El Colegio de Abogados se queja ante el Defensor del Pueblo de Navarra y de España por "disfunciones" en la Oficina de Extranjería de Pamplona
Existe retraso en la tramitación de los expedientes de solicitud de arraigo o en los asilos
El Colegio de Abogados de Pamplona (MICAP) ha presentado quejas ante el Defensor del Pueblo de Navarra y el Defensor del Pueblo de España en relación con las "disfunciones" que se producen en la Oficina de Extranjería de Pamplona en relación con la tramitación de los expedientes de solicitud de arraigo o los asilos, entre otras cuestiones.
El pasado día 1 de agosto, José Eugenio Ortiz Flores, presidente de la Comisión del Turno de Oficio, y Virginia Guerra Ros, coordinadora de la Comisión de Extranjería del MICAP, mantuvieron una reunión en la Delegación de Gobierno con objeto de exponer "el mal funcionamiento" de la Oficina de Extranjería en Pamplona.
En dicha reunión, se abordaron los retrasos en la tramitación de los expedientes de solicitud de arraigo. Se les recalcó el problema que había con las solicitudes de arraigo social, ya que se deberían tramitar con carácter preferente porque en ellos se presenta un contrato de trabajo del extranjero y no puede empezar a trabajar ni se le puede dar de alta en la Seguridad Social hasta que le concedan el permiso de trabajo. Estos expedientes se están demorando un año o más y los empleadores a veces desisten de contratar al extranjero con la consecuencia de que se quedan en situación irregular.
En el caso de los arraigos por formación están tardando más de seis meses, lo cual hace inviable dicho arraigo, dado que para cuando resuelven el expediente, el extranjero o ya ha perdido la oportunidad de hacer el curso o ya lo ha acabado si ha podido matricularse con un NIE que le asignaron cuando entró en situación irregular o que tenían con anterioridad. Se les transmitió que lo mismo ocurre cuando tras obtener el permiso de residencia por formación y acaban el curso tienen posibilidad de trabajar en el sector para el que se han formado, hay que presentar nueva solicitud con el contrato de trabajo, pero para cuando lo resuelven a veces el extranjero ha perdido ya la oportunidad de acceder al trabajo, haciendo dicho arraigo inviable.
Los recursos de reposición no se resuelven o tardan más de dos años en resolverlos, incluso los que se presentan frente a resoluciones denegatorias por no cumplir los requisitos, como no presentar el contrato de trabajo o por archivos por desistimiento. Se les informó que en estos últimos si se presenta nuevo contrato o los documentos que no se presentaron en su momento, deberían de resolverse en poco tiempo, pero están tardando también más de seis meses.
Citas para asilos
También se trató el hecho que no haya posibilidad de coger cita para asilos, ya que "antes había un correo electrónico para solicitarla, pero ahora no existe dicha posibilidad, y por parte de la Administración derivan a los solicitantes de asilo a la página web, pero en dicha página nunca hay citas". En este sentido, desde el MICAP se volvió a proponer que hubiera una vía de contacto con la Oficina de Extranjería para los abogados a fin de realizar consultas sobre la tramitación de los expedientes y resolver posibles dudas.
Asimismo, se puso de relieve que la Oficina de Extranjería sigue desestimando las solicitudes de tarjeta permanente de familiares de ciudadanos de la Unión Europea tras haber transcurrido tres meses desde su solicitud, a pesar de que el Tribunal Supremo ya ha dictado jurisprudencia estableciendo que en estos casos el silencio es positivo. De hecho recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha dictado también sentencia en ese sentido, están por tanto obligando a los extranjeros a plantear recursos contenciosos al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, sin recibir respuesta alguna por parte de la Delegación del Gobierno.
Respuesta de la Delegación
Desde la Delegación de Gobierno se informó que el principal problema es la falta de funcionarios y el gran volumen de trabajo que existe. Para los arraigos familiares y tarjetas de familiar de comunitario se creó una unidad de apoyo (UTEX) que desde abril de 2024 resuelve los expedientes desde Vigo, pero que se tarda unos dos meses.
En cuanto al problema de los arraigos de formación, se informó de que en el nuevo proyecto de reglamento de Extranjería se iba a modificar el trámite, pero no se ofreció ninguna solución al respecto. En cuanto a los recursos de reposición presentados, unos 280, se informó sobre la falta de capacidad para su resolución con mayor rapidez.
En cuanto a las citas de asilo se indicó que se mantendría comunicación con las Policías, sin que hasta la fecha estas cuestiones se hayan resuelto, motivo por el cual el MICAP ha presentado quejas ante el Defensor del Pueblo de Navarra y el Defensor del Pueblo de España, para "agilizar las soluciones a un problema que se va agravando cada vez más".
Temas
Más en Sucesos
-
La 'casa de los horrores' de Oviedo: los niños estaban rodeados de basura y llevaban mascarilla
-
Detenido por narcotráfico el policía que digirió la investigación del 'Tito Berni'
-
Roban en su casa y acaba detenido por tráfico de drogas en Madrid
-
Detenido un conductor tras huir con un coche robado y circular en dirección contraria por la AP-15