Síguenos en redes sociales:

La Cámara de Comptos destaca la "buena situación financiera" de la UPNA

Cerró 2024 con 139 millones de ingresos y 134 de gasto, con un ahorro neto de 13 millones, un remanente de tesorería de 10 millones y sin prácticamente deuda a largo plazo

La Cámara de Comptos destaca la "buena situación financiera" de la UPNAJavier Bergasa

La Cámara de Comptos ha destacado la "buena situación financiera" de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que el año pasado finalizó el ejercicio con un ahorro neto de 13 millones, un remanente de tesorería para gastos generales de 10 millones y sin prácticamente deuda a largo plazo.

Así lo señala en un informe remitido al Parlamento foral sobre el centro académico que analiza las cuentas del pasado ejercicio, la situación financiera y el cumplimiento de las recomendaciones de anteriores informes. Por primera vez, también se ha realizado una auditoría sobre la gobernanza de las tecnologías de la información.

El informe señala que el año pasado la UPNA gastó 134 millones e ingresó 139. El capítulo de gasto más importante es el de personal, que supone el 65% del gasto total: 857 millones, detalla el órgano fiscalizador en una nota de prensa.

El centro tiene una plantilla de 1.354 docentes-investigadores, de los que 512 son funcionarios y 842 contratados. En cuanto al personal de administración y servicios, suma 560 plazas de las que 543 son funcionarios.

Las inversiones son el segundo capítulo de gasto con 26 millones. Destaca, en este sentido, la construcción del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud. Se trata de una inversión plurianual, con un coste algo superior a los treinta millones de los que el año pasado se gastaron dieciséis. A punto de finalizar la construcción del edificio, falta el equipamiento del mismo. El informe incluye un análisis de dicha obra. Concluye que "se ha hecho un seguimiento adecuado de la ejecución del contrato y se ha verificado el cumplimiento de los criterios correspondientes especificados en la oferta de la UTE adjudicataria".  

 87 MILLONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA

Por lo que se refiere a ingresos, las transferencias corrientes suman 102 millones, el 90% aportado por el Gobierno de Navarra. Las transferencias de capital fueron de 19 millones, aumentando "notablemente" por la inversión del edificio de Ciencias de la Salud. Las matrículas y resto de precios públicos y tasas supusieron 18 millones de ingresos.

El informe ha analizado el convenio de financiación entre el Gobierno de Navarra y la UPNA, que se basa en tres conceptos: financiación estructural, mejoras por objetivos cumplidos e inversiones específicas. Desde 2020 dicha financiación ha aumentado el 26%, pasando de 69 aquel año a 87 millones en 2024.

La Cámara de Comptos destaca la "buena situación financiera" de la UPNA. De hecho, el año pasado finalizó el ejercicio con un ahorro neto de 13 millones, un remanente de tesorería para gastos generales de 10 millones y sin prácticamente deuda a largo plazo.

El informe señala que las cuentas de la UPNA "expresan la imagen fiel del patrimonio y la situación financiera del centro". La opinión de legalidad también es positiva, puesto que la actividad revisada "respetó la normativa vigente".

La opinión sobre la gobernanza de las tecnologías de la información también es positiva. El informe señala que "es acorde con la naturaleza y complejidad de la entidad". Avala también la estructura organizativa al respecto y los recursos asignados.

El informe incluye algunas recomendaciones para seguir mejorando la gestión de la UPNA. Entre ellas, aplicar el plan general contable de 2010 y finalizar la implantación de la contabilidad analítica.

Finalmente, se ofrece la evolución de los principales datos de la UPNA respecto a empleados, titulaciones, plazas, estudiantes e investigación. A finales de 2024, la UPNA tenía 2.048 personas empleadas, contaba con 10.000 alumnos y alumnas, impartía 27 títulos de grado, 33 másteres universitarios y 36 títulos propios. En cuanto a investigación, contaba con seis centros e institutos, 23 cátedras y 111 grupos de investigación con 1.236 profesionales. LEA EL INFORME COMPLETO DE COMPTOS