Identificados los restos de Epifanio Osoro Icobalceta, entre las víctimas exhumadas en Berriozar en 2022
El Instituto Navarro de la Memoria confirma la quinta identificación entre los 21 presos asesinados en noviembre de 1936
El preso durangués Epifanio Osoro Icobalceta es la quinta persona identificada por el Banco de ADN del Gobierno de Navarra gracias al análisis de los restos exhumados en el cementerio municipal de Berriozar, en marzo de 2022. Así lo ha confirmado el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Ejecutivo Foral, a través del Instituto Navarro de la Memoria. Este militante vizcaíno de la CNT formaba parte de un grupo de 21 presos del penal del fuerte de San Cristóbal, que fueron asesinados extrajudicialmente el 1 de noviembre de 1936.
Relacionadas
Epifanio Osoro Icobalceta era natural y vecino de la localidad vizcaína de Durango, en la Comunidad Autónoma Vasca. En el momento de su asesinato, Epifanio Osoro contaba con 22 años, era soltero y mecánico de profesión. Como la mayoría de quienes fueron asesinados con él, militaba en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Fue condenado por la Audiencia de Valladolid a 6 años, 10 meses y 1 día de presidio mayor y encarcelado, posteriormente, en el fuerte situado en lo alto del monte Ezkaba.
Como en otros casos que han concluido con la identificación de los restos de personas represaliadas, el primer paso ha sido la localización de las y los familiares, en la que han tenido un papel destacado los investigadores Elena Aliaga y Jimi Jiménez. Después, ha sido fundamental la donación de muestras genéticas para su cotejo por parte del Banco de ADN del Gobierno de Navarra, cuyo laboratorio genético está gestionado por la empresa pública NASERTIC y depende del Instituto de Medicina Legal de Navarra.
Por ello, desde el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, se hace especial hincapié en la importancia de contar con muestras de ADN que cotejar con los restos de los cuerpos hallados en ese lugar pendientes de identificación, ya que faltan muestras genéticas de familiares de varios de estos presos. Después de llamamientos pasados se han conseguido nuevas muestras genéticas, pero todavía faltan varias para poder cotejar, por lo que el Instituto Navarro de la Memoria quiere recordar el listado de los presos exhumados en Berriozar con cuyos familiares no ha sido posible contactar hasta la fecha.
Para iniciar el proceso de toma de muestra de ADN es imprescindible que los familiares de las víctimas se pongan en contacto con el Instituto Navarro de la Memoria a través del correo inm@navarra.es.
Listado de los presos exhumados en Berriozar con cuyos familiares no ha sido posible contactar hasta la fecha
Abellán Cerezo, Joaquín Jumilla (Murcia) 22 años/urte
Cantero Tejada, José Pedro Badolatosa (Sevilla) 29 años/urte
Cruz Villar, Juan Santander 19 años/urte
Curto Pérez, Jacinto San Juan de Torres (León) 27 años/urte
Hidalgo González, Manuel Córdoba 20 años/urte
González Amorós, Manuel Torrevieja (Alicante) 28 años/urte
Manzanares Ortiz, Félix Horcajo de Santiago (Cuenca) 27 años/urte
Marmaneu Estupiña, Antonio Castelló de la Plana 43 años/urte
Marquina García, Hermenegildo Barakaldo (Bizkaia) 25 años/urte
Martín Arranz, Inocencio Santa Cruz de la Salceda (Burgos) 44 años/urte
Ortiz Sanz, Juan Dionisio Monehuela (Jaén) 27 años/urte
Rodríguez Presa, Bernabé León 21 años/urte
Santamaría Legaria, Ángel Moreda (Araba/Álava) 35 años/urte
Valdivielso Secada, Antonio Valienzo (Cantabria) 25 años/urte
Temas
Más en Sociedad
-
Uno de cada tres diagnósticos de VIH en Navarra se da en menores de 35 años
-
La fiscal Gisbert advierte del aumento de la violencia de menores contra menores
-
Alquiler asequible en Navarra: quién puede acceder y cómo inscribirse en el censo
-
Detienen a tres mujeres por estafar a ancianos tras sustraerles tarjetas bancarias en Castellón y Valencia