Memoria, justicia y homenaje en El Perdón
La Asociación Fosas de la Sierra de El Perdón ha rendido homenaje a los cerca de 100 asesinados por el franquismo a las faldas del monte
El Perdón ha vivido una jornada de memoria, justicia y homenaje para los cerca de cien asesinados por el franquismo en la sierra. Decenas de personas de todas las edades han participado este domingo en el acto de reconocimiento en el octavo aniversario del Memorial Fosas de El Perdón.
El acto de homenaje -y también de denuncia- ha estado presidido por una pancarta que exigía el derribo de Los Caídos, además de numerosas banderas republicanas, ikurriñas, de Navarra y de Palestina que se ondeaban al viento en el espectacular paraje de la sierra del Perdón. El evento ha contado con interpretaciones musicales de temas sobre los ferroviarios asesinados en Paternain, en recuerdo de los segadores de Obanos y de apoyo a Palestina.
Carlos Urra de Andrés, presidente de la Asociación Fosas de la Sierra de El Perdón y familiar de un asesinado, ha reclamado justicia y ha exigido el apoyo real de las instituciones. Para finalizar, se ha interpretado un aurresku y se ha realizado la ofrenda floral.
El Alto del Perdón fue escenario del asesinato de 92 personas entre 1936 y 1937, en su mayoría presos en traslado a la Prisión Provincial o sacados de sus celdas. Fueron represaliadas por sus ideas y su militancia en la limpieza política desatada tras el golpe militar del 36.
Hubo exhumaciones en los años 40, pero sobre todo a finales de los 70, durante las "exhumaciones tempranas", cuando se recuperaron numerosos restos. Prospecciones posteriores no han dado fruto, ya que el paisaje ha sido muy transformado. En 2017 se inauguró este memorial, obra del Colectivo Fosas de la Sierra del Perdón, formado por una piedra central, labrada por Peio Iraizoz, que recuerda a todas las personas desaparecidas, y 19 a su alrededor, en forma de espiral abierta, que representan a cada una de las localidades de procedencia.
Es un homenaje a todas las víctimas asesinadas por sus ideales de justicia social y democracia, y también a sus familias. En Navarra no hubo frente de guerra, fueron arrebatadas de sus casas por la fuerza, ejecutadas sin juicio y enterradas en fosas en esta sierra, olvidadas y silenciadas durante más de 80 años por las instituciones.
Las personas asesinadas y reconocidas en el Memorial
Antonia “La soriana”
Aguilar de Codés:
Dionisio Juro Acedo (34 años)
Aibar-Oibar:
Francisco Arbeloa Sada (37 años)
Allín:
Felíx Elorz Eraso (42)
Daniel Garrido Jimenéz (29)
Allo:
Felipe Arrieta Ochoa (23)
Rufina Chocarro Villar (45)
Martín Goñi Ibero (56)
Ubaldo López Pascual (25)
Dionisio Rebolé Gironés (45)
Florentino Zozaya Jorajuria (31)
Artazu:
José Bengoechea Arellano (35)
Berbinzana
Gumersindo Hilario de la Concepción (39)
Fortunato Iracheta Suescun (36)
Víctor Sola Lizaur (44)
Cárcar:
Higinio Irazola Sábada (35)
Félix Mateo Bea (45)
Ambrosio Sesma González (44)
Paulino Tardío Osés (21)
Cáseda:
Demetrio Izpura Goñi (26)
Cirauqui-Zirauki:
Manuel Bermejo Apesteguia (46)
Estella-Lizarra:
Emilia Arraiza Garin (52)
Clemente Ros Urroz (36)
Ibero:
Anselmo Iturria Elizalde (28)
Pedro Iturria Elizalde (30)
Larraga:
Luis García Llona (31)
Santos García García (24)
Victorio Macaya Rodríguez (32)
Sebastian Morales Alba (45)
Andrés Rodríguez Reyta (23)
Lodosa:
Luis Aguirre Arona (20)
Juan Colas Vergara (33)
Pedro Gil Abadia (22)
Leandro Munilla Campo (30)
Pelegrín Ormaechea Abaurre (40)
José Mª Remirez Roldan (32)
Julian Salvatierra Remirez” Colandero” (49)
Lumbier-Irunberri:
Vicente Echarri Equiza (33)
Aurelio Gurpegui Zabalza (28)
Mendavia:
Urbano Angustina Chasco (39)
Eladio Elvira Asurmendi (38)
Julio Mateo Elvira (17)
Luis Montoya Suberviola (21)
Sixto Quijera Suberviola (25)
Emilio Rada Cenzano
Pedro Ramírez Lizanzu (28)
Quintín Sagasti Aragón (51)
Segundo Salcedo González (23)
Olite-Erriberri:
Cesáreo Azcarate Domínguez (30)
Julián Azcarate Domínguez (35)
Antonio Azcarate Izurriaga (38)
Juan Barasoain Armendáriz (26)
Félix García Resano (25)
Félix Garde Moreno (25)
Adolfo Ochoa Gorri (18)
Esteban Pérez Coello (42)
Angel Remirez Chivite (24)
Fermín Remirez Chivite (27)
Ignacio Rodeles Berruezo (29)
Constancio Ruiz Cerdan (48)
Teofilo Solanilla Romeo (22)
Jesús Zabalza Sarriás (33)
Pamplona-Iruñea:
Damaso Arbizu Saralegui (35)
Enrique Astiz Aranguren (32)
Pedro Belloso García (36)
Julio Butrón García (30)
José Catalán Calonge (30)
Fermín Echarren Zúñiga (17)
Luciano Eguia Olaechea (29)
Francisco Estabolite Hualde (33)
Victorino García Enciso (57)
Juan Goicoechea Azcona (35)
Luis Goicoechea Guinda (33)
Serafin Goicoechea Guinda (36)
José Mª Goñi Villanueva (27)
Armando Grávalos Armendáriz (26)
Luis Guillo Guillo (45)
Gabriel Iciz Bueno (47)
Félix Lasa Andueza” Lasica” (48)
Francisco Marco Saldise (28)
Antonio Muguiro Jáuregui (26)
Joaquín Nagore Alonso (24)
Serafín Paniagua Moreno (28)
Julio Peña Diez (34)
Isidro Pidal Hualde (21)
Manuel Prat Suescun (25)
Ramón Ramos García (31)
Calixto Rojo Quirce (20)
Juan Sanzano Laverna (26)
Pitillas:
Santiago Lucus Aramendia (41)
Puente La Reina-Gares:
Pascual Urra Larreta (25)
Jesús Mateo Yoldi Ulzurrun (49)
Temas
Más en Sociedad
-
La RAE incorpora la inteligencia artificial para corregir tus textos gratis
-
Comprar vivienda en Navarra: el metro cuadrado ya cuesta un 33 % más que en 2015
-
El 37% de los adolescentes se ha dado un atracón de alcohol en el último mes en Navarra
-
Ya es Navidad en Vigo: así ha sido el accidentado encendido de luces