La red de Docentes por Palestina, que integran más de 700 profesionales de la red pública y concertada de Navarra, ha elaborado dos unidades didácticas para Primaria y Secundaria con el objetivo de dar voz a la causa palestina y concienciar al alumnado sobre el genocidio de Israel. Los materiales se ofrecerán de forma gratuita a profesorado y centros educativos de Navarra así como del resto del Estado.
Tomando como punto de partida las ideas de que “la educación no puede ser neutral y que no podemos empezar el curso con normalidad cuando Israel comete un genocidio en Palestina con el apoyo de EEUU y la complicidad de Europa”, estos docentes convocaron el 15 de octubre una huelga general. Después iniciaron una campaña para pedir a Educación que destinara la parte del salario descontado a la UNRWA para que reconstruya infraestructuras educativas.
Aprovechando la conmemoración del Día Internacional de la Infancia, la red de docentes ha anunciado esta tarde la elaboración de dos unidades didácticas para llevar a las aulas. “Como ha denunciado la ONU, en los dos últimos años Israel ha asesinado a más niños y niñas de las que han muerto en la suma de todos los conflictos armados en el mundo en la última década”, han explicado estos profesores, que han añadido que “como consecuencia del bloqueo total impuesto a Gaza han sido centenares los menores muertos de hambre”.
Fomentar la concienciación, trabajar la empatía e impulsar el pensamiento crítico
Tras recordar que Israel ha destruido todas las infraestructuras educativas en Gaza y que el alto al fuego “no ha traído la paz ni el respeto a los derechos de los menores palestinos”, este profesorado considera que su denuncia “es más imprescindible, más que nunca”.
Por ello han elaborado una unidad didáctica destinada a Educación Primaria (de 3 a 12 años) “basada en la solidaridad, la justicia social y la defensa de los derechos humanos”. En particular, explicaron, “queremos fomentar la concienciación, trabajar la empatía e impulsar el pensamiento crítico ante la situación que sufren los niños y niñas en el genocidio que se está perpetrando en Palestina”. Y es que, en su opinión, “mostrar la vulneración de derechos humanos en los territorios ocupados refuerza la conciencia crítica, la empatía y la responsabilidad social”.
Esta iniciativa, han recordado, se fundamenta en la Convención de Derechos de la Infancia firmada el 20 de noviembre de 1989. “Es sólo un punto de partida. Vamos a elaborar más propuestas e iniciativas y las pondremos a disposición de todos los centros de Navarra”, afirmaron.
Por otro lado, el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, darán a conocer la unidad didáctica para ESO. “Los adolescentes son la generación adulta del futuro inmediato, las personas que guiarán, dirigirán, trabajarán como profesionales en la sociedad del futuro, por tanto, los y las protagonistas del mundo que queremos construir”, zanjaron.