Síguenos en redes sociales:

Consultorio de nutrición | La dieta cetogénica: una buena estrategia para “surfear” las Navidades

El farmacéutico y nutricionista Javier Fernández Ligero resuelve las dudas de los lectores de forma práctica y divulgativa

Consultorio de nutrición | La dieta cetogénica: una buena estrategia para “surfear” las Navidades

La llegada de las Navidades suele acompañarse de comidas abundantes, celebraciones y un mayor consumo de dulces y alcohol. Todo ello provoca un aumento de la glucosa en sangre,más inflamación y, como consecuencia, una mayor sensación de pesadez, hinchazón e incluso aumento de peso. Para contrarrestarlo, el nutricionista Javier Fernández Ligero (@nutriligero) propone utilizar la dieta cetogénica como herramienta durante estas semanas festivas.

¿En qué consiste realmente la dieta cetogénica?

La dieta cetogénica —o “keto”— es un plan nutricional que reduce los hidratos de carbono a aproximadamente un 10% de la ingesta diaria. Esto implica limitar alimentos como pan, pasta, arroz, patata, boniato o ciertos cereales.

Al disminuir drásticamente estos alimentos, el organismo recurre a otras fuentes de energía, logrando glucosas más estables, evitando subidas bruscas, menor inflamación, debido a la reducción de picos glucémicos y más utilización de la grasa como combustible, lo que favorece el control del peso.

[CONSULTORIO] ¿Tienes dudas sobre alimentación o hábitos saludables? Envía tu consulta a lector@noticiasdenavarra.com y el especialista Javier Fernández Ligero las responderá.

La redacción de DIARIO DE NOTICIAS seleccionará las preguntas de los lectores que se publicarán en noticiasdenavarra.com, siempre acompañadas de la respuesta del nutricionista.

Cómo aplicarla en Navidades sin complicarse

Durante estas fechas es habitual encadenar comidas de empresa, cenas familiares o aperitivos improvisados. El nutricionista recomienda una estrategia sencilla: alternar días festivos con días cetogénicos, para compensar los excesos sin caer en restricciones extremas. Por ejemplo, si el sábado hay una cena de empresa o una comida copiosa el domingo y el lunes se puede realizar dos días de alimentación cetogénica. Esto implica basar la dieta en alimentos como huevos, carnes y pescados, verduras de bajo índice glucémico, aguacate, frutos secos y semillas. Evitando arroz, pasta, patata, pan, dulces o bebidas azucaradas

Según el nutricionista, esta alternancia “activa un proceso desinflamatorio” que ayuda a amortiguar el impacto de los excesos y mantener más estable tanto el peso como los niveles de energía.

Caminar: el complemento imprescindible

Javier Fernández insiste en que la dieta cetogénica funciona mejor si se acompaña de actividad física suave. Las caminatas moderadas —a un ritmo que suba ligeramente las pulsaciones— ayudan a mantener la masa muscular, favorecer la quema de grasa, reducir la inflamación acumulada y regular el apetito y la ansiedad por los dulces.

Un enfoque flexible, no una obligación

La dieta cetogénica no se plantea como un régimen permanente, sino como una herramienta temporal y estratégica para compensar las comidas más copiosas. Con pequeños ajustes y sin grandes sacrificios, es posible llegar al final de las fiestas con buena energía y sin arrastrar una gran ganancia de peso o inflamación.