Síguenos en redes sociales:

25-N: Navarra pone el foco en las violencias 'invisibles' que alimentan el machismo

Las instituciones navarras se movilizan para visibilizar las violencias cotidianas y digitales que afectan a mujeres y niñas, y apelan a la ciudadanía a mantener un compromiso activo y sostenido

Concentraciones, actos educativos y campañas digitales marcan la jornada del 25N en NavarraDIARIO DE NOTICIAS

53

Navarra ha vuelto a mostrar este martes 25 de noviembre un compromiso firme y transversal en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Las principales instituciones del territorio han celebrado diversos actos en una jornada marcada por un mensaje común: poner el foco en las violencias cotidianas, invisibilizadas y digitalmente extendidas que siguen condicionando la vida de mujeres y niñas.

La reivindicación ha tenido como epicentro la concentración celebrada frente al Palacio de Navarra, con la participación de representantes del Ejecutivo foral y del presidente del Parlamento, Unai Hualde. En paralelo, Pamplona ha centrado su acto institucional en la violencia digital, un fenómeno creciente que afecta a un 73% de mujeres a nivel mundial. El Parlamento ha sumado también una actuación conjunta con alumnado del IES Iturrama, reforzando el papel de las nuevas generaciones en la lucha contra el machismo.

El Gobierno de Navarra llama a “mirar más allá” y detectar la violencia oculta

Durante la concentración frente al Palacio de Navarra, las vicepresidentas Ana Ollo y Begoña Alfaro han leído la declaración institucional del Gobierno, en euskera y castellano. El texto subraya la urgencia de detectar los gestos cotidianos de machismo que sustentan violencias más graves: actitudes de control, comentarios despectivos, invisibilización, desigualdad económica o simbólica, y una cultura social que normaliza la desvalorización de las mujeres.

El Gobierno de Navarra, en el acto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El Ejecutivo foral ha insistido en que estas manifestaciones no son “invisibles”, sino invisibilizadas deliberadamente en muchos casos, porque nombrarlas implica actuar. De ahí la importancia —insiste el Gobierno— de “afinar la mirada colectiva” para identificarlas y romper con ellas en espacios tan cotidianos como el trabajo, la familia, la pareja o las amistades.

La declaración institucional coincide plenamente con el lema de la campaña de este año: “La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible”, una invitación directa a la ciudadanía a reconocer el problema y asumir un papel activo en su erradicación.

El Gobierno reitera además su compromiso de seguir actuando desde una perspectiva feminista y de forma coordinada con entidades sociales, instituciones y ciudadanía, reforzando políticas de prevención, atención, protección y reparación. “Nuestro rechazo es rotundo —señala el texto—. Este es nuestro homenaje a todas las víctimas y supervivientes”.

Pamplona alerta: “La violencia machista digital deja huella real”

El Ayuntamiento de Pamplona ha centrado su acto en la Plaza Consistorial en una de las violencias emergentes más preocupantes: la digital. Bajo el lema “La violencia machista digital deja huella real”, representantes municipales y de Policía Municipal se han concentrado para visibilizar una problemática que afecta especialmente a adolescentes y mujeres jóvenes.

Gurutze Larrayoz Ezpeleta, Loredi Eguino Sasiain —ambas usuarias del centro EMATIC— y la concejala de Igualdad, Zaloa Basabe, han leído la declaración institucional, que alerta de datos alarmantes: un 73% de mujeres en el mundo han sufrido algún tipo de violencia online, y el 90% de las víctimas de difusión no consentida de imágenes íntimas son mujeres.

El alcalde, Joseba Asiron, junto a otros miembros de la Corporación municipal, han presidido el acto del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.

Tras la lectura, la cooperativa teatral Tdiferencia ha representado situaciones de violencia digital que afectan a diferentes generaciones de mujeres, en una dramatización destinada a mostrar cómo este fenómeno se adapta a los tiempos y perpetúa desigualdades.

Pamplona ha puesto en marcha iniciativas complementarias para este 25N:

  • la iluminación morada de espacios emblemáticos,
  • un formulario digital accesible desde un QR para dejar reflexiones ciudadanas,
  • la instalación de “puntos morados” informativos en civivox y otros centros municipales,
  • y el refuerzo de la formación profesional para la detección y atención temprana de casos de violencia digital.

El Ayuntamiento se compromete a campañas de sensibilización dirigidas especialmente a jóvenes, a fomentar espacios digitales seguros y a coordinarse con agentes educativos, sociales e institucionales para combatir esta violencia.

El Parlamento y el IES Iturrama, unidos en un acto intergeneracional

El Parlamento de Navarra ha celebrado también un acto institucional que este año ha contado con la participación del alumnado de 4º de ESO del IES Iturrama. Las y los jóvenes han interpretado la pieza musical Kateak apurtuz eraiki, trabajada durante semanas, como muestra de implicación educativa y social.

El presidente, Unai Hualde, ha puesto el foco en la persistencia de la violencia machista pese a los avances legislativos y socialmente asumidos. “Cada vez que se produce un asesinato machista nos concentramos, guardamos silencio, aprobamos normas… pero los asesinatos continúan. El machismo sigue impregnando nuestra sociedad”, ha lamentado.

Hualde ha alertado también de la expansión del negacionismo del machismo y de la violencia contra las mujeres, “incluso en instituciones y medios de comunicación”, un fenómeno que considera especialmente preocupante por su capacidad para deslegitimar la lucha contra esta lacra.

Alumnado del instituto Iturrama interpreta una pieza musical en el Parlamento con motivo del 25N.

Aun así, el presidente ha querido transmitir un mensaje de esperanza: “Somos más las personas que trabajamos por la igualdad”. Ha llamado a mantener vivo el compromiso y a participar activamente en los actos del 25N y en las iniciativas que se desarrollen durante el año.

Por su parte, la directora del IES Iturrama, María San Martín, ha reivindicado el papel del ámbito educativo en la construcción de ciudadanía crítica capaz de identificar y frenar la violencia machista. “Les ayudamos a construir alas —ha dicho—, y esperamos que vuelen lejos de la violencia”.

Un 25N marcado por la unidad institucional

El conjunto de actos celebrados este martes en Navarra refleja un compromiso institucional firme y multisectorial contra la violencia hacia las mujeres, tanto en sus expresiones más visibles como en aquellas que se esconden bajo gestos cotidianos o en entornos digitales.

Gobierno, Parlamento y Ayuntamientos de todo el territorio foral coinciden en un mensaje central: la violencia machista adopta formas cambiantes, sigue profundamente arraigada y solo podrá erradicarse con una respuesta colectiva, sostenida y consciente.

Navarra, un año más, convierte el 25N en una jornada de memoria, denuncia y acción. Una jornada que interpela a la ciudadanía y que reafirma la voluntad institucional de construir un territorio libre de violencias machistas.