Casi 20.000 víctimas han sido alertadas de que su agresor ya había maltratado a otras mujeres
Son 3.259 más que hace un año, un 20 % más, según fuentes del Ministerio del Interior
Un total de 19.659 víctimas de violencia de género han sido avisadas por distintos cuerpos policiales de que su maltratador ya ha agredido a otras mujeres y presenta un perfil agresor con un mayor nivel de riesgo asociado tanto para ella como para sus hijos e hijas.
Son 3.259 más que hace un año, un 20 % más, según fuentes del Ministerio del Interior, que tiene identificados en el sistema policial VioGén a 81.291 hombres como agresores persistentes, esto es, que han sido denunciados por haber maltratado a dos o más mujeres.
En febrero de 2023, el departamento de Fernando Grande-Marlaska comenzó a informar a algunas víctimas de los antecedentes de estos agresores. Una labor que se hace de forma individualizada tras evaluar que esta realidad suponga "un factor de riesgo especial" tanto para ellas como para los menores a su cargo.
Redondo pide "disculpas" a las víctimas de violencia de género por el "ruido" de las pulseras
El departamento de Fernando Grande-Marlaska aprobó una instrucción para ello, en la que se especificaba que se informará a las víctimas cuando hacerlo sea "proporcional y necesario" y, en tal caso, la comunicación se limitará a transmitir que el agresor tiene antecedentes por violencia de género y que eso conlleva un riesgo especial.
Los cuerpos policiales en ningún caso dan información adicional de la naturaleza de los hechos en los que el maltratador ha estado implicado previamente.
Esta medida se adoptó después de constatar que la peligrosidad de estos agresores es superior y que son responsables de un importante número de feminicidios. Suelen quebrantar más medidas de protección y en cada nueva relación recurren a la violencia antes y con una mayor lesividad.
Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual
El nivel de riesgo al que está expuesta una víctima aumenta cuando el agresor tiene antecedentes por violencia machista, con la misma mujer o con parejas anteriores.
El perfil de estos agresores
Es un perfil de manipulador, mentiroso y muy celoso, según Interior. Suelen tener muchas relaciones sentimentales, a veces al mismo tiempo, y presenta bajos niveles de empatía. Interior tiene identificados a agresores que han llegado a agredir a cuatro, cinco y hasta a 13 víctimas.
Aunque en VioGén hay registrados decenas de miles de agresores persistentes, los cuerpos policiales sólo se ponen en contacto con las víctimas cuando analizan un nivel elevado de riesgo.
Entre las cuestiones que se tienen en cuenta para ponderar ese riesgo y decidir informarlas figura una valoración policial de especial relevancia, medio, alto o extremo; adicción a sustancias; amenazas, episodios exagerados de celos o que la víctima haya expresado su intención de romper la relación.
También que la violencia denunciada sea grave o muy grave (sexual, física o amenazas de muerte) y el nivel de vulnerabilidad de la víctima.
016, el teléfono contra el maltrato
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.