Navarra aterriza un año más en la mayor feria médica del mundo
Diez empresas del sector de la tecnología sanitaria destacan su capacidad innovadora y productiva ante 72 países en la feria MEDICA 2025, en Alemania
Diez empresas navarras pertenecientes al ámbito de la tecnología sanitaria acuden, durante cuatro días, a la 56ª edición de la feria MEDICA que se celebra del 17 al 20 de noviembre en Düsseldorf (Alemania), y en la que el año pasado participaron 5.800 expositores de 72 países y 80.000 visitantes procedentes de más de 165 países.
Relacionadas
Estos datos avalan la asistencia, por séptimo año consecutivo, del Plan Internacional de Navarra con un stand agrupado del Gobierno foral en el que este año participan las empresas Abanza Med, Asociación de la Industria Navarra (AIN), Auxilab, DARWIN Biomed, Eversens, Falcón Electrónica, Navarra Health Cluster, Opportunity Health, OSF Plastic y Tafinox.
El PIN da apoyo a estas compañías a través de la financiación del stand agrupado y su diseño; la provisión de pases para el evento; la posibilidad de mantener encuentros B2B con otras compañías internacionales; la preparación de materiales promocionales como catálogos y vídeos corporativos. Durante estos días, las empresas también están respaldadas por el clúster de salud, Navarra Health Clúster, que acude a la feria para promover el ecosistema sanitario de la Comunidad Foral.
Las empresas navarras del sector médico continúan demandando la participación en esta feria ubicándose, este año, en el pabellón 15 que organiza la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) y que respalda el Healthcare Technology from Spain, del ICEX.
Programa de la feria
Durante los cuatro días de evento, las diez empresas navarras están pudiendo mantener encuentros B2B con clientes actuales y posibles nuevos socios dentro del stand que se ha preparado desde el PIN.
Además, esta feria cuenta con un importante factor institucional para el Plan Internacional de Navarra ya que es el punto de encuentro anual con el National Science and Technology Council (NSTC) de Taiwán con el que se lleva estrechando lazos desde el año 2022. Fruto de esta relación, el pasado mes de junio se celebró el II Foro de cooperación Navarra - Taiwán bajo el lema “Salud inteligente, salud global”, en el que una delegación del NSTC viajó a Pamplona para conocer los avances e investigaciones en el ámbito sanitario.
De hecho, este martes, la empresa navarra ARPA va a participar, como parte de esta colaboración entre regiones, en el MedTech Netwotking Event organizado por la institución taiwanesa.
Asimismo, la feria MEDICA también es el lugar en el que el PIN estrecha su relación con el Industrial Technology Research Institute de Taiwán (ITRI), unos contactos que se iniciaron ya en 2020.
La participación navarra
La empresa Abanza Med, ubicada en Mutilva, acude un año más a la feria “en busca de proveedores para nuevos proyectos”, tal como explica María Platero, responsable de Compras y Producción de la compañía.
La Asociación de la Industria Navarra (AIN) participa por primera vez en el stand agrupado de Gobierno de Navarra porque, según Elías Rodríguez-Toral, desarrollador de negocios en materiales avanzados en la entidad de Cordovilla, “MEDICA es una oportunidad para explorar relaciones con hospitales, compañías tecnológicas y centros de investigación. Además, es un espacio de exposición ante clientes, posibles colaboraciones y socios a los que poder mostrar nuestras tecnologías para obtener opiniones valiosas y poder mejorar”.
Auxilab repite participación en esta feria tras conocer a nuevos proveedores y clientes potenciales con los que ya están trabajando. Este año, como cuenta Ricardo Ainciburu, director comercial, acuden para “entrar todavía más en el sector médico y volver a hacer contactos”. La empresa de Beriain lleva exportando más de 30 años y exportan más del 50% de su facturación.
DARWIN Biomed, empresa afincada en Tudela, asevera que su objetivo en la feria es “traccionar ventas de la versión de MICHELANGELO –su producto principal- para I+D”, confirma Adrián Jiménez Loygorri, CEO de la empresa que ha trabajado en diferentes mercados como USA, Austria, Alemania, Bélgica y UK.
La empresa Eversens repite experiencia tras, como explica su director comercial, Jorge Pascual, obtener buenos resultados y tener posibilidad de reunirse con sus distribuidores que acudieron también a la feria. Este año pretenden ampliar su red de contactos comerciales, además de presentar sus avances tecnológicos y explorar nuevas oportunidades de colaboración con distribuidores y socios estratégicos. Eversens se ha consolidado en mercados internacionales de Europa y Asia gracias a sus soluciones médicas para el diagnóstico respiratorio.
Desde la empresa Falcón Electrónica, su director comercial, Juan Ramón Soriano, asegura que vuelven a la feria para “potenciar la visibilidad de la empresa en el mercado europeo, además de posicionar la marca como un referente de calidad del sector y explorar oportunidades de negocio”. Actualmente, la empresa de Peralta exporta, aproximadamente, el 5% de sus ventas.
Desde el Navarra Health Cluster repiten asistencia a MEDICA y su gerente, Laura Corcuera, explica que acuden de nuevo para “promover el ecosistema de salud en Navarra, apoyara las entidades asociadas al clúster y conseguir contactos con posibles socios y otros clústeres de salud”.
La startup sangüesina Opportunity Health participa en la feria ya que, según explica Germán Alejandro Sánchez, Fundador y CEO, “MEDICA es una oportunidad clave para dar a conocer nuestro producto en el mercado internacional antes de su lanzamiento comercial”. Yarnasa es un dispositivo antiatragantamiento automático y autoaplicable orientado a comercializarse en el ámbito de emergencias médicas. Aunque todavía no exportan y esta es su primera experiencia internacional, aseguran que buscan aprender y preparar el terreno para una futura comercialización internacional.
OSF Plastic, ubicados en Arazuri, repiten experiencia en la feria tras una provechosa edición de 2024 en la que pudieron presentar sus últimas soluciones y tecnologías para el sector. Ahora, vuelven a la feria con objetivos claros: “Queremos aumentar nuestra visibilidad internacional, explorar nuevas oportunidades comerciales y consolidar relaciones con socios estratégicos. Además, buscamos obtener información valiosa sobre las necesidades del mercado global y cómo podemos seguir innovando para satisfacerlas”, señala Frederic Ollacarizqueta Schoor, CEO de la compañía.
Tafinox acude por primera vez a esta feria porque, aunque trabajan con diferentes clientes, el sector clínico-sanitario representa para la empresa tafallesa alrededor del 70% de su facturación anual. Tras su presencia en varias ferias nacionales, Diego González, responsable de Gestión, explica que se abren a MEDICA “porque es una buena oportunidad e impulso para encontrar a nuevos clientes a los que ofrecer nuestros productos de calidad y a un precio posiblemente inferior al que tienen en otros mercados dentro de Europa”.
Temas
Más en Sociedad
-
La nueva promoción de 20 viviendas de alquiler social en Sangüesa, para verano de 2026
-
El 70% de menores de 10 años atendidos por el Teléfono ANAR sufre violencia y el 75% no recibe tratamiento psicológico
-
Derriban de noche la cruz de Morkaiko en Elgoibar
-
El 80 % de los conductores no tiene la V-16 a poco más de un mes de que sea obligatoria