Síguenos en redes sociales:

Un total de 149 entidades locales reafirman su compromiso contra el machismo en Navarra

Representantes de varios ayuntamientos aprobaron una declaración contra la violencia de género en el contexto del 25N

Un total de 149 entidades locales reafirman su compromiso contra el machismo en NavarraJavier Bergasa

Un total de 149 entidades locales navarras han aprobado una declaración contra la violencia hacia las mujeres promovida por un grupo de ayuntamientos en el entorno del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Para poner de manifiesto el compromiso con esta causa, varias decenas de representantes de estas entidades participaron este martes en Pamplona, en un acto en el que se leyó la citada declaración, así como la relación de entidades locales adheridas a la misma.

Además, intervinieron en el encuentro el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), Xabier Alcuaz; la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, Patricia Abad; la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno de España en Navarra, Estrella Lamadrid; la alcaldesa de Ansoáin, Marta Díez Napal, y la presidenta del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y Concejala de Olite, María Rosario Domingos García.

El presidente de la FNMC destacó la “apuesta decidida” de las administraciones locales y de su personal en las políticas de igualdad. “Las políticas de igualdad que hoy están presentes en nuestra comunidad son, en buena medida, el resultado del impulso local”, subrayó.

En ese sentido, Alcuaz valoró la reciente creación de la Red de Entidades Locales por la Igualdad por parte de la Federación, que será “una herramienta fundamental para avanzar de forma conjunta y coordinada en las políticas de igualdad y contra la violencia machista”. “La igualdad no es una materia sectorial, es un principio que debe guiar la acción pública en su conjunto. Y esa acción pública debe responder también a las nuevas formas de violencia. Incluidas las agresiones en el ámbito digital”, reivindicó el presidente de la FNMC, que consideró “imprescindible” que las instituciones sigan “generando conciencia, acompañamiento y prevención” en este ámbito.