Síguenos en redes sociales:

La Unidad de Terapia Intravenosa del HUN realiza cada año alrededor de 1.000 inserciones de catéteres intravenosos

El Hospital Universitario de Navarra celebra en Pamplona el XII Congreso Nacional y el I Internacional de Terapia de Infusión con la asistencia de más de 500 profesionales

La Unidad de Terapia Intravenosa del HUN realiza cada año alrededor de 1.000 inserciones de catéteres intravenososUnai Beroiz

Desde hoy, miércoles, y hasta el viernes, la Sociedad Española de Infusión y Acceso Vascular (SEINAV) celebra en Baluarte la XII edición del Congreso Nacional de Accesos Vasculares y el I Congreso Internacional de Terapia de Infusión, un encuentro que reúne a más de 500 profesionales inscritos. El comité organizador y científico está integrado por profesionales de enfermería y medicina del Hospital Universitario de Navarra / Nafarroako Ospitale Unibertsitarioa (HUN / NOU), entre otros centros.

Según explica Marta Ancín, presidenta del comité organizador y directora de Cuidados Sanitarios del HUN, la puesta en marcha de este congreso es fruto del trabajo iniciado en 2018 con la creación de la primera Unidad de Terapia Intravenosa de la Comunidad Foral. Esta unidad realiza cada año alrededor de 1.000 inserciones de catéteres intravenosos —dispositivos esenciales para la administración de líquidos, medicación o transfusiones—, y ha supuesto “una mejora en la atención a los y las pacientes, así como una optimización de los recursos disponibles”.

El HUN, reconocido como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados dentro del Proyecto BPSO, trabaja desde 2015 en la implantación de guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Este marco internacional, junto con iniciativas nacionales como el proyecto Flebitis Zero, ha impulsado el desarrollo de nuevas acciones orientadas a mejorar la calidad del cuidado que reciben los pacientes.

Cita internacional dedicada a accesos vasculares e infusión

Es la primera ocasión que España acoge este congreso con carácter internacional. El Comité Científico, liderado por profesionales del HUN y de SEINAV, cuenta además con la participación de especialistas de la Sociedad Científica Portuguesa APOAVA, la Sociedad Francesa GIFAV, la Sociedad Argentina ATISPA y la Sociedad Mexicana AMPI-COLATI.

El congreso, de carácter multidisciplinar, está dirigido a todos los y las profesionales implicados en la inserción, manejo y cuidado de los accesos vasculares. Entre las novedades de esta edición destaca la incorporación de contenidos sobre innovación, uso de realidad virtual e inteligencia artificial, orientados a la mejora de los cuidados y al impulso de la investigación.

Asimismo, se ha puesto especial énfasis en los cuidados de dispositivos implantados en situaciones especiales y en población pediátrica y neonatal, áreas que cobran este año un mayor protagonismo.

En este ámbito, participa como ponente la enfermera australiana Amanda Ullman, referente internacional en innovación y cuidados pediátricos.

El congreso concluirá con una mesa dedicada a dar voz a la experiencia del paciente, destacando así la relevancia del enfoque centrado en la persona dentro de los cuidados de acceso vascular.