UGT denuncia la alta tasa de violencia machista en Navarra
El sindicato la ha cifrado en un 23,5% sobre 10.000 mujeres, un dato que supera la media nacional que se encuentra en 19,2%
El sindicato UGT ha denunciado que la tasa de víctimas de violencia machista en Navarra se sitúa en un 23,5% sobre 10.000 mujeres, un dato que supera la media nacional que se encuentra en 19,2%, en el marco de una jornada en la que ha abordado las violencias machistas y su erradicación en el trabajo.
Así lo ha señalado Medea Gracia, responsable del Área de Mujeres Confederal de UGT, en el Tribunal Laboral de Navarra en el marco de los actos del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
"Estamos haciendo distintos actos por los territorios con la idea fundamental de trasladar los distintos tipos de violencia que sufrimos las mujeres", ha indicado la sindicalista.
Este verano, UGT lanzó con una campaña que este miércoles se ha traído a Navarra bajo el lema Mi cuerpo no es un centro de trabajo, en el que se pone el foco en la prostitución y que esta "no se puede entender como un trabajo cuando se mercantiliza".
Onlyfans
En este sentido, de cara al 25N se ha llevado a cabo una nueva campaña de sensibilización, esta vez, específicamente sobre plataformas como OnlyFans.
"En OnlyFans, las mujeres jóvenes lo entienden como una oportunidad laboral en la que ganan muchísimo dinero y lo que no se dan cuenta son todas las redes que hay detrás, que están usando sus cuerpos para crear un banco de imágenes y para poner en riesgo su seguridad y su imagen a lo largo de la vida", ha advertido Gracia.
La responsable del área ha hecho un llamamiento a estas mujeres a que "entiendan que el concepto de la libertad de elección en este caso es muy camuflado, porque la red de OnlyFans y estas plataformas digitales están gestionadas mayoritariamente por proxenetas digitales".
Sobre el hecho de que Navarra esté por encima de la media ha considerado varias factores a tener en cuenta, entre ellos, el hecho de se está llevando a cabo un trabajo en materia de concienciación para entender que ningún tipo de violencia es admisible, pero, por otro lado, "hay otros focos que pueden hacerse en poblaciones más pequeñas, en núcleos más pequeños, donde la violencia machista tiende a aumentar".
Discursos de odio y discursos negacionistas
La sindicalista ha sido preguntada sobre el caso de los cuatro hombres acusados de violar en la pasada Carpa universitaria a una joven y la reacción que despertó entre la sociedad.
"En materia de feminismo, pero en todas las materias de la sociedad, el mundo está dormido. Realmente lo único que hacemos es recibir mensajes de extrema derecha con plataformas que utilizan nuestros móviles para mandarnos discursos de odio y discursos negacionistas y es muy curioso cuando ves una noticia de este tipo, que los comentarios siempre buscan culpabilizar a la víctima", ha considerado.
Gracia ha remarcado la importancia de "despertar a toda la sociedad" y entender que la lucha colectiva contra todo tipo de agresiones sexuales debe ser una prioridad.
Por su parte, Ayala Puente, secretaria de Igualdad y Políticas Sociales de UGT Navarra, ha reivindicado que el conjunto de la sociedad "rechace y condene la violencia machista, no solo en el ámbito laboral".
También ha recordado que desde el año 2004, cuando se comenzó a contabilizar, ha habido 17 mujeres asesinadas, siendo el último caso una mujer de 78 años y ha adelantado que el 25 de noviembre se llevará a cabo una concentración en la puerta de la sede de UGT en Pamplona.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskadi y Navarra, entre las autonomías con mayor nivel de inglés
-
Estos fueron los nombres más populares para los recién nacidos en el Estado en 2024
-
Acoso laboral: la mitad de las enfermeras navarras ha escuchado comentarios sexistas en su puesto de trabajo
-
Las mujeres navarras, protagonistas en la lucha antifranquista