollarse en áreas muy diversas, como el cuidado del medio ambiente, la mitigación del cambio climático o la inclusión social. Además, permite a las y los jóvenes adquirir experiencia, habilidades y competencias para su desarrollo personal, educativo, social, cívico y profesional, mejorando su empleabilidad y ejerciendo una ciudadanía activa.
El evento de Pamplona ha servido también para reforzar el sentido de ciudadanía europea entre la juventud, subrayando la importancia del trabajo en común frente a los desafíos sociales y medioambientales actuales. Según un estudio de la red europea de investigación RAY, un 92% de las personas jóvenes que han participado en programas de juventud europeos afirma que les ha ayudado a relacionarse mejor con personas de otros contextos culturales, y más de la mitad se siente ahora más dispuesta a actuar contra la discriminación y la intolerancia.
Navarra, tierra de acogida de proyectos de voluntariado europeo
Navarra es uno de los territorios más activos acogiendo participantes del CES. En la actualidad, entidades como Fundación Tudela Comparte, Cruz Roja Tudela, Setem, Ayuda Contenedores, Geltoki, Global Ecovillage Network, Arterra Bizimodu, Fundación Gizakia Herritar (París 365), Fundación Itaka Escolapios, Asociación de educadores Leonardino, Centro Padre Lasa, Ayuntamiento de Pamplona, Nuevo Futuro o ANFAS cuentan con el sello de calidad que permite acoger jóvenes para realizar voluntariados y, próximamente, la UPNA y la Universidad de Navarra se incorporarán al programa.
Por último, respecto a los fondos que permiten llevar a cabo los proyectos de acogida de voluntariado, este año 2025, en la primera ronda de financiación ejecutada, Navarra ha obtenido 340.881 euros, el 196% de lo inicialmente asignado (173.510 euros), permitiendo financiar la totalidad de proyectos presentados por entidades navarra.
Además, el Instituto Navarro de la Juventud, representante en Navarra del programa, participará el jueves 27 de noviembre en la II Fiesta del Voluntariado, coincidiendo con el Congreso Estatal del Voluntariado, con un stand informativo acerca del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Temas
Más en Sociedad
-
‘Así tratan al planeta, a golpes’: activistas denuncian en Pamplona la inacción climática
-
El Servicio Navarro de Salud pide tu opinión: miles de pacientes recibirán un SMS
-
Intermediarios: alertan del auge en Navarra de reclamaciones por compras online
-
Grokipedia o Wikipedia: ¿Puede una enciclopedia de IA ser tan fiable como la humana?