El compositor Benito Lertxundi (Orio, 1942) y el escritor y poeta Jose Anjel Irigarai (Iruñea, 1942), ambos integrantes del colectivo Ez Dok Amairu, recibirán el Premio Honorífico Lauaxeta Sariak 2025 como autores de la canción 'Bizkaia Maite' y por "su aportación a la cultura vasca".
La portavoz foral, Leixuri Arrizabalaga, ha explicado que con los Premios Lauaxeta, la institución foral reconoce públicamente, con estos galardones, a "aquellas personas, colectivos y entidades que se han distinguido por sus esfuerzos en la promoción, difusión y normalización del euskera y de la cultura vasca.
La gala de entrega de esta edición se celebrará el 1 de diciembre, a las 18.00 horas en el Palacio Foral y el acto, como es tradición, con motivo de las celebraciones previas al Día Internacional del Euskera, y serán la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, quienes harán entrega de los galardones Lauaxeta Sariak 2025.
No podrán asistir
Tras dar a conocer el premio, Arrizabalaga ha explicado que este reconocimiento era "un premio evidente" porque Bizkaia tenía "una deuda pendiente con ellos, un guipuzcoano y un navarro, como autores de este himno para el territorio.
La también diputada de Euskera, Cultura y Deporte ha explicado que ninguno de ellos podrá asistir, en el caso de Irigarai por motivos de salud y Lertxundi porque sin la presencia del coautor ha preferido declinar la invitación. El premio será recogido por otra persona en representación de ambos.
Por otro lado, en el apartado de poesía los premios son en esta edición para Ane Labaka Mayoz, en la categoría de menor de 35 años por su trabajo 'Hezur berriak' y Elena Sanchez Fuertes en la sección de mayor de 35 años por la serie de poemas 'Epilogorik gabe'.
Por último, el Premio Lauaxeta de Audiovisuales 2025 es exequo y recaerá en Inge Mendioroz Ibañez por su documental 'Lurdes Iriondo, ez gara alferrik pasako' que repasa la importancia de las mujeres en la cultura vasca y Oier Plaza Gartzia por el documental 'Popel' sobre memoria histórica y la desaparición de Anjel Lekuona y Enric Moner, deportados durante la Segunda Guerra Mundial.